Estafas

Internet y el aislamiento de tu casa por un solo euro: precaución con las falsas promesas

La gratuidad de estas reformas depende de la venta de Certificados de Ahorro Energético, y muchos contratos incluyen cláusulas que pueden obligar al propietario a pagar la obra

Recuperados más de 718.000 euros defraudados mediante estafa a empresas de Los Palacios y Villafranca. REMITIDA / HANDOUT por Guardia Civil Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 19/09/2025
Las ofertas de aislamiento “por un euro”, muy difundidas en redes sociales, pueden ser engañosas y no siempre detallan los riesgos ni la empresa responsable, advierte la OCU.Guardia CivilEuropa Press

La oferta publicitaria “Aísla tu casa por 1 euro” resulta muy atractiva: en pocas horas, aplicando una espuma especial, aseguran que se puede aislar una buhardilla de forma gratuita. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que esta gratuidad es engañosa, ya que depende de que la empresa obtenga un valor equivalente a la obra mediante la venta de Certificados de Ahorro Energético (CAES). Si no se cumplen estas condiciones, lo que resulta probable por las previsiones optimistas de la compañía, el propietario deberá abonar el coste total del aislamiento.

Los CAES son documentos que certifican el ahorro de energía conseguido mediante mejoras de eficiencia energética, como el aislamiento de una vivienda. Cada certificado equivale a 1 kWh de ahorro y puede venderse a grandes empresas que necesiten cumplir objetivos de eficiencia para evitar sanciones. Por ello, la supuesta gratuidad de la obra está condicionada a que la empresa consiga un número suficiente de CAES y logre venderlos con éxito, algo que no siempre resulta viable.

La OCU señala que varios factores pueden impedir alcanzar el número necesario de certificados, como la ubicación de la vivienda o la accesibilidad de la buhardilla, que afectan al ahorro energético y al coste de la intervención. Además, muchos contratos de estas reformas incluyen cláusulas que condicionan la gratuidad de la obra a la obtención de los CAES, información que rara vez se facilita al propietario antes de la firma.

Otro riesgo es la gestión de datos personales. Estas ofertas, muy frecuentes en redes sociales y promovidas por influencers, suelen omitir información sobre la empresa responsable, incumpliendo la normativa de protección de datos, advierte la OCU. Por ello, la organización recomienda a los consumidores comparar presupuestos, verificar los materiales y espesores a emplear, y asegurarse de que la cesión de los CAES no condicione por completo la obra. Para ello, la OCU recuerda que existe la plataforma Proyecto Horis, que conecta a consumidores con profesionales de eficiencia energética y climatización.