
Terapia
Paula Orell, psicóloga: “Si borras la conversación, borras también la confianza”
La terapeuta, con más de 285.000 seguidores, comparte en TikTok un caso real que muestra cómo una conversación puede fracturar una relación

La última publicación de Paula Orell no solo retrata una escena de pareja, sino un choque frontal con la verdad que miles de usuarios han reconocido como propio. La psicóloga, conocida en TikTok por sus análisis directos y sin adornos, relata una sesión en la que una simple notificación en un móvil desencadena una tormenta emocional.
En apenas unos segundos, lo cotidiano se convierte en sospecha, y la sospecha en una verdad incómoda. Su relato no deja indiferente: expone cómo una conversación borrada puede acabar borrando, también, la confianza.
El caso que encendió las alarmas
Todo comienza en un momento aparentemente insignificante, una pareja sentada en el sofá revisando vídeos en el móvil. Según narra Orell, una notificación con el mensaje “me tienes abandonada” saltó a la vista y generó una inquietud inmediata en ella. Al pedir explicaciones, él respondió que se trataba de una prima y que no había motivo para preocuparse.
La explicación que no encajaba
Ante la petición de ver la conversación, él se levantó, manipuló el móvil y lo entregó ya sin rastro del chat. La eliminación del contenido activó todas las sospechas. Ella se sintió engañada; él insistió en que no había nada relevante que ocultar. Ese choque abrió la puerta a un conflicto más profundo que llevarían a la consulta.
La intervención de Paula Orell en plena sesión
La psicóloga propuso hablar con honestidad. Preguntó directamente al hombre si el contenido del chat habría molestado a su pareja. La respuesta fue un silencio prolongado seguido de un “sí”. Poco después admitió que había borrado la conversación para que no quedaran pruebas y así evitar una discusión que, temía, podía acabar en ruptura.
“Si no lo lees, vivirá con la eterna duda”
Orell explicó que el borrado no solo impide resolver el conflicto, sino que instala una incertidumbre permanente. Sin la conversación, ella no puede comprender la dimensión real del problema ni decidir con libertad qué hacer con la relación. La falta de acceso a la verdad, argumenta la psicóloga, alimenta un clima de desconfianza del que es difícil salir.
Las mentiras pequeñas y el impacto en la relación
Según Orell, el acto de ocultar aunque parezca menor, abre una grieta emocional. Mostrar la conversación, incluso si su contenido resulta doloroso, permite afrontar la realidad y valorar si existe margen para el perdón. En cambio, borrar alimenta la sospecha y favorece que la inseguridad se enquiste con el tiempo.
Reconstruir la confianza desde la transparencia
Para la psicóloga, la clave está en comprender que la verdad, por incómoda que sea, es el único punto de partida posible. Una relación puede superar errores si existe voluntad de reparación, pero no cuando se sostiene sobre versiones a medias o silencios calculados.
Un mensaje que resuena en redes
El vídeo se ha viralizado por su claridad y porque refleja una dinámica frecuente en la era digital, la tentación de esconder aquello que incomoda pensando que así se evita el conflicto. La frase que más se repite en los comentarios resume la esencia del mensaje de Orell: “Cuando no hay nada, no hace falta borrarlo”.
Con este caso, la psicóloga vuelve a poner el foco en la importancia de la honestidad emocional y en cómo decisiones aparentemente pequeñas pueden determinar el futuro de una relación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


