
Sanidad
Muface firma con Adeslas y Asisa el concierto sanitario hasta 2027: estas son las novedades
Cubrirá la asistencia de más de un millón de mutualistas, con un presupuesto superior a los 4.800 millones de euros

Tras siete meses de incertidumbre, acusaciones cruzadas y protestas en las calles lideradas por los sindicatos, la crisis de Muface llega a su fin. La mutua ha formalizado este miércoles la adjudicación a Adeslas y Asisa del nuevo concierto para garantizar la asistencia sanitaria de un millón de mutualistas, entre funcionarios y familiares. El contrato, que entra en vigor mañana, 1 de mayo, y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027, tendrá un presupuetos total de 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior.
El acto de la firma estuvo presidido por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, quien agradeció el trabajo de las aseguradoras, los sindicatos y el equipo de Muface, según informó el Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública en un comunicado. En principio, el concierto cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios. El resto de los mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, ha optado por la sanidad pública, aunque la cifra podría variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.
Novedades
Entre las principales novedades del nuevo concierto de asistencia sanitaria se incluye un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad, que hasta ahora, esto sólo podía hacerse en enero. A partir de ahora, también se podrá realizar en junio, y este año se ha habilitado además un periodo extraordinario del 1 al 31 de mayo para facilitar el cambio a quienes no pudieron hacerlo en enero por estar en trámite el nuevo acuerdo. De esta forma, a lo largo de mayo, todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que consideren, ya sea pública (INSS) o concertada (Adeslas o Asisa). Los adscritos a DKV, que queda fuera del nuevo convenio, tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (INSS, Adeslas o Asisa). Si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo serán adscritos al INSS de oficio.
El nuevo concierto incluye también la creación de la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto. Sus funciones consistirán en informar a las entidades sobre los proyectos normativos u otras disposiciones que afecten al contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, establecer guías o protocolos de indicación comunes para determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos, así como realizar estudios de áreas de mejora de procesos que impacten en la calidad asistencial. Se implantará, además, un sistema de emisión electrónica de los partes de incapacidad temporal (IT), riesgo durante el embarazo (RE) y riesgo durante la lactancia natural (RLN).
Respecto a la cartera de servicios del concierto, se incluyen los servicios de rehabilitación hospitalaria para la prescripción de prótesis sujetas a protocolo especial; la prestación en salud bucodental se adapta al plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS y, en farmacia, se promoverá el uso de protocolos para la dispensación de medicamentos en modalidad no presencial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar