Fraude

Una pareja estafa a treinta personas clonando la web de una conocida operadora de telefonía

En el registro de su domicilio "se descubrió una auténtica central de operaciones del fraude"

Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España REMITIDA / HANDOUT por Guardia Civil Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 08/09/2025
Alicante.- Sucesos.- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de EspañaGuardia CivilEuropa Press

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 44 años y una mujer de 31 por presuntamente haber estafado cerca de 20.000 euros a una treintena de personas de diecinueve provincias españolas utilizando una página web fraudulenta que habían creado y que clonaba la de una conocida operadora de telefonía

Los arrestados, que formaban pareja, crearon un sitio web que clonaba el portal de recarga de una operadora para obtener los datos bancarios de los usuarios cuando intentaban recargar sus tarjetas. Con esa información, generaban tarjetas virtuales mediante plataformas de billeteras digitales que enrolaban en sus propios teléfonos móviles.

Posteriormente, utilizaban esas tarjetas para realizar compras en comercios de la comarca alicantina de la Vega Baja del Segura, principalmente tarjetas prepago, cupones de criptomonedas, alimentos y ropa.

Víctimas en toda España

Los perjudicados residen Albacete, Alicante, Badajoz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Huelva, Huesca, Jaén, Madrid, Murcia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Vitoria, Zamora y Zaragoza. Además, según ha informado este lunes la Guardia Civil en un comunicado, se detectó el uso de trece tarjetas de pago emitidas en Chipre, Francia, Grecia, Lituania y Polonia, por lo que no se descarta la aparición de víctimas de esos países.

Una “central de operaciones” del fraude en su domicilio

La operación, denominada Júpiter-44, comenzó en julio tras una denuncia que inicialmente parecía tratarse de una estafa aislada, pero que acabó vinculándose a otras estafas con el mismo modus operandi.

Los agentes identificaron a los autores como una pareja vecina de Torrevieja. Según las investigaciones, ocultaban sus rostros con gorras y gafas de sol y se desplazaban en un vehículo con matrícula extranjera que no registrado a su nombre.

En el registro de su domicilio "se descubrió una auténtica central de operaciones del fraude", con abundante material informático. En concreto, se incautaron 65 dispositivos de telefonía móvil de última generación, 87 tarjetas tipo SIM, varios ordenadores portátiles de alta gama, 9 billeteras de criptomonedas y diversas tarjetas bancarias prepago anónimas por valor de 12.000 euros.