
Fauna
La población de lobos en Europa crece un 58% en una década
Un estudio afirma que su número aumenta en todos los países analizados, excepto en tres
Las poblaciones de lobos en Europa han aumentado casi un 60% en una década, impulsadas por las políticas de conservación, según un estudio que publica PLOS Sustainability and Transformation.
Para comprender las tendencias actuales de sus poblaciones, investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas recopilaron datos sobre el número de lobos en 34 países europeos. Descubrieron que, para 2022, al menos 21.500 lobos vivían en Europa, lo que representa un aumento del 58% en comparación con la población estimada de 12.000 una década antes, informa Ep.
En la mayoría de los países analizados, las poblaciones de lobos estaban aumentando; solo tres informaron de descensos la década anterior. Los investigadores también analizaron las causas de los conflictos entre humanos y lobos, como la muerte del ganado. Estimaron que, en la UE, los lobos mataban a 56.000 animales domésticos al año, de una población total de 279 millones de cabezas de ganado.
Aunque el riesgo varía según el país, en promedio, el ganado tiene un 0,02% de probabilidad de ser atacado por lobos cada año. Compensar a los agricultores por estas pérdidas cuesta a los países europeos aproximadamente 17 millones de euros anuales.
A pesar de estos costos, los lobos pueden tener impactos económicos positivos, como la reducción de accidentes de tráfico y daños en plantaciones forestales al controlar las poblaciones de ciervos salvajes. Sin embargo, no hay suficientes datos para cuantificar estos beneficios de manera precisa.
La notable recuperación de los lobos en Europa en la última década subraya su extraordinaria adaptabilidad, considerando la gran población humana y la alteración generalizada de los paisajes para la agricultura, la industria y la urbanización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar