Incendios en España

Una Operación Salida pendiente de los incendios

Tres víctimas mortales, más de 5.000 evacuados, 24.000 hectáreas quemadas en Galicia y 10 detenidos, nuevo balance de la tragedia

La alerta por incendios en nuestro país no solo no disminuye, sino que va a aumentar en los próximos días debido a que las temperaturas van a sufrir un nuevo repunte desde este viernes y serán especialmente altas durante el fin de semana. Así, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha recomendado "mantener prudencia y precaución" por la persistencia de una "masa de aire cálido y seco" sobre casi toda España, lo que favorecerá el avance de los incendios forestales, sobre todo en el norte y el oeste del país.

Los frentes más activos y fuera de control vuelven a situarse en Castilla-León y Galicia, especialmente en las provincias de León, Zamora y Orense. También preocupa la situación en Cáceres por el incendio de Jarilla y el de Teresa de Cofrentes en Valencia.

Hoy se ha conocido que hay una nueva víctima en España a consecuencia del fuego, que se une a las dos de Tres Cantos y León: Jaime Aparicio, un hombre de 37 años que permanecía ingresado en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, al que había llegado procedente del Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 85% de su cuerpo, y que era compañero del segundo fallecido. Asimismo, más de 5.000 personas permanecen desalojadas de sus hogares a causa de la proximidad del fuego y el humo a sus casas.

Operación Salida

La lucha de los equipos de extinción por controlar las llamas se da al mismo tiempo que muchas personas comienzan o regresan de sus vacaciones, en la segunda fase del grueso de desplazamientos del mes de agosto. La DGT prevé 7.040.000 desplazamientos de largo recorrido para este puente del 15 de agosto, y ha puesto en marcha una nueva Operación Especial, que se prolongará hasta las 00:00 horas del próximo domingo 17. En la tarde de este jueves, un total de 12 carreteras permanecen cortadas por los incendios, lo que complica el inicio de la Operación Salida, informa Ep.

Pero, además, Renfe ha suspendido "todas las circulaciones" de trenes entre Madrid, Zamora y Orense para la jornada de este jueves.

Aunque no todo son malas noticias. La Guardia Civil ha informado de que ha detenido a once personas e investiga a otras 38 por su presunta implicación en los incendios forestales ocurridos desde el 1 de junio, indicaron a Efe fuentes del instituto armado. Dos de los últimos arrestos se han producido hoy: el primero se trata de un hombre detenido como supuesto responsable del incendio que ha quemado unas 3.000 hectáreas en el fuego que comenzó en Puercas de Aliste, y el segundo es un hombre de 46 años, vecino de A Gudiña, en Orense, presunto autor de dos focos del incendio en Oímbra, en el que tres brigadistas resultaron gravemente heridos. El instituto armado investiga también a una vecina de Cee (La Coruña), por dos presuntos delitos de incendio forestal en el municipio de Laxe, y a otra de 63 años por cinco en Muxía (A Coruña). También ha detenido a una persona por seis incendios ocurridos en la localidad malagueña de Teba desde el 19 de julio al 3 de agosto, alguno de los cuales fue iniciados en zonas muy próximas a las viviendas de la población.

Drama en Molezuelas

Los incendios forestales siguen sin dar tregua en Castilla y León, donde hay activos 20 fuegos (nueve de ellos en nivel 2) y que mantienen a miles de vecinos evacuados, y donde preocupan los vientos y la entrada de las llamas en Zamora procedentes del fuego de A Mezquita (Orense)

El incendio de Molezuelas de la Carballeda, que habría calcinado ya casi 37.000 hectáreas -según expertos-, ha mejorado este jueves, aunque la previsión de fuertes vientos, de hasta 50 km/h, podría volver a dificultar las labores de extinción. Esta circunstancia ha permitido la vuelta a sus viviendas de 2.600 vecinos evacuados de once pueblos de León, aunque aún quedan desalojados más de 5.000; también han vuelto a sus casas los evacuados en la zona zamorana.

Un fuego de nivel 2 en La Alberca (Salamanca) ha obligado a confinar a una urbanización con unas 40 viviendas y unas 100 personas, tras la reactivación de un fuego que se inició en la noche del martes..

Los vecinos de los ocho municipios desalojados por el incendio de Puercas, donde se han quemado cerca de 4.500 hectáreas, han podido volver a sus casas.

En Zamora preocupa el incendio de A Mezquita, en Orense, que debido a un cambio de viento entró en la provincia, lo que ha obligado a evacuar el municipio de Castromil -con un centenar de vecinos-, mientras se vigila el otro punto de entrada en el valle Pías.

Otras de las provincias más afectadas por el fuego en estos momentos es León, donde se concentran 3 grandes fuegos -Yeres, Llamas de Cabrera y Anllares del Sil-. En este último, declarado el viernes y que este miércoles subió a nivel 2, se ha conseguido evitar por el momento el desalojo de vecinos, aunque ha pasado a Asturias, a una zona de gran valor natural con una importante reserva de osos.

También se declaró el nivel 2, por riesgo para la población, el fuego de Fasgar (Murias de Paredes), en León.

Los incendios leoneses de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas, y Llamas de Cabrera evolucionan favorablemente pero se ha estado trabajando para evitar que las dos lenguas se unan creando un único incendio. De momento, todos los evacuados han vuelto a sus casas.

En Galicia, las llamas han arrasado cerca de 24.000 hectáreas en los últimos días, más de ocho veces la superficie quemada en 2024. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reconoce que las perspectivas para los próximos días para controlar y extinguir los incendios que asolan la provincia de Orense "siguen sin ser optimistas".

En esta provincia gallega, los dos fuegos sin control que arrasan Chandrexa de Queixa se han juntado en un único gran incendio que suma 10.500 hectáreas. Esto lo convierte ya en uno de los mayores de la historia de Galicia desde que hay registros. Además, hay activos media docena de fuegos, y también se han unido los dos que había en el municipio de Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro, hasta un total de 2.200 hectáreas.

El segundo de mayor tamaño actualmente en Galicia es el de Oímbra, A Granxa (5.000 hectáreas), con 140 personas confinadas en el núcleo de A Madalena. Le sigue el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.500 hectáreas), con cerca de medio centenar de ancianos desalojados de una residencia.

En el caso de Extremadura, el incendio de Jarilla continúa sin control después de tres días y tras arrasar 4.600 hectáreas en un perímetro que alcanza los 48 kilómetros. Un operativo formado por 321 efectivos se afana en cerrar el perímetro tras las tormentas secas y el fuerte viento registrados, lo que ha impulsado las llamas al otro lado de la A-66, obligando a cortar 25 kilómetros de la autovía.

Asimismo, se mantienen evacuadas las localidades de Jarilla, donde han ardido dos casas, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, y se ha confinado durante la noche a la población de Oliva de Plasencia.

En Valencia la situación sigue siendo preocupante con el incendio de Teresa de Cofrentes, cuya evolución en las últimas horas ha sido favorable. El fuego ha calcinado 504 hectáreas y los bomberos trabajan para evitar los rebrotes.

Por su parte, efectivos del Plan Infoca en Andalucía han logrado estabilizar el incendio declarado en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva) y trabajan para "enfriar los puntos calientes". Asimismo, continúan desplegados por tierra efectivos para controlar el incendio declarado en el paraje Sierra de la Plata de Tarifa (Cádiz).