
Automóviles
Un mecánico alerta sobre el humo que está saliendo en muchos coche últimamente: "Debemos parar de inmediato"
La emisión de humo por el tubo de escape de un coche genera cierta incertidumbre debido a la variedad de su posible causa. El experto analiza los casos en lo que debemos extremar la precaución

Todos los automóviles necesitan un mantenimiento responsable y periódico por parte del propietario. Sin embargo, en muchas ocasiones, cuando el coche aparenta estar en plenas condiciones, los usuarios desestiman esta opción debido a la perdida de tiempo que a priori supone. Por el contrario, la correcta preservación del vehículo contribuye a la prevención de futuros imprevistos.
Es por eso que, ante la posibilidad de quedarnos tirados en medio de la calzada por una mala gestión del mismo, lo más recomendable es acudir periódicamente a los profesionales para que comprueben todos los mecanismos del coche y, además, actúen como asesores en el caso de necesitar una reparación. No obstante, hay sucesos que indudablemente requieren la visita al taller, como es el caso de la emisión de ciertos humos por el tubo de escape, pero lo que muchos conductores desconocen es que existe una distinción en el color que dictamina el motivo por el que humea la parte trasera del vehículo.
En este sentido, el mecánico profesional del taller Redista, Felipe Sacristán, conocido por sus populares videos en redes sociales, identificó la diferencia entre las humaredas por las que verdaderamente hay que preocuparse en el caso de que se produzca dicha emisión. En estos casos el problema puede ir desde una simple condensación hasta el consumo excesivo de aceite o un fallo en el sistema de combustión, pero todo depende de la situación y el contexto en el que se encuentre cada auto. De hecho en algunos casos no es preciso ni siquiera preocuparse.
Una humareda blanca continuada: peligro al volante
Aquí cabe destacar dos diferencias claras. Por un lado, cuando arrancamos el motor y sale momentáneamente una bocanada de humo blanco del tubo de escape, en realidad no hay porque encender las alarmas, al menos todavía. Esto se debe a que el agua que reposa en la cavidad se evapora dando lugar a esa neblina clara que desaparece en pocos segundos, sobre todo sucede con los vehículos que utilizan gasolina de gran cilindrada. Por el contrario, si este humo persiste, es momento de preocuparse. “Si observamos una humareda blanca consistente debemos parar de inmediato”, afirma Sacristán en relación a lo mencionado.
La razón por la cual ocurre este fenómeno se debe a que el aceite podría estar llegando a la zona de combustión y este movimiento ocasiona una gran humareda que puede llegar a ser perjudicial tanto para nosotros como para los individuos que habitan la misma carretera que nosotros. Es preciso parar en esta serie de casos y tratar de buscar una solución pidiendo ayuda a las autoridades pertinentes. Las consecuencias de no tratar a tiempo este incidente transcurren desde la avería del motor, que en ocasiones se llega a gripar, debido al descenso de lubricante, o incluso a la imposibilidad de apagar el motor incluso cuando el coche se encuentra totalmente apagado. Esto supone un autoencendido que lo deja inutilizado provocando una grave avería.
El humo negro: otro elemento a tener en cuenta
Otro de los colores que más preocupan a los conductores son los tonos oscuros. Una vez más aquí hay que andarse con cuidado y tener en mente todos los posibles casos. Tal y como informa el mecánico "esa pérdida de humo negro siempre significa mala combustión”. Una combustión incompleta puedeser el resultado de que la mezcla de aire y carburante no se queme de manera adecuada.
En cuanto a los posibles efectos de este inconveniente residen problemas en las válvulas EGR, hasta fallas en sensores y averías en el turbo que requieren recambios costos. Otro fallo que muchos cometen una vez solventado el problema es fiarse de los avisos que te proporciona con su propia tecnología el automóvil y hay que tener en mente que no todas las partes del coche tienen este factor. Por lo tanto, cualquier anomalía ha de ser consultada con los profesionales por nimia que parezca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar