Papa Francisco

Una profecía milenaria predice quién será el próximo Papa tras la muerte de Francisco y lanza una escalofriante advertencia para la humanidad

Se trata de la Profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías

Funeral del Papa Francisco, en directo hoy: última hora, recorrido y entierro en Santa María la Mayor
Funeral del Papa Francisco, en directo hoy: última hora, recorrido y entierro en Santa María la MayorJesús G FeriaLa Razón

La muerte del Papa Francisco, este lunes a los 88 años por una presunta hemorragia cerebral, ha reavivado el interés por una antigua profecía del siglo XII que muchos consideran un anuncio apocalíptico. Se trata de la Profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías y supuestamente descubierta en los archivos secretos del Vaticano, la cual ha sido vinculada con la elección del próximo pontífice y el inminente fin del mundo.

El manuscrito, compuesto por 112 enigmáticas frases en latín, pretende describir a cada papa desde Celestino II en 1143 hasta un último pontífice identificado como Pedro el Romano, quien, según el texto, liderará la Iglesia durante tiempos de gran tribulación, justo antes de la destrucción de Roma y el Juicio Final.

"En la última persecución de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones, tras lo cual la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez terrible juzgará al pueblo. El Fin", concluye la profecía.

El número 112 de la lista, Pedro el Romano, ha sido vinculado por algunos con el próximo sucesor de Francisco, especialmente porque entre los nueve principales candidatos hay tres cardenales llamados Pedro: Péter Erdő (Hungría), Peter Turkson (Ghana) y Pietro Parolin (Italia). El hecho de que varios de ellos tengan conexiones romanas y el nombre profético ha alimentado aún más la teoría.

El día del Juicio Final

Durante años, investigadores bíblicos han intentado descifrar la cronología de esta profecía. Algunos creen que llegó a su punto medio en 1585, con el papado de Sixto V, 442 años después de la primera entrada. Si esta teoría es correcta, el final del mundo llegaría 442 años después de Sixto V, es decir, en 2027. Esto sitúa el posible Juicio Final a tan solo 20 meses de distancia.

Aunque algunos académicos sostienen que el documento fue redactado en el siglo XVI y no en 1139 como se cree, otros argumentan que la precisión con la que describe a los papas hasta 1590 refuerza su autenticidad. Las descripciones se vuelven más vagas a partir de ese año, pero algunas siguen sorprendiendo por su exactitud. Por ejemplo, Benedicto XVI fue identificado como ''la gloria del olivo'', lo que ha sido relacionado con su pertenencia a la orden Olivetana, y Juan Pablo II, nacido durante un eclipse solar, fue vinculado a la frase ''del eclipse del sol''.

Antes de su muerte, algunos intentaron conectar al Papa Francisco con la figura de Pedro el Romano, debido a sus raíces italianas y su nombre de nacimiento: Giovanni di Pietro di Bernardone. Sin embargo, esta posibilidad fue descartada por muchos, que ahora centran su atención en los próximos pasos del Vaticano.

Tras el tradicional luto de nueve días, se convocará un cónclave entre los 15 y 20 días siguientes al fallecimiento, en el que solo podrán votar los cardenales menores de 80 años