
Inicio de pontificado
León XIV, en directo hoy: ceremonia y última hora desde el Vaticano
León XIV recibe el palio y el anillo del pescador marcando oficialmente el inicio de su pontificado. En su homilía no ha faltado un emotivo recuerdo del Papa Francisco

Este domingo 18 de mayo, a las 10:00 (hora local), tiene lugar en la Plaza de San Pedro la Misa de inicio del pontificado del Papa León XIV, en una celebración litúrgica cargada de simbolismo y tradición. La ceremonia, presidida por el nuevo Pontífice, marca el comienzo de su ministerio como sucesor de Pedro y Obispo de Roma. Durante la liturgia, León XIV recibirá el palio y el anillo del pescador, en presencia de fieles, cardenales, patriarcas orientales y delegaciones de todo el mundo.
Última hora de la Misa de inicio de pontificado del Papa León XIV
León XIV, tras la Comunión
El Papa reza la oración después de la Comunión: "Fortalece a tu Iglesia en la unidad y la caridad, y haz que yo, tu siervo, a quien has confiado el ministerio petrino, experimente siempre, junto con el rebaño confiado a mi cuidado, tu ayuda y protección salvadoras."
Alrededor de 100.000 personas se encuentran en la Plaza de San Pedro
Según la oficina de prensa de la Santa Sede, alrededor de 100.000 personas se encuentran en la Plaza de San Pedro y sus alrededores para la misa, con multitudes que se extienden hasta el fondo de Via della Conciliazione, la calle que conduce a los brazos de la columnata de la plaza.
Llega el momento de la Comunión en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV
El texto íntegro de la homilía del papa León XIV en la misa del inicio de su pontificado
Este es el texto de la homilía, traducido del italiano al español, del Papa León XIV:
"Queridos Hermanos Cardenales,
Hermanos obispos y sacerdotes,
Distinguidas Autoridades y Miembros del Cuerpo Diplomático,
Hermanos y hermanas,
Los saludo a todos con un corazón lleno de gratitud al comenzar el ministerio que me ha sido confiado. San Agustín escribió: «Señor, nos creaste para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» (Confesiones, I: 1,1).
En estos días hemos vivido emociones intensas. La muerte del Papa Francisco nos llenó de tristeza. En esas horas difíciles, nos sentimos como las multitudes que, según el Evangelio, eran «como ovejas sin pastor» (Mt 9,36). Sin embargo, el Domingo de Pascua, recibimos su bendición final y, a la luz de la resurrección, vivimos los días siguientes con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, sino que lo reúne cuando está disperso y lo custodia «como un pastor a su rebaño» (Jr 31,10).
Con este espíritu de fe, el Colegio Cardenalicio se reunió para el cónclave. Provenientes de diferentes orígenes y experiencias, pusimos en manos de Dios nuestro deseo de elegir al nuevo Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, un pastor capaz de preservar la rica herencia de la fe cristiana y, al mismo tiempo, mirar hacia el futuro para afrontar las preguntas, preocupaciones y desafíos del mundo actual. Acompañados por sus oraciones, pudimos sentir la obra del Espíritu Santo, quien fue capaz de armonizarnos, como instrumentos musicales, para que nuestros corazones vibraran en una sola melodía.
Fui elegido, sin ningún mérito propio, y ahora, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea ser siervo de su fe y su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, pues él quiere que todos estemos unidos en una sola familia. Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión confiada a Pedro por Jesús.
Lo vemos en el Evangelio de hoy, que nos lleva al Mar de Galilea, donde Jesús inició la misión que recibió del Padre: ser «pescador» de la humanidad para rescatarla de las aguas del mal y la muerte. Caminando por la orilla, llamó a Pedro y a los demás primeros discípulos a ser, como él, «pescadores de hombres». Ahora, tras la resurrección, les corresponde continuar esta misión, echar sus redes una y otra vez, llevar la esperanza del Evangelio a las «aguas» del mundo, navegar los mares de la vida para que todos puedan experimentar el abrazo de Dios.
¿Cómo puede Pedro llevar a cabo esta tarea? El Evangelio nos dice que solo es posible porque su propia vida fue tocada por el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora de su fracaso y negación. Por eso, cuando Jesús se dirige a Pedro, el Evangelio usa el verbo griego agapáo, que se refiere al amor que Dios nos tiene, a la ofrenda de sí mismo sin reservas ni cálculos. Mientras que el verbo usado en la respuesta de Pedro describe el amor de amistad que nos tenemos unos a otros.
Por consiguiente, cuando Jesús le pregunta a Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?» (Jn 21,16), se refiere al amor del Padre. Es como si Jesús le dijera: «Solo si has conocido y experimentado este amor de Dios, que nunca falla, podrás apacentar mis corderos. Solo en el amor de Dios Padre podrás amar a tus hermanos con ese mismo 'más', es decir, ofreciendo tu vida por ellos».
Así, a Pedro se le confía la tarea de «amar más» y dar la vida por el rebaño. El ministerio de Pedro se distingue precisamente por este amor abnegado, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo. Nunca se trata de capturar a otros por la fuerza, la propaganda religiosa ni el poder. Se trata siempre y únicamente de amar como Jesús.
El mismo apóstol Pedro nos dice que Jesús «es la piedra que desecharon ustedes, los constructores, y que se ha convertido en piedra angular» (Hch 4,11). Además, si la roca es Cristo, Pedro debe pastorear el rebaño sin ceder jamás a la tentación de ser un autócrata, dominando a quienes le han sido confiados (cf. 1 P 5,3). Al contrario, está llamado a servir la fe de sus hermanos y hermanas, y a caminar junto a ellos, pues todos somos «piedras vivas» (1 P 2,5), llamados por nuestro bautismo a construir la casa de Dios en comunión fraterna, en la armonía del Espíritu, en la coexistencia de la diversidad. En palabras de san Agustín: «La Iglesia está formada por todos aquellos que conviven con sus hermanos y aman al prójimo» (Serm. 359,9).
Hermanos y hermanas, quisiera que nuestro primer gran anhelo fuera una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado. En este tiempo, aún vemos demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres. Por nuestra parte, queremos ser un pequeño fermento de unidad, comunión y fraternidad en el mundo. Queremos decir al mundo, con humildad y alegría: ¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a él! ¡Acojan su palabra que ilumina y consuela! Escuchen su ofrecimiento de amor y conviértanse en su única familia: en el único Cristo, somos uno. Este es el camino que debemos recorrer juntos, entre nosotros, pero también con nuestras iglesias cristianas hermanas, con quienes siguen otros caminos religiosos, con quienes buscan a Dios, con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para construir un mundo nuevo donde reine la paz.
Este es el espíritu misionero que debe animarnos: no encerrarnos en nuestros pequeños grupos ni sentirnos superiores al mundo. Estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para lograr esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada persona y la cultura social y religiosa de cada pueblo.
Hermanos y hermanas, ¡esta es la hora del amor! El corazón del Evangelio es el amor de Dios que nos hace hermanos y hermanas. Con mi predecesor León XIII, podemos preguntarnos hoy: Si este criterio «prevaleciera en el mundo, ¿no cesarían todos los conflictos y volvería la paz?» (Rerum Novarum, 21).
Con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, construyamos una Iglesia fundada en el amor de Dios, signo de unidad, una Iglesia misionera que abra los brazos al mundo, anuncie la Palabra, se deje « inquietar » por la historia y se convierta en fermento de armonía para la humanidad.
Juntos, como un solo pueblo, como hermanos y hermanas, caminemos hacia Dios y amémonos unos a otros".
"Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado"
León XIV, en su homilía, ha instado en su primera homilía que laIglesia deba ser un signo de unidad y comunión en el mundo.
León XIV se acuerda de Francisco durante la homilía
Papa León XIV: «En estos días hemos vivido emociones intensas. La muerte del Papa Francisco nos llenó de tristeza... Sin embargo, el Domingo de Pascua, recibimos su bendición final y, a la luz de la resurrección, vivimos los días siguientes con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo».
El cardenal Luis Antonio Tagle entrega el anillo del pescador al papa
El cardenal Louis Antonio Tagle hace entrega del anillo del pescador. El anillo lleva grabada la imagen de San Pedro pescando y el nombre del nuevo pontífice en latín.
El cardenal protodiácono impone el palio al papa León XIV
El cardenal Dominique Mamberti, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y representante de Europa, coloca el palio sobre los hombros del Papa León.
El Evangelio, un pasaje de Juan proclamado primero en latín y luego en griego
El Evangelio está tomado de Juan 21,15-19. Jesús pregunta tres veces a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?", a lo que Pedro responde que sí. Jesús ordena a Pedro que apaciente y cuide de sus ovejas. Se lee primero en latín y luego en griego.
La segunda lectura, en inglés, es la Primera Carta de San Pedro
La segunda lectura, en inglés, es de 1 Pedro 5, 1-5. Pedro exhorta a los ancianos de la comunidad cristiana a pastorear su rebaño desinteresadamente y a que sean sostenidos por Cristo en su ministerio.
La primera lectura, leída en español
La primera lectura ha sido leída en español. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 8-12:
"Entonces Pedro, lleno de Espíritu Santo, les dijo: «Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el Nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por este Nombre, se presenta este sano ante vosotros. Él es la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular; no hay salvación en ningún otro, pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvarnos"
Los Reyes, a su llegada a la plaza de San Pedro para la misa de inicio del papado de León XIV
Los reyes de España llegaron a las 9:45 horas locales de la mañana al Vaticano para asistir, en un lugar destacado de la Plaza de San Pedro, a la misa con la que se inicia oficialmente el Pontificado de León XIV.
Felipe VI y doña Letizia accedieron a la Plaza de San Pedro desde la basílica vaticana para presenciar la misa en la que León XIV recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio.

Comienza la misa y el papa bendice el agua
Acto seguido, se cantará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.
El papa se dirige al altar
La misa está a punto de comenzar. En el altar, por su parte, se coloca la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.
Se cuelga el tapiz de la pesca milagrosa en el portón central de la Basílica
Sobre el portón central de la Basílica Vaticana, el tapiz de la pesca milagrosa que representa el diálogo de Jesús con Pedro que se referenciará en la celebración.

Los diáconos toman el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigen en procesión hacia el altar
Se entregarán a León XIV al final de la homilía, a diferencia de la misa de inicio de pontificado del papa Francisco, que fue al comienzo de la ceremonia.
Comienza la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV
Después de haber bajado a la tumba de San Pedro, León XIV se une a la procesión, mientras se cantan las 'Laudes Regiae', con la invocación de la intercesión de los Papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana.
El papa baja a rezar a la tumba de San Pedro
Tras el recorrido de 25 minutos en papamóvil, León XIV, acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, baja a rezar ante la tumba de San Pedro. Con ello, empieza la liturgia.
Retenidos diez peruanos con carteles de protesta contra su Gobierno cerca del Vaticano
Miembros del personal que controla este domingo los accesos a la plaza de San Pedro del Vaticano mantuvo retenidos a diez ciudadanos peruanos que querían acceder a la misa de inicio de pontificado de León XIV con carteles y pancartas de protesta contra su Gobierno, que estará representado en la ceremonia por la presidenta peruana, Dina Boluarte.
Los reyes de España llegan a la Plaza de San Pedro para asistir a la misa de León XIV
Los Reyes se dirigen al Vaticano para asistir a la misa de inicio de pontificado de León XIV
Felipe VI y Letizia acaban de salir de la embajada española y se dirigen este domingo a la plaza de San Pedro para asistir a la misa de inicio de pontificado del nuevo obispo de Roma, León XIV.
Los Reyes vuelven a Roma después de asistir el pasado 26 de abril a la misa exequial por el papa Francisco. En esta ocasión, Felipe VI y Letizia acudirán a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV, que tendrá lugar a las 10 horas y reunirá de nuevo en la capital italiana a líderes de todo el mundo.
A los Reyes acompañará la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. A la misa también asistirán la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, según releva la agenda del Gobierno.
De este modo, los Reyes acompañarán al obispo de Roma en su primera eucaristía en la Plaza de San Pedro como ya hicieran cuando, siendo todavía Príncipes de Asturias, asistieron a la misa de inicio de pontificado de Francisco.
Los monarcas encabezarán la delegación española en la que no participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien este viernes envió una carta al Vaticano invitando al nuevo pontífice a visitar España y solicitándole una audiencia.
Como ya ocurrió en el funeral del papa Francisco, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y encargado de las relaciones con el Vaticano, Félix Bolaños; y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acompañarán a los monarcas en Roma.
León XIV recorre la plaza de San Pedro en papamóvil antes de misa de inicio de pontificado
El papa León XIV recorre por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
Primer recorrido en papamóvil
El papa León XIV llega en este momento para recorrer por primera vez la plaza San Pedro en papamóvil y saludar a los fieles. Posteriormente, regresará al interior de la basílica para comenzar el ritual de la ceremonia de inicio de pontificado.
Más de 200.000 personas asistirán a la misa de inicio de pontificado del Papa León XIV
Miles de fieles empiezan a llenar este domingo la plaza de San Pedro para asistir a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV, a la que también asistirán unas 150 delegaciones internacionales y recibirá el palio y el anillo del pescador, símbolos del poder pontificio.
A las 6:00 hora local (4:00 GMT) se abrieron los accesos a la plaza entre fuertes medidas de seguridad y se espera que asistan cerca de 200.000 personas.
Primeras imágenes del anillo de Pescador de León XIV
El anillo del Pescador tiene un valor simbólico profundo: actúa como sello que autentica la fe, una misión encomendada a Pedro según el Evangelio de Lucas y que ahora se transmite también al nuevo pontífice.
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha difundido este sábado las imágenes del anillo del Pescador y del Palio que serán entregados al Papa León XIV durante la celebración de mañana, domingo 18 de mayo, con motivo del inicio de su Ministerio Petrino. Ambos objetos representan las tradicionales insignias episcopales asociadas a la figura de San Pedro.
En el interior del anillo del Pescador está grabado el nombre de León XIV, mientras que en el exterior se representa a San Pedro con las llaves y la red, símbolos de su misión apostólica. Esta imagen hace referencia al apóstol pescador que, confiando en la palabra de Jesús, echó las redes desde la barca y recogió la pesca milagrosa, señala la explicación oficial.

¿Qué representantes españoles asistirá a la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV?
La delegación española estará encabezada por los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro Félix Bolaños, que es el encargado de las relaciones con la Santa Sede. También asistirá el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, según han confirmado fuentes de la formación.
Está prevista la asistencia, entre otros líderes, de los presidentes de Israel, Isaac Herzog; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Perú, Dina Boluarte; de Colombia, Gustavo Petro; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa. También acudirán al Vaticano tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.Una ceremonia solemne y de significado simbólico
La misa de inicio de Pontificado se lleva a cabo bajo un protocolo estricto, y los escenarios son la Basílica de San Pedro, la tumba del apóstol y la Plaza San Pedro, el imponente espacio que Gian Lorenzo Bernini creó entre los años 1656 y 1667.
Alrededor de las nueve de la mañana, León XIV recorrerá la plaza en papamóvil. Descenderá de él con tres cardenales, uno por cada orden (diáconos, presbíteros y obispos), y con patriarcas de las Iglesias Orientales, que sujetarán el palio pastoral, el anillo del pescador y el libro de los Evangelios, se dirigirá al sepulcro del apóstol Pedro, e iniciará el rezo.
¡Así será la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV!
El Papa León XIV comenzará este domingo 18 de mayo oficialmente su pontificado con la misa de entronización, una ceremonia solemne que comenzará con una oración ante la tumba de San Pedro y que incluirá varios momentos de valor simbólico, entre los que destacan la imposición del palio, la entrega del Anillo del Pescador y el rito de la obediencia.
La liturgia comenzará dentro de la Basílica Vaticana, donde el nuevo Papa, acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, bajará a rezar ante la tumba de San Pedro, según informa Vatican News. Tal y como explica la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, este momento resalta el vínculo del Obispo de Roma con el Apóstol Pedro y su martirio. A continuación, dos diáconos tomarán el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigirán en procesión hacia el altar, en la plaza de San Pedro. León XIV subirá y se unirá a la procesión, mientras se cantan las Laudes Regiae, con la invocación de la intercesión de los Papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana.
Desde el portón central de la Basílica Vaticana colgará el tapiz de la pesca milagrosa, en el que se representa el diálogo de Jesús con Pedro.
En el altar, por su parte, se coloca la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano. A continuación, se realizará el rito para la bendición y aspersión del agua bendita, ya que es domingo de Pascua. Posteriormente, se cantará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro. La primera lectura será pronunciada en español, seguida de un salmo responsorial en italiano, y la segunda lectura, en inglés. Al terminar la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) y de diferentes continentes se acercarán a León XIV. El primero le impondrá el palio, el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y la asistencia del Señor sobre el Papa, y el tercero también pronunciará una oración, invocando a Cristo, y entregándole el Anillo del Pescador. A continuación, se pronunciará una oración pidiendo al Espíritu Santo "fortaleza y mansedumbre" para el nuevo Pontífice, para conservar a los discípulos de Cristo en la unidad de la comunión. Después, el Papa bendecirá a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: "¡Ad multos annos!" (Por muchos años). Más tarde, tendrá lugar el rito de la "obediencia" prestada al Papa por doce representantes de diferentes grupos de la Iglesia provenientes de diversas partes del mundo. Tras la homilía del Pontífice, se cantará el Credo, al cual seguirá la oración de los fieles con cinco invocaciones, en portugués, francés, árabe, polaco y chino. En concreto, se pedirá por la Iglesia, por el Romano Pontífice, por aquellos que tienen responsabilidades de gobierno, por los que se encuentran en sufrimiento y dificultades, y por la misma asamblea. Antes de concluir la misa, León XIV pronunciará una breve alocución y, después del canto del Regina caeli, impartirá la bendición solemne.
¡Buenos días!
Este domingo 18 a las 10 horas la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, acogerá la ceremonia de entronización del papa. Mediante este acto se oficializará el nombramiento de León XIV como líder de la Iglesia Católica y marcará el comienzo de su pontificado.
Puedes seguir en directo la ceremonia desde LA RAZÓN.

✕
Accede a tu cuenta para comentar