Salud mental

¿Ordenas los billetes de menor a mayor? Esto dice la psicología de ti

Los expertos insisten en que no todo comportamiento meticuloso representa un trastorno

¿Ordenas los billetes de menor a mayor? Esto dice la psicología de ti
¿Ordenas los billetes de menor a mayor? Esto dice la psicología de tiFreepik

Para muchas personas, llevar los billetes perfectamente ordenados en la cartera no es más que un gesto de organización o incluso una costumbre estética. Sin embargo, cuando esa conducta se convierte en una necesidad ineludible y genera malestar si no se cumple, los especialistas advierten que podría estar detrás un comportamiento obsesivo.

El orden ocupa un papel importante en la rutina: facilita manejar la economía, clasificar documentos y mantener el hogar funcional. En el caso del dinero, ubicar los billetes de menor a mayor denomina­ción puede resultar práctico para pagar con rapidez y evitar confusiones. No obstante, la psicología señala que el problema surge cuando este hábito deja de ser opcional y se transforma en una conducta rígida, repetitiva y generadora de ansiedad.

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la aparición de pensamientos persistentes (denominados obsesiones) que originan angustia, y de actos repetitivos (las compulsiones) que el individuo realiza con el objetivo de reducir esa tensión.

En este contexto, ordenar billetes meticulosamente, alinearlos con exactitud o sentir incomodidad intensa cuando alguien los altera, puede pasar de ser una simple manía a una manifestación de TOC si se realiza de manera insistente y fuera de control, genera ansiedad cuando no se cumple, interfiere con las actividades cotidianas o las relaciones, o bien se utiliza como estrategia para bloquear pensamientos intrusivos.

Perfeccionismo no siempre significa TOC

Los expertos insisten en que no todo comportamiento meticuloso representa un trastorno. Desde la Clínica Mayo se subraya que muchas personas encuentran satisfacción en mantener el orden o en que las cosas estén en su sitio. Lo que marca la diferencia es la intensidad de la conducta y el impacto en la calidad de vida. Cuando ordenar o clasificar deja de ser una elección y se impone como un ritual ineludible, el malestar empieza a ser importante.

Un trastorno frecuente y tratable

El TOC está entre los trastornos de salud mental más comunes en España y Europa, con mayor incidencia que la esquizofrenia o el trastorno bipolar, según asociaciones especializadas.

Aunque las cifras pueden resultar llamativas, los psicólogos recuerdan que existen tratamientos eficaces. La terapia cognitivo-conductual, combinada en algunos casos con medicación, se considera la herramienta más efectiva para reducir la intensidad de los síntomas y recuperar autonomía en la vida diaria.