Cargando...

Ola de calor

Primera víctima de la ola de calor: un hombre de 85 años en Badajoz

El punto álgido se espera entre hoy y mañana, con temperaturas entre 8 y 10 ºC por encima de lo normal

Un hombre de 85 años de Torremayor (Badajoz) fallece a consecuencia de las altas temperaturas EUROPAPRESS

Doce comunidades autónomas están este lunes en aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ante las altas temperaturas, en un episodio que está previsto que dure hasta el próximo domingo y que se registrará en gran parte del país, con la excepción de la zona cantábrica y Canarias. Esta nueva ola de calor, en la que se esperan temperaturas máximas por encima de los 42 grados y en la que las mínimas no descenderán de 23, es especialmente significativa para ancianos, embarazadas, enfermos crónicos y niños, y hoy se ha cobrado la vida de hombre de 85 años en Torremayor (Badajoz). Se trata del segundo caso que se produce en la región este verano ya que el pasado mes de julio la Junta de Extremadura notificó la muerte de otro varón de 67 años debido al calor.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) recordó que la exposición a temperaturas excesivas altera el funcionamiento del organismo, por la pérdida de agua y electrolitos. Este hecho puede provocar desde calambres, mareos, cefaleas, deshidratación, insolación hasta el temido golpe de calor, que en los casos más grave produce daño multiorgánico, convulsiones e incluso coma.

Por ello, se debe evitar la exposición al sol en las horas centrales del día; beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, incluso sin tener sensación de sed, así como evitar comidas copiosas y las bebidas alcohólicas.

Desde el punto de vista psicológico, cuando las temperaturas superan los 38 grados, el cerebro se ve afectado, y tanto la función cognitiva como la regulación de las emociones se alteran produciéndose cambios en la memoria, el estado de ánimo y el comportamiento, según ha señalado a Ep la jefa del Servicio de Neuropsicología del Hospital HM Nou Delfos, María García Galant. Por esta razón, el calor extremo puede generar inquietud, apatía, mal humor y agresividad, ha añadido la experta. Asimismo, «la sobreexcitación del hipotálamo también impide conciliar el sueño y descansar con normalidad».

En este sentido, la experta recomienda mantener o adaptar las rutinas lo máximo posible, y destaca que es importante adaptar las actividades de estimulación cognitiva para que se mantengan durante todo el verano, aunque sea de manera más flexible.

Respecto a la evolución de este nuevo episodio de calor, la web de meteorología eltiempo.es sitúa su punto álgido este martes y miércoles. Ambos días se alcanzarán temperaturas anormalmente altas, entre 8-10ºC por encima de lo normal en buena parte del interior peninsular. Las temperaturas más altas, que podrían superar los 42°C, se esperan en los valles del suroeste. En concreto, Extremadura, el oeste de Andalucía y Castilla-La Mancha serán las regiones más afectadas.

No obstante, las máximas subirán de nuevo el jueves en algunos puntos del este peninsular y el calor se intensificará en la depresión del Ebro. El viernes, los termómetros empezarán a descender en el norte, especialmente en el Cantábrico. A partir de entonces, los valores podrían volver a ascender en toda la zona norte del país.

Los criterios para considerar este episodio como ola de calor podrían seguir dándose hasta este domingo, día 10, según indica la web. Por otro lado, aunque los ascensos de las temperaturas mínimas no serán tan acusados como los de las máximas, habrá temperaturas nocturnas muy elevadas en buena parte del país. De esta manera, se prevén noches tropicales sobre todo en el centro, sur y en el Mediterráneo.

Respecto a Canarias, el termómetro subirá hasta este miércoles, pero no se espera que se alcancen las condiciones de ola de calor.