Cambios

Una madre estadounidense se muda a España y se hace viral en TikTok: "Me siento mucho más tranquila, así es cómo debe ser"

La familia dejó atrás la presión y el estrés de Estados Unidos para disfrutar de mayor bienestar

Hesperia lanza 'City Discovers' para impulsar el turismo urbano familiar este verano REMITIDA / HANDOUT por HESPERIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 27/08/2025
Un cambio de entorno que les permitió vivir con más tranquilidad y calidad de vidaHESPERIAEuropa Press

Marae y su esposo Roger soñaban con vivir en el extranjero después de años viajando por Estados Unidos con su hija mayor, pero la cercanía de sus familias los hacía regresar constantemente a casa. La familia había vivido en más de siete estados, incluidos Hawái, California, Texas, Florida, Montana y Alaska, pero la cercanía de su hijo menor a la edad escolar fue el catalizador que los llevó a buscar un cambio permanente, cuenta el diario Newsweek.

"Sabíamos que no queríamos quedarnos", dijo Marae en su vídeo viral de TikTok. La madre de dos hijos, creadora de contenido de viajes familiares en Instagram (@bravefamilytravel), explicó que su decisión estuvo motivada por la falta de leyes de armas que protegieran a los niños en EE UU y por la constante sensación de peligro: “No quería preocuparme de que fuera a la escuela y no regresara”. Desde que se mudaron, Marae aseguró que sus niveles de estrés han disminuido sensiblemente.

Ahora establecidos en Málaga, España, tras una breve temporada en Italia, Marae relata que la vida cotidiana es más relajada y centrada en la familia. Destacó la aceptación cultural hacia los niños, con parques infantiles equipados con cafeterías y vecinos atentos que interactúan amablemente con sus hijos. "La gente suele interactuar con nuestros niños con amabilidad; los vecinos los conocen y preguntan por ellos", afirmó.

Además, la familia aprecia la seguridad y accesibilidad de los servicios para niños en Europa. "Los niños tienen tarifas preferenciales o gratuitas en el transporte público, los museos y los parques de atracciones, y las escuelas son seguras. Las cotizaciones sociales y los impuestos cubren el cuidado infantil y las necesidades médicas, así que nunca me estreso si mis hijos están enfermos". Para ella y Roger, mudarse a Europa les permitió encontrar un estilo de vida más equilibrado y centrado en el bienestar familiar: "Por primera vez en mi vida adulta siento que la vida tiene sentido".