
Religión
El Papa León XIV canonizará mañana a Carlo Acutis, el primer santo millenial, y a Pier Giorgio Frassati
Al joven de los vaqueros y las deportivas se le atribuye la recuperación de una joven que había quedado en coma tras un accidente

El Papa León XIV canonizará este domingo 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, a Carlo Acutis, el conocido como 'influencer' de Dios y que se convertirá en el primer santo 'millenial', y a Pier Giorgio Frassati, que falleció a los 24 años tras una juventud entregada a los más pobres.
Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, con motivo del Jubileo de los Adolescentes, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril.
Francisco reconoció el pasado 23 de mayo el segundo milagro que llevará a los altares al joven de los vaqueros y las deportivas. En concreto, la Iglesia le atribuye la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años que en julio de 2022 sufrió un accidente de bicicleta que le provocó un traumatismo craneoencefálico muy grave del que se recuperó tras estar en coma.
El proceso de canonización ha sido mucho más corto de lo habitual: cuatro años. Acutis falleció por una leucemia en 2006, con tan solo 15 años.
Nacido el 3 de mayo de 1991 en el seno de una familia italiana en Londres, Acutis fue un adolescente con dos pasiones: la fe y la informática. Un joven sencillo que utilizaba la tecnología informática como herramienta para la difusión de los valores cristianos. Fue un chico especialmente devoto, pese a que su familia no lo era, que hasta creó en las redes una muestra virtual de los milagros de la eucaristía en el mundo.
En julio de 2018, Francisco lo declaró venerable, tras habérsele reconocido las virtudes heroicas y considerarlo digno de ser venerado por los fieles. Fue beatificado en 2020, en una celebración en Asís a la que acudieron miles de personas.
El joven será canonizado junto a Pier Giorgio Frassati, que iba a ser proclamado santo en el Jubileo dedicado a la Juventud del 28 de julio al 3 de agosto.
Pier Giorgio Frassati nació en Turín en 1901 en el seno de una rica familia burguesa, hijo de Alfredo, senador liberal, periodista, propietario del periódico 'La Stampa' y de una pintora muy reconocida.
Aunque no era un gran estudiante, logró entrar al Instituto Social de los Padres Jesuitas y, después del bachillerato, se inscribió en Ingeniería Mecánica con especialidad minera para estar cerca de los mineros, considerados entonces los más explotados entre los explotados.
Pese a los enfrentamientos con su padre que le recriminaba su "vagabundeo" por la ciudad entre personas que no estaban a su altura social, Pier Giorgio se inscribió prácticamente en todas las asociaciones católicas existentes para los laicos, con el fin de ayudar a los más pobres, a los que proveía de todo: comida, ropa, madera, carbón y muebles.
Falleció de forma inesperada el 4 de julio de 1925, a los 24 años, por una poliomielitis fulminante. Miles de personas asistieron a su funeral, la mayoría de ellas, personas pobres de Turín a las que había ayudado materialmente con su actividad social.
En declaraciones a los medios vaticanos, el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, ha asegurado que "estas santidades distintas deberían invitar a reflexionar sobre el sentido de las etapas de la vida". "Frassati nos muestra una etapa concreta de la vida; Acutis, la del mundo adolescente, que hoy quizá sea la más crítica".
Para Semeraro, Frassati y Acutis son "los santos de la calle". "Existen santos que, como decía la mística Madeleine Delbrêl, crecen en viveros, dentro de institutos religiosos o comunidades consagradas. Pero hay otros, como Acutis y Frassati, que vivieron en medio del mundo: son los santos de la calle", ha explicado el prefecto del dicasterio vaticano, informa Ep.
✕
Accede a tu cuenta para comentar