
Redes
"Operación Serengeti 2.0": 1.200 ciberdelincuentes detenidos en África e Inglaterra
Coordinada por Interpol, ha permitido acabar con numerosas estafas y procesos de elaboración de criptomonedas

La operación "Serengeti 2.0" contra la ciberdelincuencia, llevada a cabo entre junio y agosto, se desattolló en 18 países africanos y el Reino Unido, y fue coordinada por la Organización Internacional de Policía Criminal, según informó Interpol en un comunicado. En total, han sido detenidas 1.200 personas, se identificaron cerca de 88.000 víctimas, se recuperaron 97,4 millones de dólares (aproximadamente 84 millones de euros) y se desmantelaron 11.432 infraestructuras maliciosas.
Entre los casos resueltos, las autoridades angoleñas clausuraron 25 centros de minería de criptomonedas , donde operadores chinos validaban ilegalmente transacciones de blockchain. Se estima que el valor de los equipos confiscados es de 37 millones de dólares , una suma que el gobierno angoleño pretende utilizar para financiar la distribución de electricidad en ciertas zonas.
Una operación en Costa de Marfil ha revelado que "uno de los fraudes en línea más antiguos", las estafas de herencias , sigue generando importantes beneficios para las organizaciones criminales. Las víctimas fueron engañadas para que pagaran tasas para reclamar herencias falsas, con pérdidas totales estimadas en 1,6 millones de dólares. La policía marfileña arrestó al principal sospechoso de esta estafa transnacional y realizó importantes incautaciones, incluyendo equipos electrónicos, dinero en efectivo y vehículos.
En Zambia , los investigadores han desmantelado una red que estaba detrás de una estafa de inversión en línea, identificando a 65.000 víctimas que perdieron un total de 300 millones de dólares . Los estafadores captaban a las víctimas mediante campañas publicitarias en las que les prometían altos rendimientos si invertían en criptomonedas para lo cual tenían que descargarse varias aplicaciones. Gracias a ese descubrimiento fueron detenidas 15 personas y se confiscaron diferentes pruebas como dominios, números de teléfonos móviles y cuentas bancarias. Interpol hizo notar que las investigaciones continúan para tratar de localizar colaboradores en el extranjero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar