
Vivienda
El nuevo método antiokupas de un barrio gallego: han logrado el desalojo de tres grandes grupos
Más de 300 vecinos de A Zapateira se han asociado e ideado una estrategia molesta, pero legal ante los repetidos casos de okupación

La okupación genera problemas en muchas ocasiones, aunque no sea directamente al propietario. Hay en ocasiones que las personas de estos colectivos entran en casas vacías o abandonadas, pero de igual manera tiene consecuencias. Aunque no haya para el propietario, que muchas veces no reclama el inmueble por su mal estado, las hay para el entorno, es decir, para los vecinos. Muchos de los okupas son ruidosos, problemáticos e incluso violentos.
Propietarios y afectados por la okupación denuncian desde hace tiempo la lentitud del sistema para los desalojos en este tipo de casos y la poca implicación de las autoridades, tanto estatales como locales, salvo algunas excepciones en las que se está intentando tomar cartas en este asunto en auge. No es el caso de A Zapateira, localidad perteneciente al municipio de A Coruña, concretamente a la parroquia de Elviña. Las soluciones desde arriba no llegan y los vecinos, como explica Juan Sánchez-Albornoz Gómez, presidente de la Asociación de Vecinos de A Zapateira, a 'Libre Mercado', se han unido para luchar contra este problema.
Así luchan estos vecinos contra los okupas
Su movimiento no es violento ni agresivo, simplemente buscan recuperar lo que les pertenece a través de la unión. Tienen un grupo de WhatsApp con más de 330 vecinos en el que se intercambia todo tipo de información y se alerta sobre cualquier sospecha. Cuando se da un caso en sus calles, lo primero que hacen es ir a poner la correspondiente denuncia. Sin embargo, no es la única acción que emprenden contra las personas que viven de forma ilegal en su barrio.
El paso siguiente es la movilización vecinal y el incordio. Acuden a la vivienda en cuestión y les molestan con silbatos y cacerolas hasta que finalmente desisten de su empeño y abandonan la casa. Puede parecer algo poco efectivo, pero Juan Sánchez-Albornoz explica al mencionado medio que han conseguido la expulsión de "tres grupos importantes" de okupas, no sin ser víctimas de amenazas de todo tipo. "No me vais a echar, os vamos a matar", confiesa que fue alguna de las que recibieron los vecinos.
Desalojo y prevención
Desalojar a los vecinos no es lo único que han logrado estos vecinos de Galicia. También han reducido el número de entradas en los inmuebles debido al "efecto disuasorio" que confiesan que han tenido sus movilizaciones. Explican que se ha corrido la voz y que cada vez se lo piensan más los okupas a la hora de entrar de forma ilegal en una casa de A Zapateira. Prefieren ir a otro lugar en el que no estén tan perseguidos y donde puedan vivir tranquilamente pese a estar de forma ilegal.
No son los únicos en denunciar abandono
José Luis Cañabate, presidente de la asociación de vecinos del barrio de Barajas, reconoció ante las cámaras de RTVE que la situación que se está viviendo "nunca" la habían vivido: "Ni la conocemos. Tenemos un problema". El caos y el miedo se han apoderado de Barajas por la llegada masiva de okupas, donde incluso se han producido incidentes violentos: "El otro día pegaron a un jubilado". Los vecinos de Barajas achacan al "abandono institucional" la llegada masiva de okupas al barrio, denunció el presidente de la asociación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar