Astronomía

Luna de cosecha 2025: qué es y cuándo se podrá ver

La primera superluna del año iluminará el cielo el próximo octubre

La luna en su punto más cercano a la tierra
Luna de la cosecha Wikipediawikipedia

La luna llena inaugurará octubre, siendo la primera superluna del año y la primera "luna de la cosecha" en caer en octubre desde hace cinco años. Alcanzará su mayor esplendor el día 7 de octubre a partir de las 3:48 GMT. El satélite será visible a partir del día 6 de octubre y alumbrará el plano celestial durante tres días.

Qué es la "luna de la cosecha"

La "luna de la cosecha" se refiere al plenilunio más próximo al equinoccio de otoño. Se la conoce así porque antiguamente las tribus norteamericanas denominaban así al astro en relación con su importancia en el calendario agrícola. Se dice que el brillo de la luna les permitía extender un poco más las actividades campestres o la caza. En algunas culturas, la "luna de la cosecha" es protagonista de rituales y tradiciones, especialmente en comunidades basadas en la agricultura.

Luna de la cosecha
Luna de la cosecha PixabayPixabay

En el mundo espiritual, la energía de esta luna se asocia con rituales de abundancia y gratitud pero también para liberarse de lo que ya no sirve. Se trata de un recordatorio de nuestra conexión con la naturaleza y nuestra dependencia de ella.

Que la hace diferente de otras lunas

Esta luna se trata de la primera superluna en 2025. La primera semana de octubre se podrá presenciar un auténtico espectáculo nocturno. La gran luna llena, adornará, en su punto más cercano a la tierra el cielo nocturno con tonos amarillentos y rojizos brillantes.

Cuándo ver la superluna

Para una experiencia única se aconseja ver este astro alrededor del atardecer, cuando se muestre cerca del horizonte. Durante ese tiempo, será cuando la luz atraviese más atmósfera dispersando así la luz azul para pasar longitudes de onda más largas, otorgándole sus característicos tonos cálidos al atardecer. Esto hace de ella un comienzo perfecto para el otoño aquí en el hemisferio norte.

Dónde ver la superluna

Si vas a ver la luna esa noche, es aconsejable que busques un lugar con el cielo despegado y oscuro. A continuación te mostramos los mejores sitios donde ver la "La luna de la cosecha" en Madrid:

En la ciudad

Cerro de Tío Pío

Sus vistas panorámicas de la ciudad ofrecen un telón de fondo urbano iluminada por los tonos rojizos de la luna.

Templo de Debod

Se trata de un sitio elevado y de pocos obstáculos visuales, lo que lo hace el lugar idóneo para una mejor observación de la luna llena.

Mirador Estelar del parque de La Gavia

Alejado de la contaminación lumínica de la ciudad y diseñado específicamente para la observación celestial, este parque de Vallecas es todo un clásico para ver el cielo en Madrid.

Azotea de Cibeles

Su altura y vista de 360º lo hacen el lugar perfecto para ver la luna sobre la ciudad.

Casa de Campo

Su gran espacio abierto permite ver la luna con más claridad.

Pantano de San Juan

Si lo que quieres es una experiencia más mística, el pantano propicia un ambiente más oscuro y rural.