
Conducción
El nuevo truco de los conductores para evitar los radares: así funciona esta peligrosa práctica
Esta técnica provoca que las matrículas no puedan ser leídas correctamente, algo totalmente ilegal y perseguido por la ley

Los conductores intentan de evitar las multas de tráfico por encima de todo. La manera más sencilla y legal de hacerlo es cumplir con las normas de circulación en todo momento, pero algunos buscan otro camino. Constantemente aparecen estrategias ilegales usadas por los conductores para burlar esos temidos radares de velocidad. Una de las últimas fue una técnica de moda en Italia que consiste en el uso de pegatinas diseñadas específicamente para alterar la legibilidad de las matrículas de los vehículos.
Estas pegatinas tienen la forma exacta de los números y letras de la matrícula y se adhieren sobre los caracteres originales sin que a simple vista se perciba ninguna modificación. Sin embargo, el material con el que están fabricadas refleja la luz de manera especial cuando se captan a través de un radar, provocando que algunos dígitos desaparezcan o se distorsionen en las fotografías. Sin embargo, no es la única técnica que está siendo utilizada en Europa. El medio inglés 'Derbyshire Live' desveló el truco utilizado desde hace dos años atrás en algunos puntos de las islas británicas.
Esta es la técnica usada en Reino Unido para evitar los radares
Las autoridades de Reino Unido han emitido una advertencia sobre el aumento del uso de "placas fantasma" que permiten a los conductores evitar las cámaras de velocidad, es decir, los radares. Como no puede ser de otra manera, estas matrículas son ilegales. Este tipo de matrículas, también conocidas como placas 3D o 4D, funcionan reflejando los flashes de las cámaras, dificultando su lectura y permitiendo a los conductores evitar las multas, aunque de manera ilegal.
Su uso está bastante extendido en las islas desde hace dos años, cuando el profesor Fraser Sampson, que estaba a cargo del sistema de Reconocimiento Automático de Matrículas (ANPR) del país en ese momento, sacó el truco a la luz. No es una excepción ya que, según los datos publicados, estas placas usadas eran usadas por uno de cada 15 conductores en el país. Por el momento, no se tiene constancia de su uso en España.
¿Cuál es el importe de la multa?
Según el medio británico, su uso puede conllevar multas de hasta 100 libras esterlinas (unos 117 euros) en el país. En España la cosa cambia. Según la legislación vigente en nuestro país, manipular la matrícula de un vehículo para dificultar su identificación es considerado una infracción grave. Quienes utilicen esta técnica pueden enfrentarse a una sanción de hasta 6.000 euros y 6 puntos menos en el carnet de conducir.
Por otro lado, si la alteración implica la modificación de números o letras con la intención de engañar a las autoridades, la sanción se agrava considerablemente. En estos casos, se consideraría una falsificación documental, lo que podría acarrear penas de prisión de hasta tres años.
Preocupan las multas erróneas
El profesor también reveló el gran problema del sistema ANPR, el usado en Reino Unido para vigilar la circulación. Su tasa de precisión de la lectura de matrícula es del 97%, que pese a parecer un número alto provoca que cada día se realicen unas 2,4 millones de lecturas incorrectas, que acaban suponiendo multas para quien ha cumplido la ley y no lo merece. Este sistema está presente en unos 15.400 carriles de tráfico y lee diariamente entre 75 y 80 millones de matrículas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar