
Ministerio de Igualdad
La ley de trata incorporará medidas contra la gestación subrogada
En España, se trata una práctica prohibida y penada pero se permite la inscripción registral de menores engendrados de esta manera en países terceros

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha avanzado que la ley integral contra la trata incorporará la "maternidad subrogada" forzosa como uno de los fines de la trata e incluirá la "solución" a los problemas existentes con la gestación por sustitución en España, informa Efe
En las jornadas 'Buenas prácticas en la lucha contra la explotación y la trata de personas', organizadas por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), Redondo ha indicado que en España no está bien resuelto el problema de la gestación subrogada, puesto que es una práctica prohibida y penada pero se permite la inscripción registral de menores engendrados de esta manera en países terceros.
"En la ley de trata esperamos incorporar definitivamente la solución a este problema que no está bien resuelto en nuesta legislación. (...) Vamos a ver cómo podemos avanzar en esta cuestión que para el Ministerio es preocupante y nos gustaría zanjar", ha subrayado.
Redondo ha precisado que Igualdad ha trabajado con la Subdirección General del Notariado y de los Registros, dependiente de Justicia, para que se impidiera esa inscripción registral, "que es la pieza que falta", pero ha reconocido que hay "algunas dificultades en ese sentido" y no se ha podido avanzar como hubieran querido.
Aun así, ha añadido que Justicia trabaja en una normativa relativa a esta cuestión.
Redondo ha asegurado que la ley integral contra la trata pasará por el Consejo de Ministros en segunda vuelta este año y ha sostenido que Igualdad trabaja en "los informes necesarios" para que el proyecto inicie su andadura parlamentaria.
Ha insistido en que tendrá un enfoque "victimocéntrico" y que dará respuesta a todos los tipos de trata. La ministra ha reconocido que hay que avanzar junto a Interior y Exteriores en "los casos más complejos" que implican a víctimas en situación irregular.
"Ahí el problema de coordinación también tiene mucha dificultad porque a veces los intereses no son exactamente coincidentes", en relación a cuestiones de seguridad o política exterior.
Por último, ha explicado que su departamento está ultimando junto a las comunidades autónomas la acreditación de víctima de trata, que prevé que esté lista antes de verano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar