Desarrollo personal

Meg Jay, psicóloga clínica experta en adolescentes: “Ojalá me hubieran dicho esto a los 20”

La autora de The Defining Decade explica por qué esta década es mucho más compleja de lo que parece y cómo afrontarla para sentar las bases de una vida plena

Meg Jay, psicóloga clínica experta en adolescentes: “Ojalá me hubieran dicho esto a los 20”
Meg Jay, psicóloga clínica experta en adolescentes: “Ojalá me hubieran dicho esto a los 20”Podcast Mel Robbins

La veintena suele presentarse como una etapa dorada: libertad, juventud y toda una vida por delante. Sin embargo, para muchos es un periodo de dudas, presión y decisiones que marcan el rumbo del resto de la vida. Entre el mito y la realidad, entender esta década puede ser clave para atravesarla con intención.

Meg Jay, psicóloga clínica y autora del bestseller The Defining Decade, lleva más de dos décadas trabajando con jóvenes adultos. En una conversación con Mel Robbins para su pódcast, compartió por qué los 20 son mucho más complejos de lo que parecen y cómo convertirlos en un punto de inflexión real. Su enfoque combina datos, observación clínica y consejos prácticos que invitan a actuar antes de que la inercia decida por nosotros.

Por qué la veintena puede ser tan desafiante

Por qué la veintena puede ser tan desafiante
Por qué la veintena puede ser tan desafianteUnsplash

"Los 20 son una etapa marcada por muchas primeras veces y también por varios de los "peores" momentos", asegura Jay y agrega: "Es la época del primer trabajo -que a menudo no es el ideal-, de rupturas dolorosas, de amistades que cambian y se alejan, y de una incertidumbre general que el cerebro interpreta como una amenaza constante", señala la experta.

Esta combinación genera un ruido emocional de fondo -ansiedad, inseguridad, sensación de parálisis- que no es un fallo personal, sino parte natural del proceso, según Jay. Además, es la década en la que la personalidad experimenta sus mayores transformaciones, mientras tomamos decisiones que afectan directamente a nuestra carrera, nuestras relaciones y nuestro proyecto de vida.

Por qué la veintena puede ser tan desafiante
Por qué la veintena puede ser tan desafianteUnsplash

Para Jay, la pregunta no es "¿quién seré para siempre?", sino "¿qué puedo sumar ahora?". Llama identity capital (capital de identidad) a las experiencias, habilidades y logros que te vuelven más interesante profesionalmente: prácticas, empleos reales, proyectos propios, certificaciones, liderazgo en iniciativas comunitarias. Su regla práctica es contundente: la mejor preparación para el trabajo es trabajar. Idealmente, llegar a la graduación habiendo pasado por al menos una pasantía o empleo.

Cómo vivir mejor las relaciones en esta edad

Jay advierte que avanzar por inercia en hitos de pareja (convivir, comprometerse, casarse) sin una decisión consciente, no es una buena idea. "Ese hacer por hacer es tan pegajoso como la subocupación laboral: te deja atado a algo que no elegiste", señala. Sus datos apuntan a que la mayoría de veinteañeros solteros sí desea una relación estable, pero arrastra conclusiones pobres sobre su "deseabilidad" basadas en anécdotas del instituto o la universidad.

La propuesta es invertir la lógica: clarificar qué quieres antes de salir a buscarlo (como ir al súper con lista), y tener pequeñas conversaciones contigo mismo antes de tomar las grandes decisiones.

De la parálisis a la acción

"La tranquilidad no viene de que te digan tienes todo el tiempo del mundo, sino de actuar a pesar de la incertidumbre. Empieza por algo: una solicitud de práctica, un correo a un profesor o ex-jefe, un proyecto portafolio, una certificación de fin de semana. Adelántate y prepárate antes de lo esperado", recomienda Jay.

La invitación final de la psicóloga es un antídoto contra el catastrofismo: "Ten el valor de imaginar tu vida yendo bien… y luego actúa en consecuencia". Imagina ese futuro con lujo de detalles y pregúntate qué pasos concretos puedes dar hoy para acercarlo.