Gastronomía

El plato tradicional de La Rioja que solo conocen los riojanos: no son patatas a la riojana

Si se puede cocinar en primavera será mejor, ya que sus ingredientes alcanzarán las mejores condiciones posibles

Bandera de La Rioja
Bandera de La RiojaLa Razón

Cuando se viene a la cabeza la gastronomía riojana, lo primero en lo que se suele pensar es en las patatas a la riojana, un guiso sencillo y sabroso que combina patatas, chorizo y pimientos choriceros; básicamente, un clásico de la comida española. No obstante, en todo el corazón de La Rioja existe un plato que es un verdadero reflejo de lo que es el arte y la identidad culinaria de esa Comunidad Autónoma.

Se trata de la menestra de verduras riojana, lo cual es todo un homenaje a la riqueza hortícola de la región. Es tal la envergadura que, por supuesto, La Rioja no destaca tan solo por tener los mejores vinos de España, sino que también juega con el factor de estar posicionada en una ubicación estratégica que le brinda un clima y un suelo fértil perfecto para el cultivo de verduras.

Clave la temporada primaveral

La menestra de verduras riojana surge como un plato de temporada que está elaborado a partir de verduras frescasrecogidas en las huertas cuando se está viviendo la estación primaveral. Además, al llevar tantos ingredientes basados en esos ingredientes, cada una debe ser cocinada de manera diferente, lo cual asocia al cocinado de este plato como aquel en el que deben primar el cuidado y el respeto a cada verdura.

Por ello, a continuación se va a presentar un listado con todos los ingredientes imprescindibles, aunquehay varias formas de cocinar este plato: alcachofas frescas, espárragos blancos. guisantes y habas tiernas, coliflor, zanahoria, jamón serrano o taquitos de panceta, caldo suave de verduras o ave, harina y aceite de oliva virgen extra.

¿Cómo cocinar menestra de verdura riojana?

En caso de realizar este plato para cuatro comensales, a continuación se va a especificar el modo de preparación y todo lo necesario:

Ingredientes para un guiso de verduras

  • Cuatro alcachofas frescas
  • 200 gramos de guisantes
  • 200 gramos de habitas tiernas
  • Una coliflor pequeña
  • Dos zanahorias
  • Una cebolla mediana
  • Dos dientes de ajo
  • 50 g de jamón serrano en taquitos (opcional)
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharada de harina
  • 500 ml de caldo de verduras (o ave)
  • Sal y pimienta al gusto

Método de preparación y cocinado

Lo primero será limpiar las alcachofas retirando las hojas externas duras y cortar las puntas. Después, cortar en cuartos y llenar una olla con agua y limón para depositarlas en el interior. Lo siguiente será separar la coliflor en ramitos, pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas, limpiar las habas y hacer lo mismo con los guisantes. Por supuesto, cada verdura deberá ser hervida en tiempos diferentes:

  • Alcachofas: 8-10 minutos.
  • Coliflor: 5-7 minutos.
  • Zanahorias: 5-6 minutos.
  • Habitas y guisantes: 35 minutos.

Una vez realizado todas estas cocciones habrá que escurrir cada una, para conservar sus texturas. El siguiente paso es el sofrito, donde habrá que picar la cebolla y los ajos, y calentarlos en una sartén. Después incluir el jamón y saltearlo unos minutos. Por último, espolvorear la harina y mezclar bien para que se tueste ligeramente.

Para la salsa, habrá que añadir poco a poco el caldo caliente mientras se va removiendo. Todo debe ser cocinado a fuego medio durante unos cinco minutos y se podrán añadir la sal y la pimienta. Luego se añadirán las verduras cocidas a la salsa, se mezclaran para sacar buen sabor y dejar cocinar durante otros cinco minutos a fuego lento.