Sociedad
Los nitazenos: la nueva y mortal amenaza opioide que llega a Europa
El martes 21 de octubre saltaron las alarmas ante la primera muerte por sobredosis de nitazenos registrada en todo el continente
Los opioidessintéticos se han convertido en la pesadilla más habitual para los servicios sociales de Estados Unidos. Son pocas las ciudades del país que no cuentan con su propio barrio afectado por el fenómeno de personas que caen en estados semejantes a los de un “zombi”, una realidad que refleja una crisis que nadie quiere ver reproducida en Europa ni en ninguna otra región del mundo.
Aun así, la presencia de opioides sintéticos como el fentanilo ya está instalada en Europa y en España; afortunadamente, su uso mayoritario sigue siendo bajo prescripción médica y los casos de consumo problemático son reducidos, pero la amenaza está latente. Además de este conocido compuesto, Europa debe vigilar también los nitazenos, una familia de opioides aún más potentes y peligrosos.
¿Qué son los nitazenos?
Se trata de una familia química derivada del compuesto denominado nitazeno. Fueron sintetizados en la segunda mitad de la década de 1950 por la compañía suiza Ciba AG con la intención de servir como analgésicos. No obstante, su potencia es tan elevada que solo unos pocos nitazenos alcanzan la fuerza máxima del fentanilo. Por ese motivo, y debido a sus efectos secundarios, nunca llegaron a incorporarse en la farmacopea clínica humana ni veterinaria. Durante décadas permanecieron olvidados en archivos científicos, hasta que el crimen organizado los reactivó tras la pandemia. Según un estudio de Episteme Social, financiado por el ministerio de Sanidad, desde 2021 se han documentado en Europa brotes de sobredosis vinculados a la presencia de nitazenos que adulteraban heroína de mala calidad y también a pastillas falsificadas.
Normalmente aparecen como polvos, y el mismo estudio apunta que su potencia es extremadamente alta: hay comparaciones que estiman que algunos nitazenos pueden ser hasta 500 veces más potentes que la heroína. El mayor problema es que su dosificación es prácticamente imposible de controlar, porque la “dosis segura” es tan ínfima que resulta casi incontrolable.
Los nitazenos como amenaza para Europa
El martes 21 de octubre saltaron las alarmas ante la primera muerte por sobredosis de nitazenos registrada en todo el continente. Hace un año un obrero de 28 años fue hallado sin vida en el baño de una fábrica en la ciudad de Brunico, Italia, y aunque en su momento la causa no se hizo pública, ahora se ha confirmado que se debió a ese opioide.
La investigación de Carabineros permitió incautar varios paquetes que contenían nitazenos, adquiridos por internet con criptomonedas desde distintos países europeos. Entre los envíos detectados figuraban procedentes de Grecia que incluían 1,61 gramos de n-pirrolidona isotonitazeno, una variante de nitazeno que aún no constaba en las bases de datos europeas. De todos modos, según el estudio de Episteme Social, las adulteraciones de heroína con nitazenos son cada vez menos frecuentes, por lo que se hipotetiza que los vendedores de nivel inferior están dejando de emplearlos como adulterante dada su extrema peligrosidad.