Solidaridad

Más de 2.000 personas se unen a una iniciativa voluntaria de ayuda por los incendios

Se trata de una canal de WhatsApp que gestiona información y colaboración ciudadana

Voluntarios de Protección Civil de Ourense cargando comida, a 19 de agosto de 2025.REMITIDA / HANDOUT por ANTEA RODRÍGUEZFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma19/08/2025
Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personasANTEA RODRÍGUEZEuropa Press

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Orense, ha desembocado en diversas iniciativas cuyo fin es ayudar a los afectados. Entre ellas, un grupo de voluntarios han creado un canal de WhatsApp para canalizar la información ciudadana y la ayuda voluntaria, que ahora intentan volcar en una página web con información en tiempo real.

La iniciativa partió de la orensana Évora Rodríguez ante la "impotencia" generada por el contexto actual, informa Ep. Junto a su hermana Antea y un joven lucense, Julen, abrieron una comunidad de WhatsApp, con más de 2.000 miembros y dividida por distritos y grupos de voluntarios. Allí, recogen puntos de recogida de materiales y comida y ayuda con alojamiento, entre otros.

Con ellos se puso en contacto un informático -en este caso, de Madrid-, que había creado una página (www.incendiostiemporeal.es) para ofrecer información en tiempo real de los focos de incendios y de los cortes en carretera, a través de datos de la NASA y la DGT. El siguiente paso a dar es integrar la información ciudadana recibida en esta página web para poder canalizarla.

Además, han intentado ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Orense para organizar la ayuda voluntaria movilizada. "Queremos delegar esto que está sucediendo", expresa Antea Rodríguez, que indica que ya están en contacto con organismos públicos, como Protección Civil.

Los voluntarios de esta entidad han ayudado a trasladar el material y comida recibida en el local de la CUT Ourense, desde donde trabajan ahora después de que un joven de la organización se pusiera en contacto con ellas a través de la comunidad de WhatsApp, ya que desde el lunes esta organización habilitó el espacio para recoger material.

Con todo, Rodríguez desvincula su iniciativa de cualquier "movimiento o ideología" y precisa su voluntad de "colaborar con la gente que quiere". "Estamos ante una emergencia y lo importante es ayudar y que eso llegue", concluye.