Día Mundial

Mango consolida su apoyo a la investigación contra el cáncer a través de su colaboración con FERO

La compañía inició en 2008, hace 17 años, su colaboración con la Fundación FERO para impulsar la investigación oncológica

Mango
Mango Mango

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, consolida su compromiso y apoyo para la investigación contra el cáncer a través de su colaboración con la Fundación FERO, una alianza que surgió en 2008, hace ya 17 años.

Desde entonces, y consciente de la necesidad de impulsar la ciencia e investigación oncológica para avanzar en la lucha contra el cáncer, la compañía ha financiado más de 50 proyectos que cubren desde nuevos diagnósticos hasta el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para abordar el cáncer de mama, y de los que ya se han podido beneficiar más de 20.000 pacientes en todos estos años.

El principal proyecto apoyado ha sido el Programa de Diagnóstico Molecular Avanzado (DIAMAV) que ha permitido diagnosticar mejor a las pacientes de cáncer de mama, y les ha abierto la puerta a nuevas terapias experimentales (ensayos clínicos) a pacientes sin un tratamiento adecuado, ofreciendo nuevas esperanzas y mejorando su calidad de vida. Solo en los últimos 5 años, y como fruto de esta colaboración, cerca de 1.000 pacientes de cáncer de mama han podido acceder a un diagnóstico molecular del cáncer, que les ha permitido recibir un tratamiento más personalizado y efectivo, mejorando su calidad y esperanza de vida.

“Colaboraciones como la de Mango nos permiten seguir avanzando hacia el sueño de nuestro fundador, el Dr. Josep Baselga, que no es otro que curar el cáncer a través de la investigación. La sintonía con Mango es total, y no solo por el apoyo económico, sino por su gran compromiso con la sociedad por construir un futuro mejor juntos y con visibilizar algo tan esencial como la investigación, sin la cual no habría curación”, declara el Dr. Ruben Ventura, director de la Fundación FERO.

Además, en 2019, se creó la Beca FERO-Mango, dotada con 80.000€, en la que un jurado de expertos formado por oncólogos e investigadores eligen al mejor proyecto para ser financiado. El primer galardonado fue el Dr. Roger Gomis, profesor del ICREA en el Instituto de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona, con una investigación centrada en la identificación de las propiedades pro-metastásicas del cáncer de mama luminal de los fibroblastos derivados de las células MSC.

Algunos de estos proyectos tienen como objetivo explorar nuevos tratamientos, como el premiado con la II Beca FERO-Mango. En este caso, la investigación del Dr. Antoni Celià-Terrassa del Hospital del Mar ha permitido identificar una proteína (tim3) esencial para la metástasis del cáncer de mama. Dicha proteína permite que las células tumorales se diseminen por el cuerpo, sean capaces de evadir el sistema inmune y generen metástasis en órganos distales. Gracias a los resultados preclínicos del proyecto, han podido comprobar que, bloqueando la proteína TIM3 el cáncer se vuelve menos agresivo y las metástasis se reducen. Esta investigación ha sido la base de nuevos proyectos para desarrollar un fármaco contra TIM3.

Otros proyectos ganadores de la Beca FERO-Mango, como el del Dr. Manuel Juan en el Hospital Clínic de Barcelona, que ganó la tercera edición, tienen el foco en acelerar la inmunoterapia en cáncer de mama. Gracias a su investigación, se ha podido desarrollar una nueva inmunoterapia celular personalizada para una paciente de cáncer de mama en recaída. Con estos resultados iniciales y el diseño de un nuevo protocolo de generación de terapias celulares, se busca replicar el

proceso en otras pacientes y avanzar hacia ensayos clínicos, mejorando así la eficiencia del tratamiento y su esperanza de vida. Por su parte, la Dra. María Muñoz Caffarel del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, ganadora de la IV Beca FERO-Mango, ha explorado cómo la proteína IL1RAP promueve la progresión tumoral y afecta al microambiente del tumor, y cómo los anticuerpos que bloquean IL1RAP (que ya están siendo evaluados en ensayos clínicos) pueden impedir estos procesos.

La V Beca FERO-Mango recayó en el Dr. Marcos Malumbres del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), con un proyecto que tenía como objetivo descubrir la causa de la falta de eficacia en las terapias contra el cáncer de mama hormono-positivo y metastásico. Y, en la sexta edición de estas becas, la ganadora fue la Dra. Sara Sdelci del Centro de Regulación Genómica (CRG), con una investigación centrada en desarrollar una herramienta que se pueda utilizar en la clínica para determinar qué pacientes de cáncer de mama triple negativo son los que más se van a beneficiar de las terapias dirigidas contra los reparadores del ADN (PARPi).

Este año, la VII Beca FERO-Mango, entregada en la gala que organizó la Fundación el pasado mes de mayo en Barcelona, ha sido otorgada a la doctora Mafalda Oliveira del Centro de Investigación Oncológica del Hospital Vall d’Hebron, para financiar un proyecto que estudia cómo reaccionan los linfocitos T al tratamiento del cáncer de mama triple negativo. El objetivo de dicha investigación es descubrir patrones específicos que indiquen si una paciente tendrá una buena respuesta al tratamiento, logrando una remisión completa o no. Gracias a identificar biomarcadores inmunológicos se podrá seleccionar mejor a las pacientes candidatas al tratamiento, reducir toxicidades innecesarias y, en algunos casos, incluso acortar la duración de la terapia.

Como parte de la colaboración con la Fundación FERO, durante estos años Mango ha lanzado también colecciones especiales para concienciar y recaudar fondos contra el cáncer de mama, con las hermanas Penélope y Mónica Cruz o con Jordi Labanda, entre otros.