Seguridad Vial

Multas de hasta 200 euros por ignorar la nueva señal S-43: ¿sabes lo que significa?

La nueva señal, en vigor desde el 1 de julio, delimita espacios para peatones, bicicletas y patinetes en vías urbanas; ignorarla supone una infracción grave, según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

FOTODELDÍA TOLEDO, 14/07/2025.- Un agente de la Guardia Civil, durante la presentación de la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el control del consumo de alcohol y drogas este lunes en Toledo EFE/Ángeles Visdómine
La nueva señal, en vigor desde el 1 de julio, delimita espacios para peatones, bicicletas y patinetes en vías urbanas; ignorarla supone una infracción grave, según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.Agencia EFE

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso decisivo hacia la modernización de la movilidad urbana con la introducción de la señal S-43, en vigor desde el 1 de julio de 2025. Esta nueva señal, de fondo azul y con iconos de bicicleta, patinete eléctrico y peatón, representa un cambio profundo en la forma de entender y gestionar el espacio público.

El auge de los vehículos de movilidad personal (VMP) y el aumento del tránsito peatonal han puesto de manifiesto la necesidad de redefinir las normas de convivencia en las ciudades. La señal S-43 responde a esta demanda, delimitando zonas específicas para cada tipo de usuario en vías urbanas compartidas. Su objetivo no es solo informar, sino establecer un marco normativo que garantice la seguridad y el respeto mutuo entre quienes comparten la vía.

La DGT ha anunciado que la instalación de la señal S-43 será progresiva, incorporándose en todos los nuevos proyectos de señalización que cumplan con los requisitos establecidos. Esta estrategia busca transformar gradualmente la cultura vial española, fomentando una movilidad más consciente y ordenada.

El incumplimiento de lo que establece esta señal puede acarrear sanciones de hasta 200 euros, según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Las multas se aplican tanto a conductores de vehículos motorizados que invadan zonas reservadas, como a ciclistas o usuarios de patinetes que circulen fuera de su espacio asignado.