
Educación
José Elías, empresario multimillonario, carga contra el sistema educativo: “Te enseña a ser pobre”
El dueño de distintas empresas fue muy crítico en redes sociales: "¿Qué tipo de clase media estamos construyendo?"

Septiembre es un mes marcado por el inicio del nuevo curso escolar, ya sea en colegios, institutos o universidades. En esta época siempre florecen los debates sobre el sistema actual y su efectividad. Las opiniones son diversas, pero los números claros. España lidera los porcentajes de baja cualificación de jóvenes en Europa y, pese a las mejoras recientes, el 24,2 % de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años no pasa de la ESO, casi el doble que en la UE, según un estudio de la OCDE.
Datos como este provocan que distintas voces reconocidas levanten la voz, aunque no siempre en la dirección que se puede pensar. Una de las personas que se ha manifestado es el empresario millonario, José Elías, que ya en otras ocasiones ha dejado llamativas reflexiones: "Si mis hijos sacan más de un siete en el colegio, me cabreo". Esta vez fue más allá y criticó en su cuenta de 'X' el sistema al completo: "El sistema educativo te enseña a ser pobre y encima te convence de que eres clase media.".
La falsa esperanza del sistema educativo
El empresario explicó que su idea no era espontánea: "Llevo un tiempo dándole vueltas a esto y cada vez lo veo más claro". Su reflexión es la siguiente: "Nos han vendido que con una carrera y un buen trabajo llegas a ser clase media, pero la realidad es que no". Explica su pensamiento mediante un ejemplo a través de las generaciones: "Nuestros abuelos aspiraban a comprarse un piso. Nuestros padres, a alquilarlo. Ahora, los jóvenes aspiran a compartir una habitación, vivir de alquiler o vivir en casa de sus padres hasta pasados los 30...".
Señala que la importancia y el beneficio de tener estudios de alto grado ha ido disminuyendo considerablemente con el paso del tiempo. Esta decadencia le lleva a hacerse una pregunta: "¿Qué tipo de clase media estamos construyendo en la actualidad entonces?". José Elías atribuye el problema al estancamiento: "El problema es que el sistema te prepara para un sueldo que, según un convenio, te cataloga como pobre para el resto de tu vida". "Y encima te hace creer que ese es el camino correcto", sentencia, aludiendo al engaño que se genera a sus ojos.
Niega estar en contra de la formación
El sueño de toda la juventud acaba en promesas incumplidas: "Te gradúas, consigues un empleo y te das cuenta de que la promesa de una vida mejor no llega", afirma. Hace un importante inciso para evitar malentendidos: "Cuidado, no estoy en contra de la formación, al contrario". Tras ello, vuelve a incidir en el que para él es el gran problema: "Pero sí estoy en contra de cómo está configurada, ya que es un sistema que crea falsas expectativas y limita el potencial de las personas".
Acaba explicando cómo debería ser la formación a su modo de ver: "La educación debería prepararte para la realidad económica, no para ser un empleado con un sueldo bajo toda la vida. Al menos en el 90% de los trabajos que puedes conseguir cuando terminas una carrera". Su mensaje respecto al sistema educativo camina paralelo a su reflexión sobre la sociedad: "Nos estamos cociendo a fuego lento".
✕
Accede a tu cuenta para comentar