
La undécima edición de la feria tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en Ifema Madrid
Pedagogía, tecnología e inteligencia artificial en SIMO Educación 2025
Del 28 al 30 de octubre, el salón abordará la innovación como eje central del programa educativo

Como cada año, regresa una nueva edición de SIMO Educación, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, que en esta ocasión se celebrará bajo el lema «Tecnología y pedagogía: la alianza que impulsa la innovación educativa en tiempos de IA». El encuentro, en el que participarán 90 expositores de seis países diferentes, también abordará temas como la neuroeducación, la salud mental o el uso de dispositivos electrónicos en los centros.
La que será la undécima edición, tendrá lugar en el pabellón 5 del Recinto Ferial, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef), que otorgará certificación oficial a los docentes de enseñanzas no universitarias que asistan y participen en sus diferentes jornadas.
En un contexto de gran transformación tecnológica, el profesorado necesita adquirir nuevas competencias digitales que les permitan integrar las herramientas de forma ética, responsable y efectiva. Los programas de formación docente de SIMO Educación contribuirán a preparar al profesorado para aplicar la inteligencia artificial, optimizar tareas, destacar la enseñanza y favorecer un aprendizaje más personalizado.

Charlas, mesas y talleres
Los asistentes podrán participar en un completo programa de conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, impartidos por docentes, directores de centros, coordinadores TIC y responsables públicos, donde se analizarán las tendencias pedagógicas que marcarán el presente y futuro de la educación.
La Jornada de Directores mostrará el uso de las tecnologías en las aulas
Entre las ponencias más destacadas figura la de María del Mar Sánchez, investigadora en tecnología educativa y profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, que ofrecerá la charla «El debate de las pantallas en la educación: hacia una mirada crítica e informada». La mañana del 28 de octubre se celebrará la mesa redonda «Pantallas en las aulas: situación en el sistema educativo español», moderada por Julio Albalad Gimeno, director del Intef. Muchas de las sesiones de esta edición girarán en torno a la inteligencia artificial, con propuestas como «Uso ético y responsable de la IA en educación», «Código Escuela 4.0: Inteligencia Artificial, programación y robótica», o la presentación del documento «Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo», elaborado por Intef.

Dentro de las jornadas SIMO Directores, evolución de la tradicional Jornada de Directores, este año centrará su atención en las oportunidades que ofrece la tecnología en las aulas desde la perspectiva del liderazgo y la gestión educativa. Por su parte, SIMO Inspira regresará con sus microcharlas de 20 minutos, pensadas para aportar ideas prácticas, metodologías y experiencias en formación. Además, el espacio SIMO Innova mostrará las soluciones tecnológicas más innovadoras, desde desarrollo de aplicaciones, hasta pantallas interactivas, impresoras 3D o software de contenidos.
En el marco del salón, se celebrará la XIII edición de los Premios a la Innovación Educativa, en los que se reconocerán las 11 Experiencias Docentes Ganadoras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar