Gripe aviar
¿Puede tu mascota contagiarse de gripe aviar? Síntomas y cómo actuar a tiempo
Aunque las probabilidades son bajas, existen casos confirmados por el Ministerio de Sanidad de contagios de esta enfermedad en gatos

En las últimas semanas, España ha reforzado sus medidas frente a los brotes de gripe aviar tras el repunte de casos del que se han hecho eco todos los medios del país. El aumento de casos ha encendido las alarmas en el sector avícola y las autoridades sanitarias están tomando medidas, como confinar las aves de corral de todo el país, norma que ha sido reflejada en el propio BOE este mes.
La preocupación no solo ha legado a los granjeros, sino a las familias y cada vez son más los que se preguntan si los huevos de corral pueden contagiarlos, si sus mascotas pueden contraer la enfermedad, si están en peligro... En la mayoría de casos, la respuesta es 'no', pero es conveniente estar informado para evitar una desgracia y saber cómo actuar.
¿Puede mi mascota tener gripe aviar?
La gripe aviar es provocada por un virus que afecta principalmente a aves silvestres y de corral. Aunque la transmisión entre aves y humanos sea extraña, se han documentado casos de mamíferos que la contraen.
En lo que respecta a mascotas como gatos o perros, los datos no son del todo claros. Un documento del Ministerio de Sanidad indica que, hasta la fecha, "se han detectado algunos casos pro ejemplo en gatos y otros felinos, aunque un número muy limitado", reza el escrito. Por tanto, aunque sea improbable, sí existe la posibilidad de que una mascota se contagie si entra en contacto directo con aves infectadas o sus excrementos.
¿Cómo se produce el contagio?
Generalmente, las vías más comunes de contagio son las siguientes:
- Contacto con aves silvestres o de corral infectadas, ya estén muertas o vivas ( o sus restos).
- Ingesta de carne cruda de aves infectadas o contacto con superficies o agua contaminadas por el virus.
- Pasear por zonas urbanas o periurbanas con focos de aves muertas
Otra de las grandes dudas que surge en torno a esta temática es si, en el caso de que tu gato se haya contagiado de gripe aviar, puede contagiártela, y la respuesta es 'no', o al menos no hay casos registrados de momento.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en mascotas?
Aunque no hay una lista extensa de síntomas específicos para mascotas, los veterinarios recomiendan observar lo siguiente si existe sospecha de exposición:
Letargia, falta de apetito o actividad reducida.
Dificultad respiratoria o tos persistente.
Fiebre (aunque en mascotas puede ser difícil de detectar sin termómetro).
Salivación excesiva, ojos llorosos o secreciones nasales.
Comportamiento inusual: vomitos, diarrea, o debilidad súbita.
Historia de contacto reciente con aves silvestres/detenidas o áreas donde se han observado focos de gripe aviar.
Ante cualquiera de estos síntomas, y si existe la posibilidad de contacto con aves infectadas, es recomendable acudir cuanto antes al veterinario para que evalúe la situación.
Cómo actuar a tiempo
Para no tener que pasar por esa situación tan rara e improbable, es mejor centrar la atención en la prevención. Para ello, conviene seguir los siguientes pasos:
Evita que tu mascota acceda a aves silvestres, cadáveres de aves o zonas con aves silvestres abundantes (lagos, humedales, parques con gran concentración de aves).
No permitas que ingiera carne cruda de aves desconocidas o restos de aves que puedan estar infectadas.
Mantén buena higiene: lavar las patas de la mascota si ha estado en zonas de riesgo, cambiar el agua y comida si están expuestos a exteriores.
Llevar a la mascota con correa en zonas donde haya aves muertas o boletines de foco activo