
Accidentes en Disney
Un padre rescata a su hija después de que se cayese a alta mar en un crucero de Disney
El sistema de detección “hombre al agua” del barco solo se activó cuando el padre saltó al mar para rescatarla

Un informe policial ha revelado que la niña de cinco años que cayó por la borda del crucero Disney Dream en junio no logró activar el sistema de alarma automática “hombre al agua” debido a su tamaño corporal. La señal se emitió únicamente cuando su padre se arrojó al océano para intentar salvarla, según detalló la Oficina del Sheriff del Condado de Broward (Florida).
El documento, al que tuvo acceso People, explica que la menor cayó hacia atrás a través de un ojo de buey abierto en la cuarta cubierta del barco el 29 de junio, mientras la familia regresaba a Fort Lauderdale tras un crucero de cuatro noches por las Bahamas. La alarma no se activó en el momento de la caída, a las 11:29 horas de la mañana, sino un minuto después, cuando el padre saltó al agua. A las 11:31 horas la señal ya se había transmitido por el sistema de comunicación del buque.
El informe indica que todo ocurrió mientras la familia se detenía a tomar una fotografía. La madre habría señalado la barandilla del ojo de buey y la niña se sentó sobre ella antes de perder el equilibrio y caer. Los equipos de rescate marítimo fueron desplegados a las 11:40 y, nueve minutos después, lograron recuperar a ambos miembros de la familia. Fueron atendidos a bordo por hipotermia leve, y el padre fue posteriormente trasladado al Broward Health Medical Center para un tratamiento adicional.
La investigación descarta negligencia criminal
Las autoridades locales confirmaron que el caso no será procesado penalmente. En un correo incluido en el informe, la fiscal estatal adjunta Melissa Kelly afirmó que, aunque el comportamiento de los progenitores podía considerarse “negligente e irresponsable”, no alcanzaba el grado de negligencia criminal exigido por la ley.
El incidente ha reavivado el debate sobre la eficacia de los sistemas “hombre al agua” (MOB) en los cruceros. La Ley de Seguridad y Protección de Buques de Crucero de 2010 obliga a las embarcaciones que operan en aguas estadounidenses a integrar esta tecnología, diseñada para detectar caídas al mar o capturar imágenes de los pasajeros implicados.
Según los estándares internacionales publicados por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) en 2020, los sensores deberían poder detectar cuerpos de al menos 1,46 metros de altura. No está claro si este estándar corresponde al sistema instalado en el Disney Dream. La compañía no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre la tecnología empleada a bordo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

