Desarrollo personal

Dr. Joe Dispenza, reurocientífico y autor: "Si tus pensamientos pueden enfermarte, también pueden sanarte"

La ciencia detrás del poder de la mente para transformar tu vida, según uno de los expertos más reconocidos en neurociencia y desarrollo personal

Joe Dispenza, neurocientífico y autor: "No puedes crear una nueva vida desde el mismo estado emocional que te está frenando"
Joe Dispenza, neurocientífico y autor: "No puedes crear una nueva vida desde el mismo estado emocional que te está frenando"Podcast Lewis Howes

El doctor Joe Dispenza, uno de los investigadores más influyentes en neurociencia aplicada al bienestar, lleva años estudiando cómo los pensamientos y emociones moldean nuestra biología. Su mensaje es claro: "Si tus pensamientos pueden enfermarte, también pueden sanarte".

Dispenza explicó en una entrevista que el 75% de las visitas a los centros médicos están relacionadas con el estrés emocional o psicológico. Y lo más preocupante es que, según sus investigaciones, las personas no solo reviven mentalmente experiencias pasadas que ya les hicieron daño, sino que además repiten las mismas emociones y reacciones, reforzando ese estado negativo día tras día.

La clave está en cambiar tu estado interior

Dr. Joe Dispenza, investigador y autor: “Si no cambias tu energía, nada en tu vida cambiará”
Dr. Joe Dispenza, investigador y autor: “Si no cambias tu energía, nada en tu vida cambiará”Unsplash

Para Dispenza, la transformación personal no llega desde fuera, sino desde dentro: "La mayoría de la gente intenta crear una nueva vida con la misma personalidad de siempre. Y eso no funciona. Para tener una nueva realidad, tienes que convertirte en una nueva versión de ti mismo”, afirmó.

El científico sostiene que cada pensamiento genera una reacción química en el cuerpo. Si repites los mismos pensamientos y emociones una y otra vez, tu cerebro y tu biología quedan "programados" para seguir en ese estado. Para cambiarlo, es necesario crear nuevas experiencias internas que generen emociones distintas: alegría, amor propio, gratitud.

De la meditación a la neurociencia

Dispenza también explicó que su equipo ha documentado casos sorprendentes: personas con enfermedades crónicas o incluso con movilidad reducida que, tras aprender a cambiar su estado emocional y mental a través de la meditación, mostraron mejoras físicas significativas.

"Cuando alguien logra cambiar su energía interior, el cuerpo empieza a producir químicos diferentes. Es como si el organismo entrara en un nuevo ambiente biológico", aseguró.

Su método combina meditación, visualización y técnicas para conectar el corazón y el cerebro, con el objetivo de "instalar" nuevos patrones emocionales y mentales que sostengan ese cambio a largo plazo.

El mensaje central

Más allá de la ciencia, Dispenza insiste en que el verdadero motor del cambio es creer en uno mismo: "Nada cambia hasta que cambias tu energía. Cuando eso sucede, tu vida exterior empieza a reflejar tu nueva realidad interior", concluyó.