Nueva actualización de la DGT: en este caso, en Madrid, donde un alcance complica la salida por la A-6 a la altura de Las Rozas . El incidente, localizado en el punto kilométrico 22, provoca circulación lenta en todos los carriles y agrava las retenciones en plena operación salida de agosto
Directo
Operación salida 1 de agosto, en directo: tráfico, atascos, retenciones, alertas de la DGT, radares y estado de las carreteras
Tráfico prevé que se realicen un total de 52.871.000 desplazamientos por las carreteras españolas durante el mes de agosto

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 6.880.000 desplazamientos por las carreteras españoles durante la "Operación Especial 1º de agosto, que comenzó ayer jueves 31 de julio.
Durante el mes de agosto, la DGT prevé que se realicen un total de 52.871.000 desplazamientos por las carreteras españolas. Así, Tráfico espera que estos días se de un "importante" movimiento de vehículos por todas las carreteras españolas, donde coincidirán los desplazamientos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral, junto con el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio, así como con los desplazamientos habituales de fin de semana del periodo estival.
Asimismo, continuará la afluencia de vehículos portugueses y magrebíes, éstos últimos hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en sentido entrada (norte-sur), dentro de la 1ª fase de la Operación Paso del Estrecho-2025.
Operación salida 1 de agosto 2025, en directo: tráfico, atascos, retenciones, alertas de la DGT, radares y estado de las carreteras
La DGT avisa de varios alcances en Benicàssim, Buñol y Barakaldo y de tráfico irregular y en aumento por las carreteras
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha señalado que durante la tarde de este viernes varios alcances han dificultado la circulación en Castellón, en la AP-7, en Benicàssim (Castellón), sentido a la capital de la provincia; en Valencia, de salida por A-3 en Buñol (Valencia); y en Vizcaya, en A-8, en Bilbao, hacia Barakaldo.
La tarde de la segunda jornada de la 'Operación Especial 1º de agosto' se ha visto marcada por circulación lenta en Madrid, en la salida por la A-3 en Rivas, y en la A-5 cinco en Navalcarnero. Además, ha advertido de tráfico irregular en el Levante, en Tarragona, en la AP-7; en Calafat, sentido Castellón; en Valencia, en A-7 en Paterna, dirección Cataluña; y en la AP-7, en Gandía (Valencia); en Málaga, en la A-7, en San Pedro de Alcántara (Málaga); y en la AP-7, en Torremolinos (Málaga), todo hacia Cádiz. Por último, la DGT ha avisado de tráfico en aumento, en la mitad norte-peninsular, concretamente, en Zamora, en la A-52, en Camarzana de Tera (Zamora), y en Requejo (Zamora), sentido Vigo; y en Burgos, en la AP-1, en Pancorvo y Briviesca, todo hacia la capital burgalesa.
La 'Operación Especial 1º de agosto' ha sido puesta en marcha por la DGT a las 15.00 horas de este jueves y prevé 6.880.000 movimientos por carretera hasta las 00.00 horas del domingo 3 de agosto.
La situación en Cataluña se normaliza
En estos momentos solo hay tráfico denso en algunas partes de la red viaria barcelonesa, como en la B-10 o en la C-58. Solo hay complicaciones en estos momentos en la B-20 a su paso por el Parc de Teodor Roviralta pero por obras.
Más congestiones en los accesos a Valencia capital
La A-3 a la altura de Mislata, a su llegada a Valencia, tiene algo de congestión en estos momentos, lo que está provocando un tráfico denso en otras carreteras de la ciudad como la CV-36, la V-31 o la V-30.
Circulación lenta en toda la Costa del Sol
El tráfico también está siendo algo complicado este viernes 1 de agosto en el segundo día de la operación salida precisamente en uno de los destinos predilectos para muchos turistas: la Costa del Sol.
En estos momentos la A-7 tiene retenciones a su paso por Marbella: a la altura de San Pedro de Alcántara dirección Almería y a la altura de Nueva Andalucía dirección Cádiz.
Similares circunstancias se dan en la autopista AP-7 y en la carretera MA-20 en Torremolinos.
En lo que va de año, han muerto 632 personas en carretera: agosto es un mes crítico
En lo que va de año han fallecido en las carreteras 632 personas, 15 menos que en el mismo periodo del pasado año. "Es importante recordar que, en agosto de 2024, 133 personas perdieron la vida en la carretera. El reto para este mes que hoy comienza es ser capaces de reducir esa cifra", recuerdan desde la DGT.
Razón por la que es crucial extremar la precaución también en días como los de este fin de semana, en plena operación salida.
112 personas perdieron la vida en carreteras durante julio
La importancia de operativos como la operación salida es mayúscula teniendo en cuenta que en lo que va de mes han muerto 112 personas en las carreteras españolas, dos más que en julio del año pasado.
Estas cifras -según ha destacado Tráfico- se han producido en un contexto en el que la movilidad ha aumentado un 3% respecto a julio del año anterior, con 48,5 millones de movimientos de largo recorrido durante el mes.
17 de los fallecidos no hacían uso de ningún dispositivo de seguridad en el momento del siniestro: 13 de las víctimas mortales que viajaban en turismo, 3 en furgoneta y 1 en camión no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que más fallecidos ha registrado en julio, con 24 personas muertas, mientras que Castilla y León es la que mayor descenso refleja con 10 fallecidos, 7 menos que en el mismo mes de 2024.
Circulación irregular en todas las carreteras de salida de Madrid
En estos instantes, la DGT tiene activados avisos por circulación irregular en la mayoría de carreteras de salida de Madrid. Además, un accidente en el punto kilométrico 35 de la A-5 en dirección Talavera está complicando la travesía.
Circulación irregular en la C-33 y en la B-20 de Barcelona
En la Ciudad Condal, por su parte, el tráfico ahora circula algo más liviano, si bien se detectan complicaciones en la B-20 a su paso por Sant Boi de Llobregat, Barcelona y Santa Coloma de Gramenet. También dificultades en la C-10 y en la B-10.
La DGT pide extremar precauciones en zonas con aviso meteorológico por lluvias
La Dirección General de Tráfico ha recordado esta tarde que los avisos de la AEMET podrían dificultar la circulación en zonas como Soria, Castellón, Valencia o Albacete, donde se ha decretado un aviso naranja.
Retenciones clave en Madrid y Barcelona
En cuanto a la circulación se refiere, hay retenciones en Madrid en la salida por la A-2 en Torrejón de Ardoz, en la A-3 en Rivas, en la A-4 en Pinto, en la A-42 en Villaverde, en la A-5 en Arroyomolinos y Valmojado, y en la A-6 en Majadahonda.
También hay complicaciones en la AP-7 en Barberá del Vallés (Barcelona) en ambos sentidos; de entrada a Valencia por la A-3 en Loriguilla y la A-7 en Betera en ambos sentidos. Lo más complicado en Andalucía está en Málaga en la A-7 en Las Chapas y San Pedro de Alcántara, dirección Marbella, y de salida de Sevilla por la AP-4 en Los Palacios y Villafranca.
Siniestros y retenciones en carreteras de Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia
Varios siniestros de tráfico en Madrid, Toledo, Burgos y Valencia, así como retenciones, de nuevo, en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla están complicando la circulación en las carreteras este viernes, en la segunda jornada de la 'Operación Especial 1º de agosto'.
Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) a Europa Press, en torno a las 15.00 horas, Tráfico está pendiente de varios siniestros: de salida de Madrid, en la A-1 en San Sebastián de los Reyes; y en Toledo, en la A-5 a la altura de Talavera de la Reina en dirección Extremadura.
Otros siniestros complican la situación en la entrada a Burgos por la AP-1 en Zuñeda y en la salida de Valencia por la V-31 en Albal.
Circulación difícil en Madrid en estos momentos
La DGT avisa de retenciones y circulación irregular en varias vías de Madrid, tanto de entrada como de salida. Por ejemplo, hay muchísimo tráfico en estos instantes en el acceso de la A-2 a la M-30, a la altura de Ciudad Lineal.
En las vías de salida de la capital hay problemas en la M-607 a la altura del kilómetro 17, justo a la altura del campus de la Universidad Autónoma, y en la A1- a la altura de Fuente del Fresno y de Las Pueblas.
También en la A-2 dirección salida a la altura de Torrejón de Ardoz y en la A-3 a punto de entrar en Rivas-Vaciamadrid, en la A-4 también dirección salida a la altura de Pinto y en la M-40 a la altura de La Fortuna.
La V-31 de Valencia, con circulación difícil en estos momentos
Un accidente vuelve a presentar complicaciones en la V-31 valenciana, a la altura de Catarroja. El incidente se ha dado en el punto kilométrico 8 en dirección a Silla, y está provocando importantes atascos a esta hora del día, crítico en la operación salida.
Para esta Operación Salida, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil hace un recordatorio
Cuando se viaja con menores o personas vulnerables, la responsabilidad del conductor y de los adultos a cargo se multiplica. Miquel Garrido, presidente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, recuerda que “la seguridad siempre tiene que ser prioridad máxima”, insistiendo en la importancia de que los niños viajen bien sujetos en sistemas de retención adecuados y con los arneses correctamente tensados.
Además, recomienda hacer paradas no solo para descansar, sino también para que los más pequeños puedan estirarse, moverse y respirar mejor durante los trayectos largos, ya que no todos los pasajeros tienen la misma capacidad de adaptación a los viajes de larga distancia.

En medio de la operación salida, España sigue inmersa en la "Operación llegada" extranjera
España ha alcanzado un nuevo récord turístico durante el primer semestre de 2025, recibiendo 44,5 millones de turistas internacionales, un 4,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. En junio sólo, el país recibió cerca de 9,5 millones de visitantes que gastaron más de 13 000 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,5 % interanual. El gasto total entre enero y junio alcanzó casi 59 622 millones de euros, con un crecimiento del 7,5 %, gracias en parte a un impresionante gasto medio diario de 209 € por persona.
Gran Bretaña, Alemania y Francia continúan consolidándose como los principales países emisores, mientras que comunidades como Canarias, Cataluña y Andalucía destacan por recibir la mayor parte del gasto turístico acumulado. Este récord no solo refleja una enorme afluencia de viajeros, sino también un impacto económico creciente y sostenido que mantiene a España como uno de los destinos globales más potentes.
Para profundizar mucho más aquí
Se prevé una intensa actividad intersular en Canarias durante estas vacaciones
La operación salida de agosto arranca con fuerza en las Islas Canarias, donde este jueves ya se registró elevada actividad en aeropuertos y puertos. Desde primeras horas, muchos residentes han iniciado sus viajes hacia otras islas y destinos vacacionales, marcando el inicio de lo que se pronostica como una de las mayores movilizaciones veraniegas del archipiélago
Se espera un intenso movimiento interinsular durante los próximos días, con miles de personas viajando entre islas y numerosas salidas desde aeropuertos y puertos canarios. Las navieras han reforzado conexiones para atender una demanda estimada en alrededor de 65 000 pasajeros solo entre el viernes y el domingo.
Sin olvidar, además, las grandes cantidades de turistas nacionales y extranjeros que tienen previsto llegar a Canarias durante todo el mes de agosto, llenando hoteles, apartamentos y principales zonas turísticas.

Nuevas actualizaciones del estado de la carretera en Madrid y Murcia
En Madrid, un accidente está dificultando la salida por la A-1 a la altura del Circuito del Jarama, concretamente en el kilómetro 29, dejando intransitable el carril izquierdo y provocando retenciones.
Por su parte, en Murcia, otro accidente complica la circulación en la A-7 a la altura de Sangonera La Seca en sentido Lorca, en el punto kilométrico 585, donde se registra tráfico lento en todos los carriles. Ambos incidentes coinciden con la operación salida y están generando importantes problemas para los conductores que inician sus vacaciones.
Obstrucciones en la A‑2 por un incidente a la altura de Guadalajara
Continúa informando la DGT: en Guadalajara, un incidente complica el tráfico en la A‑2 a su paso por la capital guadalajareña. El problema afecta a los carriles en sentido Zaragoza y está generando circulación lenta en toda la zona, lo que provoca retenciones y retrasos para los conductores que se desplazan en plena operación salida.
Tormentas con granizo pueden complicar la Operación Salida hasta en 15 provincias
Una masa de aire frío en altura provocará este viernes 1 de agosto el desarrollo de tormentas localmente intensas en zonas del centro, este y sudeste peninsular. La AEMET ha activado avisos naranjas por lluvias acumuladas que podrían superar los 40 l/m² en solo una hora, especialmente en el interior sur de Castellón y el interior norte de Valencia. Además, se esperan rachas de viento muy fuertes y granizo en numerosas provincias, generando un panorama adverso en plena operación salida
Estos fenómenos adversos afectarán hasta 15 provincias, entre ellas Madrid, Cuenca, Teruel, Albacete, Jaén o Murcia, con riesgo moderado-alto de pedrisco superior a 2 cm y vendavales que podrían superar los 70–80 km/h en algunos puntos. La AEMET pide precaución para quienes se desplazan por carretera durante este periodo de vacaciones

Retenciones en la A-6 a la altura de Las Rozas por un alcance que dificulta la operación salida
Continúa tranquila la situación en la Región de Murcia
Las carreteras de la Región de Murcia no están registrando retenciones este viernes, segundo día de la operación salida de agosto para muchos españoles que pasan sus vacaciones en la costa murciana.
El tráfico es intenso, nivel amarillo, pero no se registran retenciones, más allá de las que ha habido a primera hora de la mañana, como en casi toda la península.
Cabe recordar que la Operación Especial 1º de Agosto de la DGT provocará 348.128 desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia, lo que representa el 14% del total de movimientos de vehículos previstos en todo el mes de agosto y que se estima alcanzará los 2.442.640, según explicó este pasado miércoles la jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez.
Accidente en la A-3 provoca atascos camino de Valencia a la altura de La Almarcha (Cuenca)
Continuamos con un nuevo reporte de la DGT, que informa de un accidente registrado en la A-3, a la altura de La Almarcha (Cuenca) que está complicando la circulación en sentido Valencia. El siniestro ha obligado a cortar el carril izquierdo y ya provoca cerca de dos kilómetros de retenciones en esta operación salida.
Unos 450.000 vehículos saldrán de Barcelona durante este primer fin de semana de agosto
Unos 450.000 vehículos saldrán entre este viernes y mañana sábado del área de Barcelona con motivo del primer fin de semana de agosto en Cataluña, con destinos mayoritariamente hacia la Costa Brava y la Costa Dorada, según la previsión del Servicio Catalán de Tráfico (SCT).
Según han informado fuentes del SCT, entre las 15 horas de este viernes y las 15 horas de mañana está previsto que abandonen la corona metropolitana de Barcelona unos 450.000 vehículos, y que el domingo, entre las 12 y las 24 horas, regresen al área de Barcelona unos 230.000 vehículos.

Accidente en la AP-1 provoca retenciones de varios kilómetros cerca de Burgos
Una nueva actualización de la DGT, en este caso en Burgos, donde informa de un accidente que complica la circulación en la AP-1, a la altura de Zuñeda (Burgos), en sentido hacia la capital. El siniestro ha generado retenciones que superan los 4 kilómetros, dificultando aún más esta operación salida de agosto para los conductores que transitan por esta vía.
Accidente en la AP-7 en Castellón causa retenciones de varios kilómetros hacia Valencia
Informa la DGT de un accidente que complica en estos momentos la circulación en la AP‑7 a su paso por la capital de Castellón, en sentido Valencia. El siniestro ha obligado a cerrar el carril izquierdo y está provocando retenciones de hasta 4 kilómetros, dificultando especialmente la salida de vehículos en pleno inicio de agosto.
En plena Operación Salida, dos padres abandonan a su hijo en el aeropuerto
Unos padres dejaron abandonado a su hijo de 10 años en la terminal del aeropuerto de El Prat (Barcelona). Sin dudarlo, embarcaron junto a su otro hijo y partieron hacia sus vacaciones, llamando a un familiar para que recogiera al menor en lugar de esperar. La versión fue narrada en redes por una coordinadora aérea, quien calificó los hechos como “totalmente surrealistas”
El vuelo, que ya había iniciado el procedimiento de despegue, tuvo que regresar a la terminal al detectarse la presencia del niño solo en salas públicas. La Guardia Civil intervino, identificó a la familia e interceptó a los padres antes de que volaran. Este insólito episodio ha generado una fuerte polémica en redes sociales. Descubre todo lo que pasó aquí
Por este motivo la DGT te puede multar hasta con 30.000 euros
Durante la operación salida, la DGT aumenta la vigilancia en las carreteras, por lo que es probable que encuentres a más agentes controlando el tráfico. Por ello, es importante que prestes especial atención a lo que llevas en el vehículo.
Llevar cierto objeto prohibido puede acarrear multas de hasta 30.000 euros si las autoridades te lo detectan.
Si quieres descubrir de qué objeto se trata, haz clic en este enlace para leer el artículo completo.
Se esperan más de 370.000 desplazamientos en Sevilla durante la operación salida de agosto
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado este jueves 31 de julio, desde las 15:00, el dispositivo especial de la Operación 1º de Agosto, que se prolongará hasta la medianoche del domingo 3. Solo en la provincia de Sevilla se esperan más de 370 000 desplazamientos, la cifra más alta de toda Andalucía durante este periodo estival.
La mayoría de los viajes están dirigidos hacia las costas de Cádiz, Huelva y Málaga, así como hacia la capital hispalense y su corona metropolitana.
Las principales vías afectadas incluyen la AP‑4, A‑49, A‑92 y A‑4, junto con las rondas de circunvalación de Sevilla, especialmente el puente del Centenario, que ya presentó circulación intensa el día anterior por obras y cambios en su estructura.
El plan de la DGT contempla medidas especiales de regulación y vigilancia, con apoyo terrestre y aéreo, para garantizar la seguridad vial en uno de los momentos de mayor presión del tráfico anual
Grave accidente en Lebrija: cinco vehículos implicados y varios heridos trasladados en helicóptero
Un accidente de consideración ha sucedido la A‑471 en el término municipal de Lebrija, en el kilómetro 36, alrededor de las 7:00 h, cuando un camión ha colisionado con un turismo. El impacto inicial ha desencadenado una colisión en cadena que involucra al menos cinco vehículos, provocando varios heridos, algunos de ellos de carácter grave, y requiriendo el traslado en helicóptero para determinadas víctimas.
Las autoridades desplazaron al lugar efectivos de Bomberos, Guardia Civil y servicios sanitarios, cerrando ambas direcciones de la vía, por lo que se han generado retenciones considerables. Aunque aún no se ha confirmado el número exacto de víctimas, fuentes de emergencias no descartan que pueda haber fallecidos.
Accidente en la A-7 de Valencia
Un accidente en la A-7, entre Museros y Rafelbunyol, en dirección a Alicante, está causando importantes complicaciones en la circulación. El suceso ha provocado retenciones de hasta 2 kilómetros en esta zona de Valencia, afectando el tráfico y generando demoras para los conductores que transitan por esta vía.
¿Qué precio tendrá llenar el depósito en esta operación salida?
Este jueves se confirmó que el precio del diésel ha subido por tercera semana consecutiva, alcanzando niveles máximos desde abril, mientras que el precio de la gasolina ha experimentado una ligera bajada.
En plena operación salida, el litro de gasóleo se sitúa en una media de 1,435 euros, mientras que el de la gasolina ha descendido ligeramente hasta 1,489 euros.
Con estos precios, llenar un depósito promedio de 55 litros de diésel cuesta alrededor de 78,92 euros, lo que supone unos 2,64 euros menos que en la misma fecha del año pasado, cuando el coste rondaba los 81,56 euros.
En el caso de los vehículos de gasolina, llenar un depósito similar tiene un coste actual de aproximadamente 81,89 euros, es decir, unos 6,7 euros menos que en 2024, cuando el precio se situaba en torno a los 88,6 euros.
Barcelona y Madrid encaran un intenso fin de semana en sus aeropuertos
El aeropuerto Josep Tarradellas–Barcelona El Prat operará 4.219 vuelos entre este jueves y el domingo, un 2,5 % más que en el mismo periodo del año pasado, según Aena. El jueves fue el día más intenso, con 1.093 vuelos, mientras que este viernes están previstos 1.067, el sábado 995 y el domingo 1.064.
También, en el aeropuerto de Madrid-Barajas también espera un aumento notable en el número de operaciones durante estos días, impulsado por la coincidencia entre la operación salida y retorno. Aunque los datos concretos pueden variar en función de la programación de las aerolíneas, Aena prevé que la actividad crezca de forma similar a la de Barcelona, reflejando el tirón turístico y vacacional que marca el arranque de agosto. Gran demanda hacia destinos nacionales como Baleares, Málaga o Canarias, y europeos como Londres, París, Ámsterdam o Roma.
Renfe incrementa sus plazas para la operación salida
Renfe ha reforzado su oferta comercial con más de un millón de plazas entre el jueves, 31 de julio, y el domingo 3 de agosto, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto, cuando comienza el periodo vacacional para gran parte de la población. La compañía ha sumado más de 16.200 plazas adicionales en los trayectos de mayor demanda, especialmente en los corredores que enlazan Andalucía con Madrid y Cataluña, gracias a la circulación de 44 trenes en doble composición, según ha detallado Renfe en un comunicado.
En total, la oferta en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia (AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y AVE Internacional) superará las 443.700 plazas, lo que supone un incremento del 4,2 % respecto al mismo fin de semana del pasado año. Además, los trenes de Media Distancia y Avant contarán con cerca de 738.000 plazas para facilitar la movilidad en trayectos más cortos. Entre el 30 de junio y el 15 de septiembre, la compañía prevé poner a disposición de los viajeros más de 22,5 millones de plazas en todos sus servicios para cubrir la demanda del verano.
Comiezan las primeras retenciones en la Operación Salida
Informa la Dirección General de Tráfico de un corte en Cádiz por motivo de un accidente quecomplica la autovía A-7, en Guadacorte, dirección Málaga. El incidente arrastra más de 3 kilómetros de retenciones.
En Madrid, un infortunio complica la salida por la A-5, en Alcorcón, que provoca hasta 2 kilómetros de tráfico.
También en el País Vasco, donde un vehículo accidentado en el kilómetro 36 complica la AP-8 en el entorno de Orio, sentido Bilbao.
La DGT espera retenciones en el segundo día de la operación salida
La DGT espera que este viernes 1 de agosto continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos.
Así, desde primera hora de la tarde de hoy, de las 15.00 a las 24.00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán problemas de circulación y retenciones de salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de costa y descanso, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
Además, por el comienzo del fin de semana también se producirán movimientos de vehículos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos hacia las zonas turísticas de costa y de segunda residencia.