Salud
Mover las piernas mientras estás sentado podría ser más saludable de lo que crees: así impacta en tu circulación y metabolismo
Así como un gesto corporal puede revelar tensión interna o un trastorno neurológico, hay superficies cotidianas que también esconden señales invisibles de riesgo. En la cocina, el interruptor de la luz es uno de ellos
Mover repetitivamente las piernas mientras estamos sentados es un comportamiento que, aunque común, puede tener implicaciones más profundas. Este gesto puede ser una manifestación de inquietud emocional, una estrategia inconsciente para liberar estrés o incluso un síntoma de una condición neurológica subyacente.
La repetición constante de movimientos en las extremidades inferiores no siempre indica un problema de salud, pero sí puede reflejar estados psicológicos como ansiedad, desinterés o incomodidad. En contextos prolongados, este tipo de lenguaje corporal puede convertirse en una vía de escape ante entornos saturantes o emocionalmente exigentes.
Cuando estos movimientos dejan de ser esporádicos y se vuelven persistentes, es posible que estemos ante el síndrome de piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom. Este trastorno neurológico se caracteriza por sensaciones físicas desagradables como calambres, hormigueos o quemazón que obligan al individuo a mover las piernas constantemente, afectando el descanso y la calidad de vida.
Las causas suelen estar relacionadas con alteraciones en la dopamina, neurotransmisor clave para el control muscular y el sueño. También existe una predisposición genética que puede aumentar el riesgo de desarrollar esta condición.
Es esencial diferenciar entre gestos ocasionales y síntomas que requieren atención médica. Si los movimientos de piernas se acompañan de molestias persistentes, interrupciones del sueño o sensación de intranquilidad constante, lo recomendable es acudir a un especialista.
El tratamiento puede incluir abordajes médicos, técnicas para reducir el estrés y mejoras en los hábitos de descanso. Comprender el origen emocional o neurológico de estos gestos permite actuar con mayor precisión y cuidado.