Seguridad

Los okupas van más allá de las viviendas y plazas de garaje: estos son los dos lugares donde se multiplican las okupaciones

Desde Francia se alerta de que estos dos lugares están siendo muy atacados debido a la falta de protección habitual

GRAFAND8778. GRANADA, 28/05/2025.-La Policía Nacional ha desalojado a primeras horas de esta mañana a la veintena de okupas que permanecían desde el pasado enero instalados en un céntrico edificio de Granada con la intención de convertirlo en un centro social.EFE/Pepe Torres.
Grupo de okupas tras ser desalojados·PEPETORRESAgencia EFE

Cuando se escucha la palabra okupa se asocia directamente a las viviendas o inmuebles que pueden llegar a cumplir dicha función como centros sociales o locales. Esto tiene todo el sentido del mundo porque son los lugares más asaltados y donde se repiten casos casi diariamente. Las distintas normativas en vigor, como los juicios rápidos, no son del todo eficaces mientras que otras que podrían serlo permanecen bloqueadas en el Congreso.

Sin embargo, no se detienen ahí. También han buscado asentarse en otros lugares alternativos como las plazas de garaje en los últimos meses. Lejos de detenerse ahí, la alerta es mucho mayor y llega desde Francia. La organización del comercio del país vecino, ADCE, ha publicado en su página web un artículo avisando de los nuevos lugares que está frecuentando este colectivo y el motivo de ello.

Estos son los nuevos objetivos de los okupas

Los dos nuevos grandes objetivos de los okupas en Francia son los terrenos rurales y las barcazas de los barcos. Alain, en Ille-et-Vilaine, ha visto sus terrenos forestales invadidos varias veces e incluso agricultores franceses llegaron a rociar con purines y estiércol sus campos para desalojar un campamento de okupas que estaba realizando una rave ilegal también en Francia, concretamente en La Canourgue, en el departamento de Lozère. Hasta tractores se llegaron a utilizar para expulsarles.

Barcaza
BarcazaLa Razón

Los casos de okupación de las barcazas de los barcos se están dando principalmente en París, donde las barcazas del puerto de Arsenal suelen ser okupadas de manera regular e incluso algunas embarcaciones han sido incendiadas. Esta organización francesa denuncia que, al igual que en España, ninguna ley garantiza la rápida restitución de las tierras okupadas, lo que deja a los propietarios expuestos a la inacción de las autoridades. Estos también intentan proteger los puertos, pero no siempre es suficiente y se siguen repitiendo los casos.

¿Por qué okupan estos lugares?

El motivo principal es la desprotección y la soledad. Como explican en Francia, estas áreas naturales ofrecen una privacidad inigualable . Aisladas y difíciles de vigilar, atraen a quienes desean organizar fiestas o acampar sin ser molestados. En estas extensiones, acampar o quedarse varios días suele pasar desapercibido. A nivel jurídico también supone un desafío porque estos lugares no están protegidos igual que una vivienda, especialmente si constituye morada.

El proceso para el desalojo se alarga debido a que se necesita una prueba formal de la propiedad y de que verdaderamente es una ocupación ilegal, lo que no siempre es sencillo. Esto provoca que, pese a ser una propiedad privada, el proceso se alargue considerablemente mientras que se generan también problemas para el entorno. Estas okupaciones, según la organización ADCE, han provocado un aumento en el número de incendios, tanto en terrenos forestales como en las propias barcazas.

La organización es contundente y lanza un serio aviso a modo de conclusión: "Todos deberán extremar la vigilancia para proteger sus propiedades ante esta ocupación ilegal, que continúa expandiéndose". Algunas de las técnicas utilizadas por los frances están siendo el uso barreras, alarmas o vigilancia permanente y compartida.