Directo

Última hora de los incendios en España, en directo hoy: focos activos y estado del fuego en Castilla y León, Galicia y Extremadura

Balance actualizado de los incendios en la península: número de focos, evacuados y hectáreas arrasadas por el fuego

Última hora de los incendios en España, en directo: focos activos y evacuados en Castilla y León, Galicia y Extremadura
Incendios forestales en España, en directo hoy: focos activos y última hora en Castilla y León, Galicia y ExtremaduraEuropa Press

Una veintena de incendios forestales de nivel 2 siguen descontrolados en Castilla y León, Galicia y Extremadura, en el marco de la peor ola de fuegos que atraviesa España en al menos tres décadas.

El avance de las llamas ha obligado a desalojar a más de 33.750 personas. Desde el 1 de junio, las autoridades han detenido a 33 personas e investigado a otras 93 por su presunta relación con el origen de los incendios, que hasta ahora han provocado la muerte de cuatro personas.

Incendios forestales en España, en directo hoy: focos activos y última hora en Castilla y León, Galicia y Extremadura

Actualizado a las

La presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales: «Prevenir fuegos es mucho más barato que extinguirlos»

Los incendios forestales que asolan nuestro país han abierto muchos interrogantes sobre cómo se debe actuar antes, durante y después de los mismos, frente al hecho incuestionable de que cada vez son más frecuentes y de mayor gravedad.

Para dar respuesta a algunas de estas preguntas LA RAZÓN ha hablado con la presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (Coitf), Ana Belén Noriega, que es ingeniera técnica forestal con una sólida y reconocida trayectoria profesional.

Accede a la noticia completa aquí

Después de once días, este sábado se controlaba el fuego de Larouco, el peor de la historia de la Comunidad, mientras que la UME y el Ejército permanecerán desplegados “el tiempo que sea necesario”

Accede a la noticia completa aquí

Castilla y León mantiene 19 incendios, de ellos nueve de IGR 2, uno de nivel 1 y otros nueve activos

La evolución de los incendios ha sido "favorable" en la mayor parte de Castilla y León en una jornada en la que la situación meteorológica ha favorecido las labores de extinción y control de los fuegos, si bien la reactivación de varios focos en el incendio de Porto, procedente de Zamora, ha obligado a desalojar a 330 vecinos de la localidad leonesa de La Baña.

De esta forma, la Comunidad mantiene un total de 19 fuegos activos, de los cuales nueve permanecen en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno en nivel 1 y otros nueve en grado 0. Una reactivación registrada durante la tarde de este sábado en el fuego procedente de Porto (Zamora) ha obligado a desalojar la localidad de La Baña y a elevar a IGR 2 un fuego activo desde el pasado domingo y cuyas causas de origen se investigan.

Jornada "positiva" en León aunque una reactivación del incendio de Porto (Zamora) obliga a evacuar La Baña

La jornada del sábado ha sido "positiva" en lo que se refiere a las labores de extinción, control y vigilancia de los incendios forestales que afectan a varios puntos de la provincia de León, aunque una reactivación registrada en el fuego procedente de Porto (Zamora) ha obligado a desalojar la localidad de La Baña.

La mejora en la situación meteorológica ha permitido que los medios desplegados hayan podido avanzar en la perimetración y contención de los incendios, pero el "problema" surgido en La Baña ha provocado el desalojo del pueblo.

El presidente de Portugal promulga un decreto ley con medidas para paliar efectos de incendios

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgó un decreto ley presentado por el Gobierno del primer ministro, el conservador Luís Montenegro, para paliar las consecuencias de la ola de incendios que consume el país, informó este sábado su gabinete en un comunicado.

El Ejecutivo de centroderecha aprobó este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario un documento con 45 medidas destinadas a dar apoyo y mitigar el impacto de las llamas en las últimas semanas.

En una rueda de prensa ese día, Montenegro explicó que este decreto incluye reforzar la atención sanitaria en las zonas afectadas, ayudas para la alimentación familiar, ayudas a las empresas directamente afectadas y apoyos excepcionales a los agricultores para compensar los daños, incluso a través de gastos no documentados, hasta un importe máximo de 10.000 euros.

Se apoyará también la reconstrucción de viviendas destinadas a uso propio, con una participación del 100% hasta un importe de 250.000 euros, entre otras.

Otro documento aprobado ese día fue un nuevo instrumento legislativo para poner en marcha "de forma rápida y ágil" medidas de apoyo a la recuperación de las zonas y las personas afectadas, y que podrá activarse mediante una simple resolución del Consejo de Ministros, añadió Montenegro.

Declarado un incendio forestal en un paraje entre Granada y Cenes de la Vega

Personal del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) y de los Bomberos de Granada trabajan en el incendio declarado este sábado en un paraje ubicado entre la capital y Cenes de la Vega.

Según han informado el Infoca y Bomberos, el incendio ha comenzado pasadas las 21.00 horas de este sábado en un paraje forestal cercano a los túneles del Serrallo, en el entorno de un área conocida como Fuente de la Bicha ubicada entre Granada capital y Cenes de la Vega.

El fuego afecta a una ladera próxima al río Genil y a un restaurante del municipio de Huétor Vega y las llamas son visibles desde diferentes puntos de Granada y el área metropolitana.

Galicia vive 24 horas de avances favorables de los incendios, con cuatro estabilizados el sábado

Tres incendios permanecen activos en Galicia al término de la jornada del sábado, tras estabilizarse tres de los grandes fuegos que arrasan Ourense desde la semana pasada y uno iniciado en la localidad pontevedresa de Vilaboa el jueves.

En las últimas 24 horas, la Consellería do Medio Rural, que actualiza cifras de incendios de más de 20 hectáreas, tampoco ha informado de ninguno nuevo.

Entre los tres incendios activos (Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso y Carballeda de Valdeorras, en Ourense; y Carballedo, en Lugo) suman alrededor de 22.050 hectáreas. Esta cifra se eleva hasta las 88.920 hectáreas en el caso de todos los fuegos aún sin extinguir, en base a las cifras trasladadas por la Xunta de Galicia.

Cinco aldeas son evacuadas por dos incendios en el municipio luso de Pedrógão Grande

Cinco aldeas han sido evacuadas por precaución con motivo de los dos incendios que arden desde este sábado en el municipio portugués de Pedrógão Grande, informó a EFE una fuente de la Guardia Nacional Republicana lusa.

Este municipio fue el punto de origen de un gran incendio que devastó el centro del país en junio de 2017 y que dejó más de 60 muertos y cientos de heridos.

Castilla y León mantiene 20 incendios, de ellos ocho de IGR 2, uno de nivel 1 y otros diez activos

a evolución de los incendios ha sido "favorable" en la mayor parte de Castilla y León en una jornada en la que la situación meteorológica ha favorecido las labores de extinción y control de los fuegos, si bien la reactivación de varios focos en el incendio de Porto, procedente de Zamora, ha obligado a desalojar a 330 vecinos de la localidad leonesa de La Baña.

De esta forma, la Comunidad mantiene un total de 20 fuegos activos, de los cuales ocho permanecen en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno en nivel 1 y otros diez en grado 0.

Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, consultado a las 21.00 horas, donde la mayoría de los focos siguen localizándose en las provincias de León, Zamora y Palencia, con algunas reproducciones registradas en la primera.

Xunta pide apoyo al Ejército tras los fuegos para prevenir que el arrastre por lluvias afecte a zonas pobladas

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha pedido la colaboración del Ejército de Tierra para realizar labores de prevención tras los incendios y adecuar las zonas quemadas para que el arrastre por lluvias tenga la "menor afectación posible" en zonas pobladas.

Así lo ha señalado este sábado en declaraciones a los medios tras acompañar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la base de la Brilat en Vilaboa (Pontevedra) donde han conocido el despliegue de la operación 'Centinela Gallego'.

La conselleira, tras agradecer el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas desplegadas para hacer frente a los fuegos forestales de Galicia, ha pedido su colaboración en las tareas postincendios.

Por su parte, la ministra Robles confirmó que los militares se quedarían todo el tiempo que fuese necesario.

Cantabria suma 23 incendios en agosto, ninguno este sábado, y bomberos de la región siguen ayudando a León

Cantabria no ha registrado incendios forestales en las últimas 24 horas, aunque en lo que va de agosto ha contabilizado un total de 23. Efectivos del Operativo del Gobierno regional siguen controlando el fuego localizado en el límite entre la comunidad autónoma y la provincia de León, en Somo, Camaleño.

Se mantienen algunos puntos calientes y continúan las labores de extinción de los mismos y las de vigilancia, ha informado el Ejecutivo cántabro.

En un comunicado, ha indicado que esta comunidad mantiene sus recursos a disposición de la vecina de Castilla y León, tanto bomberos forestales como urbanos del Gobierno, para apoyar en los trabajos que se siguen realizando en los focos aún activos.

Cerca de una veintena de medios trabaja en un incendio en el Parque Nacional de Guadarrama en Segovia

Un total de 18 medios aéreos y terrestres trabaja para sofocar un incendio forestal declarado este sábado, 23 de agosto, en la localidad segoviana del Real Sitio de San Ildefonso, en el Parque Nacional de Guadarrama.

Según datos de la plataforma Inforcyl recogidos por Europa Press, el fuego se ha originado sobre las 17.37 horas por causas que se investigan y en el lugar se encuentra un operativo conformado por 18 medios.

En concreto, trabajan para sofocar las llamas tres agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres, ocho autobombas y tres aeronaves.

El incendio de Porto (Zamora) vuelve a saltar a León y provoca el desalojo de La Baña

La Guardia Civil ha desalojado la tarde de este sábado la localidad leonesa de La Baña, con 330 vecinos, perteneciente al término municipal de Encinedo, debido que el incendio de Porto (Zamora) ha vuelto a saltar los límites provinciales y amenaza el núcleo urbano.

El operativo de extinción ha tenido que volver a hacer frente a un incendio que ya días atrás saltó a León, pero cuyo avance se pudo frenar en su momento.

La última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ya advirtió esta mañana de que la zona de La Baña estaba siendo el área de mayor actividad del incendio, donde se estaban centrando las intervenciones de los medios aéreos.

Las previsiones positivas de que el incendio evolucionase favorablemente y poder rebajan el nivel de peligrosidad 2 al 1 no se han cumplido y el viento ha empujando las llamas hacia León, manteniendo el incendio el nivel de peligrosidad al poner en peligro poblaciones.

Los vecinos desalojados, 330, podrán alojarse en el albergue de Puente Domingo Flórez.

Galicia anuncia ayudas para territorios de caza y espacios naturales públicos dañados por incendios

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, pondrá a disposición de los afectados por incendios ayudas para recuperar terrenos y hábitats de caza e infraestructuras de uso público comprendidas dentro de la Rede galega de espazos protexidos e reservas da biosfera.

Estas aportaciones, que se canalizarán a través de dos órdenes, forman parte del paquete de medidas urgentes para la reparación de los daños causados por la ola de incendios en Galicia, que se prevé aprobar durante la próxima semana. Así lo ha avanzado la conselleira competente, Ángeles Vázquez, que se ha desplazado este sábado al Terreno Cinegético Ordenador (Tecor) de Dozón.

A los responsables de terrenos como este irá dirigida una de las líneas de ayudas anunciadas, que, en palabras de Vázquez, servirá para que "los Tecores vuelvan a tener vida".

Reabierto el tramo de vía cortado por el incendio declarado hoy en el Pinar (El Hierro)

El Cabildo de El Hierro ha informado en la tarde de este sábado de la reapertura del tramo de vía cortado, entre el tramo comprendido entre la rotonda San Andrés-El Pinar y el núcleo urbano de El Pinar (carretera HI-4), una medida preventiva a consecuencia los conatos de incendio forestal que afectan desde este mediodía a la isla de El Hierro.

Los conatos, uno de ellos en la zona de Las Asomadas, próximo a la carretera de La Cumbre, y el segundo, en las laderas próximas al Mirador de Las Playas, se declararon de forma simultánea en torno a las 14:15 horas de este sábado, según informó entonces la corporación insular en sus perfiles sociales.

Los incendios forestales mantienen cortadas cinco carreteras en Castilla y León, la mayoría en León

Los incendios forestales que afectan a varios puntos de Castilla y León mantienen cortadas este sábado, 23 de agosto, un total de cinco carreteras en la Comunidad, la mayoría de ellas en las provincias de León.

En concreto, permanecen cortadas en la provincia de León las carreteras LE-2703 en Portillo de la Reina, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 en Bouzas y LE-7311 en Nogar. En el caso de la provincia zamorana está cortada debido a los incendios forestales la carretera ZA-103 en Vigo de Sanabria.

Extinguido el incendio declarado ayer tarde en las Cuestas de Cedacero, en Cartagena

El director de extinción, en la última actualización de las 17.40 horas, ha dado por extinguido el incendio forestal declarado ayer tarde en las Cuestas de Cedacero, en Cartagena), e informa que se retiran a base todos los medios terrestres que permanecían en la zona.

Esta mañana, a las 11.30 horas, el director de extinción informaba que continúan los trabajos de extinción en la zona del incendio, asegurando el perímetro y refrescando aquellos puntos más calientes.

Dos incendios "muy violentos" registrados en el municipio portugués de Pedrógão Grande

Dos fuegos "muy violentos" arden este sábado en el municipio de Pedrógão Grande, que fue foco de un gran incendio que devastó el centro del país en junio de 2017 y que dejó más de 60 muertos y cientos de heridos.

El oficial de Operaciones de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) lusa José Costa explicó en declaraciones a EFE que, por un lado, se inició un incendio a las 14:27 hora local (una hora menos GMT) en la zona de São Vicente que ha llevado a movilizar a 247 efectivos, 57 vehículos y 12 medios aéreos.

Hubo una ignición una hora más tarde en la zona de Graça del mismo municipio que está siendo combatida por 105 bomberos, 29 vehículos y un medio aéreo.

Desconocen el origen de estos dos incendios que arden "con gran intensidad" y que se encuentran en una zona de matorrales que está próxima a viviendas.

Miembros de colectivos sociales valencianos recogen ropa ignífuga y enseres para afectados de incendios de El Bierzo

Dos integrantes de colectivos sociales valencianos han organizado una recogida de comida para animales, ropa ignífuga y diferentes enseres para damnificados por los incendios de El Bierzo (León), a donde enviarán un camión con todo el material.

Los impulsores son Gastón Ariel Rivero, integrante del colectivo Parke Alcosa (entidad del barrio Parque Alcosa de Alfafar (Valencia), uno de los más afectados por la dana del pasado mes de octubre) e Isabel Carro Gil, miembro del Centro Social La Gamberra.

Gastón Ariel Rivero ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que la recogida de material se llevará a cabo este sábado y domingo, de 16:00 a 19:00 horas, y el lunes a partir de las 10:00 horas cargarán el camión, para viajar hacia El Bierzo el martes.

Desciende a nivel cero el incendio próximo a Moronta (Salamanca) declarado este sábado

La Junta de Castilla y León ha bajado a nivel cero el incendio declarado este sábado en el municipio de Moronta, perteneciente a la provincia de Salamanca, que se encontraba muy próximo a la población, lo que provocó que Medio Ambiente estableciera el nivel de riesgo potencial 1 en una escala de 0 a 2.

Según ha informado el servicio INFORCYL y el portal de Naturaleza Castilla y León en redes sociales, se han estabilizado las llamas pasadas las 17:00 horas de la tarde en una zona arbolada y de pastos a pocos kilómetros del pueblo y a la vereda de la carretera DSA-452, unión de Vitigudino con Villares de Yeltes.

Dos conatos de incendio se declaran de forma simultánea en El Hierro, donde se suman más medios a la extinción

Dos conatos de incendio forestal se ha declarado este sábado en la isla de El Hierro, uno de ellos en la zona de Las Asomadas, próximo a la carretera de La Cumbre, y el segundo en las laderas próximas al Mirador de Las Playas, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Ambos se han declarado de forma simultánea en torno a las 14:15 horas de este sábado, según informa el Cabildo insular en sus perfiles sociales. Los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales del Gobierno de Canarias (EIRIF) han informado en la tarde de este sábado de la activación de medios aéreos en El Hierro y La Palma para el incendio declarado en El Pinar.

La Junta de Andalucía cifra en 5.090 las hectáreas afectadas en 651 incendios y advierte que "el riesgo aún es alto"

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y responsable del Plan Infoca, Antonio Sanz, ha advertido de que el riesgo de incendios "sigue siendo alto", subrayando que "aún quedan por delante los meses de septiembre e incluso octubre".

En su balance del verano, ha detallado que se han registrado un total de 651 intervenciones, de los cuales 514 se han quedado en conato, es decir, han sido controlados en su fase inicial. Por tanto, solo 137 han evolucionado a incendios forestales, afectando a 5.090 hectáreas, de las cuales 3.766 corresponden a matorral.

En una entrevista concedida este sábado a la Cadena Ser, el consejero ha calificado el año como "muy complejo y difícil", y ha hecho un llamamiento a la "prudencia", recordando que "no se puede caer en la complacencia, ya que en cualquier momento puede producirse un incendio de máxima peligrosidad".

Asimismo, el consejero ha destacado que, "a diferencia de lo ocurrido en el resto de España, en Andalucía no ha sido necesario activar en ningún momento el nivel 2 de emergencia operativa, algo que sí han tenido que hacer otras comunidades autónomas".

Los Bomberos estabilizan un incendio de vegetación forestal en Roda de Berà (Tarragona)

Los Bombers de la Generalitat han dado por estabilizado un incendio de vegetación forestal en Roda de Berà (Tarragona) en el que trabajan este sábado por la tarde con 23 dotaciones.

El 112, que ha recibido 227 llamadas por este incendio, ha registrado el aviso a las 15.05 horas, cuando ha empezado a quemar un vehículo y el fuego ha cogido masa forestal, ha informado Bombers en un mensaje de 'X' recogido por Europa Press. Siguen trabajando para rematar puntos calientes con un dispositivo de 17 dotaciones terrestres y 6 medios aéreos.

Extinguido el incendio declarado el lunes en Tales y que se extendió hasta Artana

Los bomberos del Consorcio Provincial de Castellón han dado por extinguido este sábado el incendio forestal que se declaró el pasado lunes en Tales y se extendió hasta Artana, según ha informado Emergencias de la Generalitat.

El fuego, que se dio por controlado el jueves, se inició el lunes en la localidad vecina de Tales, a consecuencia de la caída de un rayo, y el martes obligó a establecer la Situación 1, lo que supone que su evolución previsible podía afectar gravemente a bienes forestales y, en su caso, afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal.

Los bomberos han dado por extinguido el fuego a las 16 horas de este sábado, sin que por el momento se haya facilitado una estimación de la superficie afectada.

Medios áreos trabajan en la extinción de un conato de incendio declarado en Las Casillas, El Pinar (El Hierro)

Un conato de incendio forestal se ha declarado este sábado en la zona de Las Casillas, en el municipio de El Pinar, en el Hierro, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. Intervienen en la zona dos helicópteros del Gobierno de Canarias. Además, el Centro de Coordinación de la Operativa Insular de la isla procede a evacuar, de forma preventiva, la zona de acampada Hoya del Morcillo.

¿Sabes si tu seguro de hogar te cubre en caso de incendio? Esto es todo lo que necesitas saber

España vive en 2025 el verano más devastador de su historia reciente en materia de incendios forestales, con más de 340.000 hectáreas arrasadas que sitúan a este año como el peor en décadas según datos oficiales. Esta situación crítica hace imprescindible que los afectados revisen urgentemente sus pólizas de seguro de hogar para comprobar si disponen de cobertura contra incendios y qué situaciones específicas cubren sus contratos. Aquí tienes todas las claves para descubrirlo.

Detenidos dos sospechosos de provocar un incendio rural en la región portuguesa de Coimbra

La Policía portuguesa informó este sábado de la detención de dos hombres que son sospechosos de haber iniciado un incendio forestal el pasado 18 de agosto en la zona de Lousã, en el distrito de Coimbra y próxima a una sierra.

La Policía Judicial (PJ) explicó en un comunicado que los detenidos, de 20 y 23 años, habrían usado un mechero para provocar el incendio en una zona rural compuesta por una "densa vegetación espontánea", como arbustos y hierbas.

Este terreno se encontraba próximo a viviendas y en las inmediaciones de la "gran mancha forestal de la Serra de Lousã".

Desactivado el Plan Infocaex tras darse por "neutralizado" el incendio de Jarilla

El Ejecutivo extremeño ha declarado este sábado la desactivación total del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex), tras dar por "neutralizado" el fuego de Jarilla. Cabe recordar que este incendio, que ha calcinado 17.300 hectáreas, con un perímetro de 170 kilómetros, no ha sido estabilizado hasta este pasado viernes, 22 de agosto.

Protección Civil destaca el descenso significativo de incendios: "El final está más cerca"

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este sábado el "descenso significativo" de los incendios activos en Situación Operativa 2 al señalar que actualmente quedan 13, por lo que "ya queda menos y el final está mucho más cerca".

Una jornada más, Barcones ha comparecido ante los medios desde la sede de ese organismo para informar del desarrollo de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios presidida por Pedro Sánchez, y a la que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y representantes del resto de las instituciones miembros de ese organismo.

La directora general ha dicho que es "un día de optimismo moderado" porque "ha descendido de manera significativa el número de incendios activos en situación operativa 2", por lo que "ya el final está mucho más cerca", si bien ha pedido "no bajar la guardia", al tiempo que ha destacado los realojos en varias localidades.

Situación "favorable" del incendio de Porto (Zamora) que centra las intervenciones de los medios en La Baña

La evolución del incendio forestal de Porto (Zamora) ha sido "favorable" durante la noche y se incorporan los medios aéreos para trabajar en la jornada de este sábado, mientras La Baña es la zona con mayor actividad del fuego donde se centran las intervenciones de las aeronaves.

Así lo ha detallado el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, en declaraciones difundidas a los medios en las que ha detallado que se trbaja en la recuperación de la operatividad de la base de Rosinos tras el aterrizaje de emergencia. De igual forma, ha explicado que se observan pequeñas columnas de humo en el Cañón del Tera.

Los incendios forestales se cobran la cuarta víctima mortal en Portugal

Este sábado ha muerto un zapador forestal como consecuencia de las graves heridas que sufrió el pasado martes cuando trabajaba en la extinción del incendio declarado en el municipio de Sabugal, distrito de Guarda, en el noreste del país limítrofe con Salamanca y Cáceres.

"Hemos recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del zapador forestal Daniel Esteves. Traslado a la familia y amigos las condolencias y agradecimiento del país", ha publicado el primer ministro portugués, Luís Montenegro, en su cuenta en la red social X. También el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, ha expresado su pésame.

Esteves, de 45 años, trabajaba para Afocelca, una empresa privada de protección forestal vinculada a los grupos Altri y Navigator. Su cuerpo quedó con quemaduras en el 75 por ciento tras el incidente, pero pudo ser estabilizado por los servicios de emergencia y trasladado en helicóptero al Hospital de São João, en Oporto, donde falleció en la madrugada del sábado, según recoge la televisión pública lusa, RTP.

Quién es Virginia Barcones, la directora de Protección Civil que el PP acusa de "pirómana"

La directora de Protección Civil ha sido una de las grandes protagonistas de la semana después de que se cruzara reproches con Elías Bendodo, uno de los vicesecretarios del PP. Bendodo la tildó de "pirómana" después de que Barcones cuestionara la gestión de los incendios forestales de las comunidades autónomas, que son las competentes en crisis como la vivida.

Aquí puedes saber más sobre el perfil de Virginia Barcones.

Comparecencia de Virginia Barcones tras la reunión del CECOD
Comparecencia de Virginia Barcones tras la reunión del CECODFernando VillarAgencia EFE

Barcones afirma que ninguna comunidad autónoma ha pedido al Gobierno decretar la emergencia nacional por los incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha asegurado que en el Centro Nacional de Alertas y Emergencias no se ha recibido ninguna solicitud por parte de ninguna comunidad autónoma para elevar alguno de los incendios a situación operativa 3 y, por lo tanto, al estado de emergencia nacional.

Así lo ha compartido este sábado durante la rueda de prensa en la que ha informado de la última hora de los incendios y en la que ha evitado hacer comentarios sobre las críticas de dirigentes del Partido Popular, que le han acusado de "fracasar" en la lucha contra el fuego.

Barcones ha asegurado que está centrada en hacer su trabajo "hasta que se acaben" los incendios y, posteriormente, para continuar haciendo frente a los desastres naturales que son cada vez más virulentos y habituales.

"Si tuviera que dar respuesta a todas las cosas que me han llamado a lo largo de estos días, pues no me dedicaría a hacer otra cosa en muchos días. Yo estoy centrada en mi trabajo", ha manifestado durante la rueda de prensa, en la que ha defendido también el trabajo de su equipo.

"A mí me pueden decir lo que les dé la gana. Yo voy a seguir haciendo mi trabajo. Lo único que voy a seguir diciendo es que no voy a consentir que el trabajo de esos magníficos profesionales sea puesto en cuestión", ha añadido.

Estabilizado el incendio de Larouco (Ourense), el mayor de la historia de Galicia, dejando más de 30.000 hectáreas quemadas

La gratitud brota en Jarilla que trata de recuperar la normalidad tras devastador incendio

Las zonas afectadas por el devastador incendio en Jarilla (Cáceres), ya "neutralizado" tras quemar unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, tratan de recuperar una relativa normalidad en medio del paisaje gris, del que brotan numerosas muestras de gratitud hacia los efectivos movilizados en el mayor incendio de la historia de Extremadura.

Tras once días activo, el incendio quedaba este viernes estabilizado, se desactivaba el nivel 2 del Infoex, rebajándose a nivel 1, y se replegaba el puesto de mando avanzado del 112 Extremadura que ha estado estos días coordinando el operativo de emergencia, así como los medios externos que han colaborado en las tareas para su control y extinción.

La Junta de Extremadura ha declarado este sábado la desactivación total del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de Extremadura (INFOCAEX), tras dar por neutralizado el incendio de Jarilla.

El Gobierno reitera que este año se han contratado 56 aeronaves contra los incendios

El Gobierno ha reiterado este sábado que este año se han contratado 56 aeronaves para la extinción de incendios.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) informan de que existe un contrato de medios aéreos adicional, de 4 ACO, que sumados a los 42 aeronaves y a los 10 FOCAS propiedad del Estado suman los 56 medios del dispositivo estatal.

Desde Miteco trasladan que el presupuesto de esa cartera destinado en 2025 a la extinción de incendios forestales "experimenta un incremento del 29% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 109,3 millones de euros frente a los 84,4 millones de 2024".

El cambio de rumbo del viento da un cierto respiro en el incendio de Degaña

Una decena de medios aéreos, entre ellos cuatro hidroaviones, trabajan desde primeras horas en la zona más alta del incendio que discurre entre Anllares del Sil, en León y Degaña, en Asturias, un frente de varios kilómetros que avanzó durante la noche, pero en el que el cambio de rumbo del viento ha dado cierto respiro.

Según ha señalado el consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, hacia las 13:00 empezó rolar el viento de componente sur a norte, lo que ha que hecho que la situación "haya mejorado ligeramente".

El viento seco del sur empujó durante la noche el fuego hacia la vertiente asturiana y provocó que las llamas llegasen a zonas de cumbre, en el límite entre Asturias y León, que es donde están centrando sus esfuerzos todos los medios aéreos.

En el valle, en la vertiente leonesa, donde están actuando los bomberos llegados de Navarra, el frente "se está aguantado", ha señalado el consejero, que se ha desplazado hasta el puesto de mando avanzado que se ha situado en Degaña.

El PP pide la comparecencia de Planas en el Congreso por los incendios

El grupo parlamentario popular en el Congreso ha solicitado la comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Baja, para informar sobre las medidas previstas por el Gobierno para garantizar la pervivencia, recuperación y la reactivación del sector agrario y ganadero de las zonas que han sido afectadas por los incendios.

Así se recoge en una solicitud de comparecencia registrada por el Partido Popular ante el Congreso este viernes, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que está firmada por la portavoz del grupo parlamentario popular, Ester Múñoz. Planas comparecerá el próximo viernes 29 de agosto en el Senado, también a petición del PP, para dar cuenta de la gestión del Ejecutivo central durante la oleada de incendios que ha asolado España durante el mes de agosto.

Declarado un incendio en Moronta (Salamanca) próximo a la población

La Junta de Castilla y León ha declarado sobre el mediodía de este sábado un incendio de nivel 1 en la localidad salmantina de Moronta debido a su proximidad a la población, en una zona con poca masa forestal.

Según ha informado el servicio INFORCYL y el portal Naturaleza Castilla y León en redes sociales, las llamas comenzaron pasadas las 12 horas del mediodía en una zona arbolada y de pastos a pocos kilómetros del pueblo y a la vereda de la carretera DSA-452, unión de Vitigudino con Villares de Yeltes.

Robles asegura que la UME y el Ejército estarán en Galicia "el tiempo que sea necesario"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este sábado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ejército se mantendrán en Galicia "el tiempo que sea necesario" y ha señalado que los ciudadanos piden "unidad" y, cuando las administraciones trabajan juntas, son "mucho más fuertes". Puedes leer aquí la noticia completa.

La DGT alerta: seis carreteras secundarias siguen cortadas por incendios en León, Zamora y Cáceres

La DGT vuelve a recordar que se mantienen cortadas seis carreteras secundarias debido a los incendios forestales que afectan a distintas provincias del país. En León, permanecen intransitables la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Bouzas y la LE-7311 en Nogar. En Zamora, sigue cerrada la ZA-103 en Vigo de Sanabria, mientras que en Cáceres la CC-224 en Hervás continúa cortada.

Las autoridades insisten en extremar la precaución y evitar circular por estas vías mientras duren los trabajos de control del fuego.

Desactivado el Plan Infocaex tras darse por "neutralizado" el incendio de Jarilla

El Ejecutivo extremeño ha declarado este sábado la desactivación total del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la

Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex), tras dar por "neutralizado" el fuego de Jarilla.

Cabe recordar que este incendio, que ha calcinado 17.300 hectáreas, con un perímetro de 170 kilómetros, no ha sido estabilizado hasta este pasado viernes, 22 de agosto.

Esta semana, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha destacado el trabajo de "todos los grupos logísticos", así como resaltado que no ha habido que lamentar ninguna vida humana en estos once días de incendio.

Durante dichos días, ha recordado la Junta en nota de prensa este sábado, en algunas jornadas se han registrado "hasta 19 incendios simultáneos".

Sucesos.- Desactivado el Plan Infocaex tras darse por "neutralizado" el incendio de Jarilla
Sucesos.- Desactivado el Plan Infocaex tras darse por "neutralizado" el incendio de JarillaJUNTA DE EXTREMADURAEuropa Press

Protección Civil destaca el descenso significativo de incendios: "El final está más cerca"

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este sábado el "descenso significativo" de los incendios activos en Situación Operativa 2 al señalar que actualmente quedan 13, por lo que "ya queda menos y el final está mucho más cerca".

Una jornada más, Barcones ha comparecido ante los medios desde la sede de ese organismo para informar del desarrollo de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios presidida por Pedro Sánchez, y a la que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y representantes del resto de las instituciones miembros de ese organismo.

Protección Civil informa sobre la evolución de los incendios forestales en España
Protección Civil informa sobre la evolución de los incendios forestales en EspañaCarlos LujánEuropa Press

El PSOE defiende que "la ideología" sí ayuda a "combatir los incendios"

A la par que los incendios que en las últimas semanas han devastado cientos de miles de hectáreas en España empiezan a controlarse, la contienda política va ganando en intensidad. Este sábado, el portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, a través de unas declaraciones... sigue leyendo

Patxi López (PSOE) lamenta el nivel político del PP ante los incendios: "Su única obsesión es echar a Pedro Sánchez"
Patxi López (PSOE) lamenta el nivel político del PP ante los incendios: "Su única obsesión es echar a Pedro Sánchez"Europa Press

Asciende a cuatro el número de fallecidos por la ola de incendios en Portugal

Un operario de una empresa dedicada a la lucha contra los incendios en Portugal que resultó herido el martes mientras combatía las llamas en la región Centro ha fallecido esta madrugada, informó este sábado el canal estatal luso RTP. Con este fallecimiento ascienden a cuatro los muertos con motivo de la ola de incendios que asola Portugal desde hace semanas.

La misma fuente precisó que se trataba de un hombre de 45 años de edad que permanecía ingresado con heridas en el 75 % del cuerpo tras participar en las labores de combate contra un incendio en el municipio de Sabugal, ubicado en el distrito portugués de Guarda y cercano a la provincia española de Salamanca.

Portugal battles wildfires
Portugal battles wildfiresPEDRO SARMENTO COSTAAgencia EFE

La evolución favorable de los incendios en León permite levantar las evacuaciones en el Valle de Fornela

La bajada de las temperaturas y una climatología más favorable ha permitido que la evolución de los incendios en León sea positiva durante la noche tras el trabajo realizado por los medios aéreos y terrestres en varios puntos de la provincia, lo que ha permitido que la Guardia Civil levante la evacuación en el Valle de Fornela, aunque pasen a estar confinados los pueblos de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guimara.

Aunque la situación es favorable en general, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha advertido que preocupa el incendio de Fasgar por un fuego que discurre por el Valle de Tremor, donde se va a trabajar a lo largo de la jornada para impedir su avance hacia la zona de la cantera.

Suc.- Restablecidas las telecomunicaciones en el Valle de Fornela y Boca de Huérgano (León) afectadas por los incendios
Suc.- Restablecidas las telecomunicaciones en el Valle de Fornela y Boca de Huérgano (León) afectadas por los incendiosSUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNOEuropa Press

Vuelven a casa los vecinos de Peñalba (León), pero se evacuan seis pedanías de Peranzanes

Los vecinos de Peñalba de Santiago (León) han podido regresar a sus viviendas tras la mejora en la evolución del incendio de Llamas de Cabrera, aunque deberán permanecer bajo confinamiento, ha informado este sábado la Junta de Castilla y León, que ha indicado, por contra, que seis pedanías de Peranzanes: Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano y Guímara, han tenido que ser evacuadas.

Continúa leyendo aquí

Incendio en la zona de Ponferrada
Incendio en la zona de PonferradaAna F. BarredoAgencia EFE

La Junta de Castilla y León proporciona más de 900 toneladas de alimento para ganaderías afectadas por los incendios en León y Zamora

En la última semana, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha coordinado la entrega de más de 922.000 kilos de paja, forraje y pienso a 74 explotaciones ganaderas de la región afectadas por los incendios, concentrándose principalmente en León, con 38 fincas, y Zamora, con 29.

La Junta suministra más de 900 toneladas de alimentos a 74 ganaderías afectadas por los incendios en la Comunidad
La Junta suministra más de 900 toneladas de alimentos a 74 ganaderías afectadas por los incendios en la ComunidadJUNTA DE CASTILLA Y LEÓNEuropa Press

El incendio de Porto (Zamora), sin desalojados tras regresar los vecinos de Ribadelago

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) constituido por los incendios de Zamora ha acordado este sábado por la mañana la vuelta a sus casas de los vecinos de Ribadelago Viejo y Ribadelagado Nuevo, por lo que ya no hay ningún pueblo desalojado por el incendio de Porto, el que más preocupa en esta provincia.

Continúa leyendo la situación del incendio de Porto

Galicia logra estabilizar varios grandes incendios y suma cinco focos activos

La ola de incendios que asola Galicia desde hace casi dos semanas comienza a mostrar señales de contención. Según los últimos partes difundidos por la Consellería de Medio Rural, varios de los grandes frentes que han devastado miles de hectáreas en Orense han quedado estabilizados en las últimas horas, lo que permite albergar cierto optimismo tras jornadas de emergencia.

Sin embargo... sigue

Imagen del humo de uno de los incendios.
Imagen del humo de uno de los incendios. Europa Press

Aemet pide "extremar las precauciones" por riesgo aún muy alto de incendios forestales

El peligro de incendios se mantiene muy alto o extremo una vez más este sábado en zonas de la península, especialmente el noroeste y mitad sur, por lo que es "importante extremar las precauciones", advierte la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En general, el riesgo es más bajo en áreas del este y archipiélagos, añade la autoridad meteorológica en la red social X.

Tres incendios activos en el Principado de Asturias

El último balance del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), actualizado la mañana de este sábado, confirma la presencia de cinco incendios forestales en la región, de los cuales tres permanecen activos y dos se encuentran estabilizados. Los focos activos se localizan en Degaña, Genestoso (Cangas del Narcea) y Somiedo (Caunedo/Gúa/Perlunes), siendo Degaña el que cuenta con un mayor despliegue de medios de extinción: 12 aeronaves y 72 efectivos terrestres.

Tres incendios continúan activos en Asturias: en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo
Tres incendios continúan activos en Asturias: en Degaña, Cangas del Narcea y SomiedoImanol RimadaEuropa Press

"Alarma extrema" en estos 37 municipios de Castilla y León por incendios

La Junta de Castilla y León ha declarado la "alarma extrema" por incendios en 37 municipios de León, Zamora y Palencia entre los días 23 y 26 de agosto, lo que conlleva una serie de prohibiciones con el fin de evitar el surgimiento de nuevos fuegos en estas tres provincias afectadas por las llamas.

Consulta aquí los municipios que se encuentran en esta situación

Detenida una mujer de Carballo (A Coruña) en relación con once incendios forestales

Una mujer del municipio coruñés de Carballo (A Coruña) sido detenida por la Guardia Civil en relación con once incendios forestales.

Fueron agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en colaboración con otras unidades de la Guardia Civil, los que arrestaron a esta mujer, dentro de la operación Monte Fumeiro.

Según explica el instituto armado en un comunicado, la operación comenzó a raíz de un incendio que se registró el pasado 10 de julio en la parroquia de Entrecruces, en Carballo.

Un agente de la Guardia Civil
Un agente de la Guardia CivilLa RazónLa Razón

Riesgo extremo de incendios forestales en el sur, noreste y noreste de Castilla y León

El sur, noreste y nordeste de Castilla y León se encuentran en alerta por riesgo extremo de incendios forestales, según han informado las cuentas oficiales de Castilla y León. Durante la jornada se espera un ligero a moderado ascenso de las temperaturas máximas, con cielos poco nubosos en el nordeste a primera hora y nubosidad de evolución por la tarde en el oeste y sur de la Comunidad. Los vientos soplarán del nordeste o de forma variable, generalmente flojos, por lo que se recomienda extremar las precauciones en las zonas más vulnerables.

León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades

La provincia de León rebajó hoy en cinco las localidades desalojadas en la provincia, con un total de 235personas menos que en días anteriores, de forma que en estos momentos son 22 las localidades evacuadas y 1.288 los vecinos. A ello se suman 372 vecinos confinados en nueve poblaciones.

Así lo resaltó el delegado territorial de la Juta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, quien celebró la “evolución positiva y de avance en la lucha contra la veintena de incendios existentes en la provincia de León, seis de ellos de nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR), un incendio de nivel 1 y tres normal, además de once que “se dan por controlados aunque haya que tener vigilancia para que no se reactiven”.

Pincha aquí para ver la noticia en vídeo

Conflictos de ganadería y caza como origen de numerosos incendios en Ourense

Los investigadores de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO), combina el trabajo de campo con herramientas tecnológicas de última generación, como drones y sistemas de videovigilancia, sospecha que buena parte de los fuegos registrados en el Macizo Central de Ourense este verano han sido intencionados y estarían vinculados a tensiones relacionadas con la ganadería y la caza. En una temporada con más de un millar de incendios en Galicia, la unidad ha centrado sus esfuerzos en aquellos de mayor gravedad o con víctimas.

A pesar de que solo se logra esclarecer alrededor del 30% de los casos, los agentes subrayan que la incorporación de estas nuevas técnicas les permite reunir pruebas más sólidas. Gracias a ello, las investigaciones concluyen con mayor frecuencia en condenas efectivas contra los responsables de prender fuego al monte.

Siete carreteras secundarias permanecen cortadas por los incendios forestales en León, Zamora y Cáceres

A esta hora, varias carreteras de la red secundaria continúan cerradas debido a los incendios forestales que afectan a distintas provincias del noroeste y centro de España. En León, permanecen cortadas la LE-2703 (Portilla de la Reina), la LE-4212 (Cariseda), la LE-5228 (Bouzas) y la LE-7311 (Nogar). En Zamora, los cortes afectan a la ZA-103 y ZA-104 en la zona de Vigo de Sanabria, mientras que en Cáceres, la CC-224 (Hervás) continúa intransitable.

Así lo ha informado la DGT vía X

Subida de las temperaturas en Castilla y León, que sigue pendiente de los incendios

(EFE).- Las temperaturas subirán este sábado de forma generalizada en Castilla y León, donde todas las capitales de provincia superarán los treinta grados mientras la Comunidad sigue pendiente de los incendios activos desde hace días, especialmente en León y Zamora.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en estas dos provincias, León y Zamora, se superarán los treinta grados, con 30 en la capital leonesa y 33 en la zamorana, similar al del resto de las capitales de provincia de la Comunidad; mientras que las mínimas oscilarán entre los 8 de Burgos y los 14 de Ávila.

Controlado el incendio de A Mezquita-A Esculqueira, en Galicia, tras arrasar 10.000 hectáreas

Las autoridades confirmaron en la noche de ayer la estabilización del incendio forestal de A Mezquita-A Esculqueira, en Galicia, que permanecía activo desde el pasado 12 de agosto. Así lo ha informado en su cuenta de X la Xunta de Galicia que trata la prevención y los incendios forestales

El fuego, que llegó a extenderse por los ayuntamientos gallegos de A Mezquita, A Gudiña y Viana do Bolo, arrasó aproximadamente 10.000 hectáreas durante su avance, convirtiéndose en uno de los más graves de este verano en la provincia de Ourense.

Con la estabilización, los efectivos de extinción mantienen la vigilancia sobre el perímetro afectado para evitar rebrotes, mientras se evalúan los daños en el terreno y se avanza hacia su completa extinción.

Olas de calor más largas y más riesgo de incendios en Sierra Mágina (Jaén)

Un estudio elaborado por la Diputación de Jaén pronostica incrementos de las olas de calor de entre 8 días en un escenario cercano (2040) hasta los 20 días en el horizonte medio (2070) en la comarca de Sierra Mágina, lo que llevará aparejado un aumento notable del riesgo de incendios forestales.

El estudio concluye que los principales riesgos climáticos serán las olas de calor y el incremento de temperaturas, tanto en un futuro cercano, medio como lejano.

Mañueco anuncia ayudas directas mínimas de 5.500 euros a agricultores y ganaderos por los incendios

Después del Consejo Extraordinario celebrado el pasado miércoles y donde se aprobaba con carácter de urgencia un paquete de 45 medidas con una inversión de 114 millones de euros para las personas y las zonas afectada por los incendios, este viernes tocaba sentarse a la mesa con otro sector que sufre cuantiosas pérdidas, como es del del campo.

Lee más sobre el encuentro aquí

Fernández Mañueco durante la reunión mantenida con las organizaciones agrarias
Fernández Mañueco durante la reunión mantenida con las organizaciones agrariasRubén Cacho/Ical

Dos rayos provocan incendios en Alcoi y Millena, ya extinguidos tras la rápida actuación de los bomberos

La caída de rayos durante la tarde del viernes originó dos incendios de arbolado en los municipios alicantinos de Alcoi y Millena, que ya han sido extinguidos. El fuego en Millena comenzó a las 15:31 horas y quedó sofocado poco después, a las 16:30. En el caso de Alcoi, las llamas se iniciaron en torno a las 15:40, en las inmediaciones de la ermita de Sant Antoni, y fueron finalmente controladas a las 19:29, según informaron el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

En las labores de extinción del incendio de Alcoi participaron un medio aéreo, dos dotaciones del CPBA, una autobomba, así como efectivos de los Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana y una unidad de prevención. La rápida coordinación de los equipos de emergencia permitió sofocar ambos fuegos antes de que se propagaran a mayor escala.

Los vecinos de Jarilla desalojados puedan regresar a sus vivienda

En Extremadura, los incendios han calcinado cerca de 50.000 hectáreas, con especial incidencia en la provincia de Cáceres. El foco que más inquietaba era el de Jarilla, que logró estabilizarse este viernes después de permanecer fuera de control durante once días.

El descenso del nivel de riesgo a categoría 1 ha permitido que los vecinos desalojados puedan regresar a sus viviendas. Ahora, las familias tratan de rehacer su día a día mientras evalúan los daños materiales y la pérdida de infraestructuras ocasionadas por el fuego.

Empiezan a estabilizarse los incendios en Galicia

Los incendios forestales siguen golpeando con fuerza a la provincia de Ourense, aunque este sábado 23 comenzaron a mostrar signos de estabilización. La provincia se mantiene en Situación 2, lo que implica una movilización extraordinaria de medios autonómicos y estatales. Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural, las llamas ya han arrasado unas 88.600 hectáreas.

De forma preventiva, también se declaró la Situación 2 en el incendio registrado en el concello lucense de Carballedo, en la parroquia da Cova, debido a su cercanía al núcleo de Oleiros.

En Ourense, los principales focos activos se localizan en Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso —considerados un único incendio con alrededor de 19.000 hectáreas afectadas—, en Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 17.000 ha), en A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), en Larouco-Seadur (cerca de 30.000 ha) y en Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600 ha).

Quince días desde que Chandrexa empezó a arder: Galicia tiene siete focos activos que queman 79.110 hectáreas
Quince días desde que Chandrexa empezó a arder: Galicia tiene siete focos activos que queman 79.110 hectáreasEuropa Press

El fuego arrasa el turismo rural

Los incendios afectan ya al turismo rural con cancelaciones masivas desde el día 15 en las zonas incendiadas y en las aledañas por la densidad del humo. Fuentes del sector alertan sobre el impacto de estos fuegos a largo plazo al perderse el paisaje natural, uno de los principales atractivos para estos alojamientos.

Sigue leyendo aquí lo que explicaba el presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León (Ararcyl)