
Desahucio
Okupan su vivienda, pero consiguen desalojar a los okupas al momento por estos dos motivos
Aunque los propietarios se vieron sorprendidos por un cambio en su cerradura tras un viaje laboral, pudieron recuperar su casa

Cuando llega el momento de irse de viaje, ya sea por ocio o por trabajo, aparecen varias preocupaciones, pero cada vez hay una que atemoriza más a todos los propietarios: la posible entrada de okupas. Este colectivo analiza las casas vacías y aprovecha las ausencias duraderas para lanzarse a asaltarlas. Esto puede generar grandes problemas si no se logra el desalojo inmediato porque expertos como Vicente Magro afirman que los juicios rápidos contra los okupas no funcionan: "Es inaudito e inaceptable en un Estado de derecho", sentenciaba.
Para que se pueda dar el desalojo inmediato se deben cumplir varios condicionantes, que a veces son especialmente difíciles de conseguir. Sin embargo, hay en casos en los que se da un final feliz para los propietarios y consiguen recuperar lo que es suyo casi de manera inmediata y sin tener que sufrir en exceso. Esto fue lo que ocurrió en Valladolid, concretamente en Parque Alameda a finales del mes de agosto.
Sorprendidos por los okupas
Los propietarios dejaron su casa vacía puesto que se tuvieron que marchar para realizar un viaje laboral. Sin embargo, al volver se llevaron una amarga sorpresa. Cuando introdujeron la llave original en la cerradura, la puerta no abría. La llave no se había estropeado sino que habían entrado unos okupas y cambiado la mencionada cerradura por una nueva. De manera simultánea, escuchaban voces desconocidas en el interior de su casa.
Esto hizo que saltaran las alarmas para los propietarios, que no dudaron en llamar de inmediato a la Policía pese a ser de madrugada. Tanto el cuerpo Nacional como Local se personó en el céntrico barrio vallisoletano para intentar solucionar esta situación alertados por la llamada de los propietarios. Tardaron poco más de diez minutos en llegar, pero se encontraron con la oposición de los okupas, un hombre y una mujer.
Ambos mostraron resistencia y como revela 'COPE', afirmaban lo siguiente respecto a su entrada en la vivienda: "Es nuestro derecho". Ambos se negaban a marcharse, defendiéndose afirmando que llevaban varios días en el interior y que estaba la vivienda abandonada. Sin embargo, no pudieron salirse con la suya y tras incluso comenzar a insultar, fueron reducidos, detenidos y trasladados a comisaría.
Esto permitió el desalojo: así recuperaron la casa
Los okupas, en libertada a la espera del juicio por allanamiento, no esperaban que los okupas les ganasen la partida con tanta facilidad. El desahucio se dio de manera instantánea por dos grandes motivos: las pertenencias de los propietarios y la ayuda vecinal. Lo primero fue el gran desencadenante para la expulsión de los okupas. En el interior de la casa había multitud de fotos de los propietarios, lo que hacía indicar que verdaderamente era suya.
Pero eso no fue lo único que ayudó a la Policía, también pudieron encontrar el buzón lleno de cartas hacia ellos, distintas facturas de servicios a su nombre e incluso medicamentos con sus propios nombres en el interior. Además de las claras pruebas, los vecinos afirmaron que los propietarios eran las personas que vivían permanentemente en la casa, acabando con cualquier atisbo de duda que pudieran tener las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Un problema muy estudiado
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, alertó del funcionamiento de este colectivo en declaraciones a 'Norte de Castilla': "Conocen la ley al milímetro y se dedican al doble negocio de okupar y desokupar, a veces incluso cobrando alquileres ilegales". Sin embargo, también quiso desmentir algunas afirmaciones muy repetidas para tranquilizar a todos los vecinos: "No es cierto que si sales a comprar el pan, al volver tengas tu casa okupada".
Los procedimientos judiciales por okupaciones se dispararon un 130% en el tercer trimestre de 2024 en la ciudad vallisoletana, pero estos trucos pueden servir para controlar y desalojar a los okupas en un periodo mucho menor del habitual en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar