Última hora
Incendios forestales en España, en directo hoy: focos activos y última hora en Castilla y León, Galicia y Extremadura
Última hora sobre los incendios en la península: focos activos, número de evacuados y balance de hectáreas arrasadas por las llamas
Una veintena de incendios forestales de nivel 2 continúan sin control en Castilla y León, Galicia y Extremadura, en la que ya se perfila como la peor ola de fuegos registrada en España en al menos tres décadas.
El avance de las llamas ha obligado a desalojar a más de 33.750 personas. Desde el 1 de junio, las autoridades han detenido a 33 personas e investigado a otras 93 por su presunta implicación en el origen de los incendios, que hasta ahora han dejado cuatro víctimas mortales.
Última hora de los incendios forestales en España: focos activos en Castilla y León, Galicia y Extremadura
Así es el Camino a Santiago por la costa que esta noche sufrió el zarpazo del fuego en Galicia
El incendio obligó a evacuar a 450 personas de un camping y convirtió el recorrido de los peregrinos en un escenario teñido de humo y miedo.
El PSOE advierte de que los presidentes autonómicos deberán rendir cuentas de "qué ha hecho cada uno" ante los incendios
La secretaria de Economía y portavoz adjunta de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Enma López, ha avisado este viernes de que "habrá un momento" en el que los presidentes autonómicos tendrán que rendir cuentas de "qué ha hecho cada uno" ante los incendios que han asolado varias provincias y ha insistido en el que el Gobierno central ha puesto "todos los medios posibles" a disposición de las autonomías.
Lo ha dicho en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, al ser preguntada sobre las manifestaciones que han tenido lugar en localidades como Ponferrada (León) y Vigo (Pontevedra) para solicitar responsabilidades al presidente castellano-leonés, Alfonso Fernández Mañueco, y al gallego Alfonso Rueda, por su gestión en esta materia.
CCOO denuncia que el "caos" en el operativo de incendios de Cantabria casi cuesta la vida a un bombero forestal
CCOO ha denunciado el "caos organizativo" en el operativo de incendios forestales en la Consejería de Desarrollo Rural que, según ha señalado, estuvo a punto de costar la vida el pasado 10 de agosto a un bombero que trabajó en la extinción del incendio de Bejes (Cillorigo de Liébana).
En una rueda de prensa, el sindicato ha advertido que "desavenencias personales y profesionales" entre mandos del operativo, hacen que no se cumplan las órdenes; que haya una "total falta de dirección y descoordinación" y que no fluya la información, lo que afecta a la gestión de los incendios y a la eficacia de las labores de extinción, a la seguridad de la propia ciudadanía y de los trabajadores del operativo.
Ante esta situación, el sindicato se reunirá con el resto del comité de empresa y la Junta de Personal y solicitará un encuentro con el Gobierno de Cantabria para pedir que se "tomen cartas en el asunto" por parte de la Consejería de Presidencia y de la propia jefa del Ejecutivo regional, María José Sáenz de Buruaga (PP).
El Parlamento rechaza un pleno extraordinario para que la Junta informe de los incendios
La Diputación Permanente del Parlamento ha rechazado este viernes, con la mayoría absoluta del PP, convocar un pleno extraordinario a petición de la oposición para que la Junta informara sobre su actuación tanto ante los incendios forestales como en el que afectó a la Mezquita de Córdoba, por considerar que "no hay nada que haga necesaria esa celebración extraordinaria y urgente".
Así lo ha asegurado el portavoz del PP, Pablo Venzal, que ha argumentado que "Andalucía ha demostrado que ha funcionado y que la coordinación ha sido la correcta" y ha lamentado que la oposición no haya planteado "ni una sola propuesta que justifique un pleno extraordinario".
"Sus argumentos son los mismos que utilizaron en el último pleno del mes de julio", ha defendido Venzal, que ha acusado a los grupos de izquierdas de "plantear preguntas que nada tiene que ver con la urgencia y que se pueden ver perfectamente en una sesión ordinaria" de la Cámara autonómica.
La Comunidad afea al Gobierno no asumir la coordinación en los incendios y le pide "un paso adelante" con las ayudas
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha defendido este viernes que el Gobierno central debería haber asumido la coordinación en la extinción de la ola de incendios registrada en España y le ha pedido dar "un paso adelante" ahora en el tema de las ayudas a los afectados.
En declaraciones a los medios tras visitar las instalaciones de la pyme Star Robotics, el consejero madrileño ha recalcado que el Gobierno central "sí tiene la potestad según ley de declarar la emergencia por motivos nacionales" pero, en cambio, como hizo con la dana, ha afeado, esté "mirando para otro lado".
"Al final lo que no puede ser es que nosotros, entre comunidades autónomas nos estemos ayudando" mientras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está "mirando todo lo que está ocurriendo" y les dice que quien quiera ayuda que la pida.
Investigan a dos hombres como autores de un incendio por imprudencia grave en Folgoso do Courel y en Monterroso
La Guardia Civil imputa en calidad de investigados a un hombre portugués, de 37 años, y a un vecino de Monterroso, de 30 años, como presuntos autores de dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave en Folgoso do Courel y en Monterroso.
Según ha informado el Instituto Armado, los agentes adscritos al EMIIF (equipo multidisciplinar de investigación de incendios forestales) iniciaron una investigación policial para esclarecer la autoría de dos incendios forestales ocurridos en los términos municipales de Folgoso do Caurel y de Monterroso.
Durante la investigación, los agentes constataron que el origen del incendio de Folgoso do Caurel está en los trabajos de aprovechamiento forestal que se realizaban en la zona con una máquina cortadora-procesadora de árboles.
Por su parte, el incendio en Monterroso tiene su presunto origen en un escape de una quema realizada sin autorización administrativa.
Mañueco comparecerá entre el miércoles y el viernes en las Cortes para explicar la situación de los incendios forestales
La Diputación Permanente de las Cortes aprobó hoy, con los once votos a favor de los grupos de la oposición y la abstención de los siete del Grupo Popular, la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para explicar la situación de los incendios forestales en la Comunidad durante este verano.
El Pleno Extraordinario deberá celebrarse, tal y como confirmó el presidente del Parlamento autonómico, Carlos Pollán, en declaraciones a Ical, entre el miércoles y el viernes, dado que una vez recibida la luz verde hoy, deben transcurrir al menos 48 horas para su celebración desde su convocatoria, algo que no sucederá hasta la semana que viene por el fin de semana de por medio.
Sin llama ni humo el incendio de Candelario (Salamanca), que sigue en nivel 1
El incendio de Candelario (Salamanca), que llegó de Cáceres el pasado lunes, ha amanecido este viernes sin llama ni humo, después de que ayer se diera por estabilizado por la tarde, aunque se mantiene en nivel 1.
De los 36 medios que llegaron a trabajar en este fuego, continúan seis, entre ellos un medio aéreo para evitar nuevos focos y reproducciones como los que hubo el jueves por la mañana.
El incendio ha llegado a un área de piedra y matorral que ya se vio afectada hace tres años, lo que reduce el riesgo de propagación rápida, y los técnicos han explicado que aún es pronto para saber cuánto ha afectado a la provincia de Salamanca, pero "todo parece indicar que la afección es más bien pequeña".
El PSOE exige a Tres Cantos que informe del protocolo tras “devastador” incendio forestal
El PSOE de Tres Cantos reclama este viernes al Gobierno de la localidad (con mayoría absoluta del PP) que informe a la ciudadanía de todas las medidas emprendidas desde el Ayuntamiento ante el “devastador” incendio forestal que afectó a la localidad el pasado 11 de agosto, y que calcinó 606 hectáreas de la localidad y 1.172 de Madrid.
El PSOE ha solicitado formalmente al Ejecutivo un “amplio número de documentos” relacionados con el siniestro, así como con las medidas adoptadas en materia de prevención por parte del consistorio, según indican en una nota.
Esta petición se suma a otra que ya realizaron los socialistas el pasado 14 de agosto, cuando pidieron un inventario de los daños ocasionados por el fuego, tanto aquellos que hubieran afectado a bienes de titularidad pública como privada, y una previsión de los plazos de sustitución de las luminarias destruidas y del cableado de telefonía en mal estado.
La próxima comisión de presidentes estará dedicada al pacto de Estado contra el cambio climático, según ha anunciado Sánchez
En su visita a las zonas afectadas por los incendios en Asturias, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un repaso de los medios desplegados a lo largo de España. "Tenemos repartidos por todo el país más de 3.400 efectivos de la UME, más de 500 efectivos del ejército y 6.000 efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional", informó.
Sánchez anunció que el próximo martes se constituirá una comisión interministerial, comandada por los ministerios de Transición Ecológica e Interior para "definir las políticas y medidas del pacto de Estado propuesto por el Gobierno para la mitigación y adaptación al cambio climático". Ha anunciado también que en la siguiente Conferencia de Presidentes autonómicos, que tendrá lugar en Asturias, se abordará el tema con la intención de convertirse en una pieza clave del pacto, animando a las distintas administraciones a aportar propuestas.
Los empresarios de la España Vaciada reclaman medidas tras la ola de incendios forestales
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), formada por CEOE Cepyme Cuenca, CEOE Teruel y FOES Soria, ha reclamado la adopción de medidas urgentes frente a la despoblación tras los incendios forestales que en los últimos días han afectado a distintas zonas rurales de España.
La organización ha lamentado esta situación y ha trasladado su solidaridad y apoyo a empresarios, autónomos y ciudadanos que sufren directamente las consecuencias.
Las organizaciones empresariales han señalado que los incendios ponen de relieve una raíz común que la SSPA denuncia desde hace años: el abandono de las zonas rurales y el avance de la despoblación, tal y como han señalado en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación.
Actualización DGT: Ocho carreteras secundarias continúan cortadas por culpa de los incendios
A primera hora de esta mañana la Dirección General de Tráfico (DGT) publicó la lista de carreteras secundarias afectadas por los incendios. De todas las involucradas, únicamente la LU-P-1801 Arxemil en Lugo ha recuperado la normalidad, por lo que siete carreteras en Castilla y León y una Extremadura continúa cortadas. Son las siguientes:
- León: LE-2703 Portilla de la Reina; LE-4212 Cariseda; LE-5228 Salas de los Barrios; LE-7311 Nogar
- Zamora: ZA-103, ZA-104 Vigo de Sanabria
- Palencia: P-217 Cardaño de Abajo
- Cáceres: CC-224 Hervás
Los Reyes visitarán la próxima semana las zonas más afectadas por los incendios
Sus Majestades los Reyes visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los incendios más graves que han afectado a numerosos territorios de España en los últimos días. Casa Real ha informado este viernes que la intención del Rey Felipe VI y de la Reina Letizia es "conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población".
CSIC advierte del peligro de que las Médulas pierdan la declaración de Patrimonio Mundial
(EFE)- Un informe publicado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) advierte de que, tras el incendio que ha arrasado gran parte del Parque Natural de Las Médulas en León, la UNESCO podría incluirlo en la lista de patrimonio mundial de la humanidad en peligro, el paso previo para su desclasificación, si no se toman las medidas adecuadas de manera "urgente".
Para evitar esta situación, el CSIC ha subrayado que el futuro del paraje pasa por un plan integral que preserve sus valores medioambientales y el patrimonio cultural.
El artículo firmado por los profesores Javier Sánchez-Palencia y Almudena Orejas y el científico Brais Currás, ha recalcado que la unión indisoluble de la riqueza vegetal y el legado histórico debe guiar los pasos de la recuperación del paraje, que debe contar con la participación activa de las poblaciones locales y de los grupos de expertos científicos.
Los bomberos de la Región de Murcia concluyen su misión tras ayudar en tres incendios forestales de Cáceres
El dispositivo del Gobierno murciano desplazado a Cáceres para ayudar en la misión de extinción de los incendios registrados en Extremadura concluye este viernes por la mañana su labor tras seis días de trabajo, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Integrado por efectivos y medios de las consejerías de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, los equipos regresan a la Región de Murcia después de colaborar en la estabilización de más de 10.000 hectáreas afectadas por el fuego.
Durante la misión de apoyo a la Junta de Extremadura desarrollada por la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales (UDIF) y la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región, se desplegó un dispositivo integrado por casi 50 efectivos y una decena de medios materiales.
Portugal espera avances contra los dos grandes incendios que siguen activos
(EFE)- La Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) de Portugal espera avances para este viernes en el combate contra los dos grandes incendios que se mantienen activos en el país tras un jueves "bastante productivo".
Lo explicó hoy en declaraciones a EFE el comandante de la ANEPC José Miranda, quien aclaró que todavía hay frentes que les "preocupan" en los fuegos iniciados en los municipios de Arganil (en el distrito de Coimbra) y de Figueira de Castelo Rodrigo, próximo a la frontera con Salamanca (España), en la región de Serra da Estrela -el mayor parque natural de Portugal-.
"Ayer fue un día bastante productivo, bastante positivo. Por lo tanto, creemos que hoy también pueda ser similar para ver si conseguimos bajar o disminuir la extensión de estos frentes de incendio que todavía están activos y que generan alguna preocupación", precisó Miranda.
Según la ANEPC, este viernes hay 28 incendios rurales en Portugal, que han llevado a movilizar a cerca de 2.800 efectivos, casi 900 vehículos y 22 medios aéreos.
La ola de incendios se cobró en la noche del martes la tercera víctima mortal del verano en Portugal, un hombre que falleció al caerse de la máquina agrícola que conducía al combatir las llamas en el municipio de Mirandela, en el distrito de Bragança
Investigado un varón de 57 años por su presunta implicación en un incendio forestal en Valduvieco (León)
El Equipo del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de León, en coordinación con los Agentes Medioambientales de la Junta de castilla y León, investigaron en el día de ayer a un varón de 57 años de edad, vecino de Valduvieco, como presunto autor de un incendio forestal producido el pasado 16 de agosto en la localidad, perteneciente al término municipal de Gradefes.
La investigación se debe a que el varón estaba realizando labores agrícolas con una cosechadora en una finca particular a menos de 400 metros de una masa forestal, en época de peligro alto de incendios forestales, sin tener los medios suficientes y obligatorios en caso de algún conato de incendios, informa Ical.
Galicia supera las 88.000 hectáreas quemadas con tres nuevos incendios en Lugo y Pontevedra
La oleada de incendios que asola Galicia desde hace dos semanas sigue sin dar tregua y alcanza ya las 88.311 hectáreas calcinadas en fuegos aún no extinguidos, según los últimos datos de la Consellería do Medio Rural. A la devastación en Orense, la provincia más castigada, se sumaron en la tarde del jueves tres nuevos focos: dos en Pontevedra —en Vilaboa y Oia— y uno en el municipio lucense de Carballedo.
En Orense permanecen activos cinco grandes incendios que arrasan 78.600 hectáreas, entre ellos el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que con más de 30.000 hectáreas quemadas se ha convertido ya en el cuarto mayor incendio forestal registrado en España.
En paralelo, Medio Rural informa de que otros siete incendios han quedado estabilizados, como el de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas), el de Maceda (3.500) o varios en Vilardevós que juntos superan las 1.600 hectáreas. Además, se han dado por controlados los fuegos de Muíños, dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés (1,5 hectáreas), y el de Agolada-O Sexo, con 400 hectáreas.
Expertos estiman más de 150.000 hectáreas quemadas en Castilla y León, el 65% en León
(EFE)- En Castilla y Leónhan ardido ya más de 150.000 hectáreas, casi 97.000 de ellas en la provincia de León, por lo que esta provincia suma el 65% de esa extensión, según la última actualización de la estimación de los expertos que trabajan en la actualización de la herramienta edu.forestry.es, elaborada a base de información satelital recopilada del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS).
En concreto, la estimación preliminar, pendiente de los ajustes posteriores a medida que se incorporan datos cerrados de superficie afectada y a que la Junta de Castilla y León aporte sus cálculos, apunta a que en Castilla y León se han quemado 151.135 hectáreas de terreno, con 96.870 en León, la provincia española más afectada, al superar por poco a su vecina Ourense, con 96.779, mientras que Zamora sumaría ya 30.644, principalmente por los grandes incendios surgidos en Molezuelas y Porto.
Extinguido el incendio que afectó desde el miércoles a un paraje de Benamaurel (Granada)
(EFE)- El Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha dado por extinguido el incendio que desde el miércoles afectó a un paraje forestal de Benamaurel (Granada), fuego contra el que han trabajado hasta una decena de medios aéreos.
Fuentes del Infoca han informado del final de los trabajos en el paraje de Las Asperillas, zona forestal en la que comenzó el incendio sobre 13:25 horas de este miércoles. En su extinción han trabajado hasta una decena de medios aéreos y siete grupos de bomberos forestales con el apoyo de bomberos de los parques de Guadix, Baza y Huéscar.
Las mismas fuentes han explicado a EFE que aún no se ha perimetrado la zona para conocer el terreno afectado.
El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos
(EFE)- Los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzosiguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde permanecen activos varios frentes que se han agravado durante la noche por el viento y la complicada orografía.
En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada. Según ha explicado a EFE el alcalde pedáneo, Borja Martínez, las llamas arrasaron en pocos minutos unas cien hectáreas y llegaron a situarse a tan solo 30 metros de las viviendas.
La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando "constantes reproducciones", especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es "extrema", en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.
El otro gran incendio activo es el de Colinas-Igüeña, que mantiene desalojadas a dos poblaciones y que Medio Ambiente ya ha catalogado como "intencionado". La evolución en las últimas horas ha sido más favorable, con el frente estabilizado entre la carretera que une Igüeña y Colinas y el arroyo de Igüeña. No obstante, la parte norte continúa activa, aunque se espera poder controlarla antes de que alcance una zona escarpada.
Vuelven los desalojos a Galicia: tres incendios obligan a mover a un centenar de personas
La ola de incendios que asola Galicia desde hace ya dos semanas no da tregua y vuelve a golpear con fuerza en varios puntos del territorio. Durante la jornada del jueves y la pasada madrugada, tres nuevos focos en las provincias de Pontevedra y Lugo obligaron a activar la Situación 2 por la amenaza directa a núcleos habitados, lo que derivó en desalojos preventivos que afectaron a más de un centenar de personas
Los incendios en Oia, Vilaboa y Carballedo se suman a los numerosos focos que desde principios de agosto vienen castigando especialmente a las provincias de Ourense y Lugo, con miles de hectáreas arrasadas y una presión constante sobre los dispositivos de extinción.
El incendio de Jarilla estabilizado tras quemar 17.300 hectáreas
Abel Bautista, consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, ha indicado este viernes tras la reunión del Cecopi en el centro de mando del incendio de Jarilla, en Cáceres, que el incendio continúa en situación operativa 2, pero que está "prácticamente consolidado". El consejero ha indicado que "los trabajos durante el día de ayer (jueves) y durante la noche han dado sus resultados, han seguido el camino y la línea marcada".
Bautista ha cifrado en 17.300 las hectarias quemadas por el incendio, además de indicar que el nivel 2 continuará hasta las 18:00 horas de esta tarde, momento en el que se pasará al nivel 1. Los vecinos de Hervás podrán regresas a sus domicilios así como los de Jerte, Tornavaca, Cabezuela del Valle y Navaconcejo. A partir de las 21:00 horas se abrirá el tráfico en el Puerto de Honduras y la carretera de Irdya.
Extinguido el incendio en el paraje El Pocico, en Lubrín (Almería)
(EUROPA PRESS)- El Infoca, dependiente de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha informado de que el incendio declarado este jueves en el paraje El Pocico, en Lubrín (Almería), ha quedado finalmente extinguido. La carretera A-1101 permanece, sin embargo, cortada aún.
Según ha informado el dispositivo adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) en sus redes sociales, el fuego, que se detectaba sobre las 18:30 horas de este jueves, ha sido extinguido a las 1:30 horas.
El incendio de Jarilla, casi perimetrado
El incendio de Jarilla, en Cáceres, que ha arrasado casi 17.000 hectáreas en los últimos diez días, esta ya casi perimetrado. Gracias a la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad en las últimas horas, los servicios de extinción han sido capaces de comenzar a controlarlo.
Cerca de 500 efectivos permanecen desplegados en la zona ante posibles reactivaciones, ya que hoy se espera que las temperaturas sufran un ligero aumento. La presidente de la Junta de Extremadura, María Guardiola, confirmó anoche que ya "queda poco para darlo por controlado".
Estabilizado el incendio que afecta a un paraje de Monda (Málaga)
(EFE).- El incendio forestal declarado en un paraje de Monda (Málaga) ha quedado estabilizado esta madrugada, según ha informado el Infoca, servicio de extinción de incendios forestales de Andalucía.
El fuego se originó a las 21.15 horas de este jueves en el paraje Sierra Canucha, a una hora en la que ya no podían actuar los medios aéreos por falta de visibilidad, en una zona boscosa, cercana al municipio de Ojén y a la carretera que va hacia Marbella.
En el lugar han actuado nueve grupos de bomberos forestales, un agente de medio ambiente y tres vehículos autobomba. El fuego ha quedado estabilizado a las 4:25 horas de este viernes y ahora el Infoca trabaja para su control.
La reducción del pastoreo en la última década, clave en la propagación de los incendios
(EFE).- La reducción de la ganadería extensiva en España, con censos que han caído más de un 8 % en los últimos 10 años, se ha convertido en un aliado para la propagación de incendios en unos bosques necesitados de rumiantes que coman pasto para que esa cubierta no se convierta en combustible para el campo.
Desde la Plataforma por la Ganadería Extensivay el Pastoralismo, uno de sus directivos Joan Alibes defiende, en declaraciones a Efeagro, que la ganadería no es la solución, pero "sí una herramienta" ante esta problemática.
De hecho, ha resaltado el papel histórico y clave que tiene en la reducción de biomasa, en la fijación de carbono, en la proporción de alimentos "con muy baja huella" o en la aportación a la biodiversidad vegetal porque "hace ese trabajo que hacían las grandes manadas de herbívoros de forma natural".
Mapa de riesgo para este viernes
Protección civil ha publicado este viernes el mapa de riesgo de incendios para este viernes. A pesar de que el riesgo es inferior al que había en días anteriores, todavía continúa habiendo zonas del país donde el riesgo continúa siendo muy alto o incluso extremo.
Nueve carreteras secundarias continúan cortadas debido a los incendios
Según la última información actualizada por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), este viernes nueve carreteras secundarias continúan cortadas debido a los incendios. Siete en distintas provincias de Castilla y León, una en Galicia y una en Extremadura. Son las siguientes:
- León: LE-2703 Portilla de la Reina; LE-4212 Cariseda; LE-5228 Salas de los Barrios; LE-7311 Nogar
- Zamora: ZA-103, ZA-104 Vigo de Sanabria
- Palencia: P-217 Cardaño de Abajo
- Lugo: LU-P-1801 Arxemil
- Cáceres: CC-224 Hervás
Sánchez se desplaza a Asturias para interesarse por el incendio de Degaña
(EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes a Asturias para conocer la evolución del incendio forestal de Degaña, en la zona suroccidental del Principado, el que concentra los mayores esfuerzos de los equipos de extinción desplegados en esta comunidad autónoma para combatir el fuego.
La Secretaría de Estado de Comunicación ha informado de que el jefe del Ejecutivo viajará a Asturias para conocer «sobre el terreno» el alcance de este incendio y las labores que se están llevando a cabo para frenar las llamas que avanzan desde la provincia de León hacia territorio asturiano.
El coste de los incendios supera ya los 10.000 millones de euros
Los 52 grandes incendios que han asolado España en lo que va de verano han quemado de media 7.000 hectáreas, 3.000 más que la media de los peores incendios en años anteriores, para un total de casi 400.000 hectáreas. Unas cifras que tienen un descomunal coste económico.
Según expertos consultados por LA RAZÓN, a la destrucción de la naturaleza, del campo y de la pérdida de vidas humanas hay que sumar la desorbitada factura que cada año se afronta como país. Unas cifras que, avisan, en algún momento habrá que analizar para determinar si invertir en prevención evitaría las pérdidas posteriores.