Sanciones

Multas de hasta 200 euros por ocupar las plazas para vehículos eléctricos

Técnicamente se conoce a esta práctica como icing y en España es motivo de sanción al bloquear el acceso a los puntos de carga

Multas de hasta 200 euros por ocupar las plazas para vehículos eléctricos eléctrico
Multas de hasta 200 euros por ocupar las plazas para vehículos eléctricos eléctricoPixabay

Cuando tienes un vehículo debes tener pleno conocimiento de todas las normas de tráfico consolidadas y recogidas en el Boletín Oficial del Estado. Desde saber conducir un vehículo, hasta saber donde estacionarlo, pasando por la documentación y revisiones que se le debe hacer al mismo.

Si nos centramos en los lugares habilitados para el estacionamiento, por lo general suelen estar marcados y bien delimitados junto a la carretera o en un parking público o privado. Sin embargo, en muchas ocasiones se hace difícil encontrar sitio, por lo que muchos usuario de vehículos diésel o gasolina deciden aparcar en lugares que no son habilitados.

En este caso, en las plazas reservadas para vehículos eléctricos es donde se está dando mayor revuelo y es que los vehículos que no están autorizados a aparcar en estas plazas lo están llevando a cabo.

La nueva tendencia de aparcar en plazas para vehículos eléctricos

Técnicamente conocido como icing es una práctica en la que un coche de gasolina o diésel aparca en una plaza reservada para la recarga de vehículos eléctricos o híbridos, bloqueando el acceso al punto de carga y dificultando que los conductores de estos vehículos puedan recargar sus baterías

El término proviene del acrónimo en inglés ICE (Internal Combustion Engine) y hace referencia específicamente a los vehículos de combustión interna que obstaculizan con su estacionamiento plazas destinadas exclusivamente a eléctricos e híbridos enchufables.

Cuál es la multa por aparcar en plazas para vehículos eléctricos

En España, aparcar un vehículo de gasolina o diésel, o incluso un eléctrico que no esté conectado y recargando, en una plaza reservada para recarga de vehículos eléctricos es considerado una infracción grave y está sancionado con una multa de 200 euros.

La normativa establece que estas plazas solo pueden ser utilizadas por vehículos eléctricos o híbridos enchufables que estén recargando de manera efectiva. No implica pérdida de puntos en el carné, pero, además de la multa, el vehículo podría ser retirado por la grúa municipal si así lo determina la autoridad.

La sanción también puede aplicarse si se excede el tiempo máximo de recarga indicado en la señal, con multas adicionales de hasta 90 euros en algunos casos y según la ordenanza de la ciudad.

Esta regulación se encuentra tanto en la legislación estatal como en muchas normativas municipales, y exige que las plazas estén correctamente señalizadas para que puedan ser motivo de multa.

Más detalles sobre las plazas para vehículos eléctricos

Según el Real Decreto-ley 29/2021, los aparcamientos no residenciales privados con más de 20 plazas deben contar con al menos un punto de recarga por cada 40 plazas o fracción. Esta normativa afecta a locales como oficinas, hospitales, centros comerciales, hoteles y restaurantes, donde el titular del aparcamiento está obligado a instalar estos puntos para que tanto empleados como usuarios puedan cargar sus vehículos eléctricos.

En edificios de nueva construcción, el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece que el 100% de las plazas deben tener preinstalación para la futura instalación de puntos de carga, y en edificios no residenciales debe haber ya un punto de recarga por cada 40 plazas.

Para aparcamientos con más de 1.000 plazas, se añade un punto adicional por cada 100 plazas extra. Las administraciones públicas tienen requisitos más estrictos, con la obligación de un punto de recarga por cada 20 plazas hasta 500 plazas, y agregando puntos adicionales según el tamaño.