Huelga
Una profesional sanitaria, tajante sobre las condiciones en las que trabaja: "Son las 5 AM y llevo trabajando desde las 8 de la mañana de ayer"
Un vídeo publicado en X muestra a una médica exhausta tras una jornada de más de 20 horas ilustra con crudeza las demandas de la huelga médica, mostrando el agotamiento extremo y los riesgos para la seguridad del paciente que supone el régimen horario actual
En el vídeo, la facultativa relata con voz quebrada por la fatiga cómo ha sido llamada para una cesárea a las 3:30 de la madrugada, después de haber iniciado su jornada a las 8 de la mañana del día anterior.
Su experiencia personal ejemplifica de manera descarnada las condiciones laborales que han motivado la huelga nacional convocada por los sindicatos médicos contra el borrador del nuevo Estatuto Marco.
La profesional describe un escenario de agotamiento colectivo donde la seguridad de la paciente puede verse comprometida. Detalla que en la intervención participaron dos enfermeros, un celador y un auxiliar que comenzaron a las 10 de la noche, junto con un ginecólogo y un cirujano que, al igual que ella, llevaban en el hospital desde las 8 de la mañana. "Y yo, que llevo desde las 8 de la mañana y he hecho siete cirugías. Sola", afirma con contundencia, evidenciando la sobrecarga asistencial que denuncian los sindicatos.
El deterioro de las capacidades clínicas por la fatiga extrema
La médica explica cómo el cansancio compromete sus habilidades más básicas, aquellas que dependen de la memoria muscular y la claridad mental esenciales para su trabajo. "Llego, abro el carro, que me lo sé de memoria (…) y no me lo sé. O sea, llego ahí y he abierto tres veces el mismo cajón porque no encuentro el fármaco que necesito", confiesa con vergüenza. Además, describe cómo las condiciones físicas del quirófano se vuelven una tortura añadida cuando se está "súper trasnochado" y se pasa la operación tiritando.
Este vídeo, de carácter espontáneo y sin filtros, ilustra perfectamente las carencias del sistema que denuncian los huelguistas. Mientras la noticia principal se centra en los aspectos formales de la protesta y la negociación del Estatuto Marco, este testimonio muestra las consecuencias humanas de unas condiciones laborales que los médicos consideran insostenibles. La profesional incluso reconoce haberse confundido el nombre de una compañera, detalle que refleja el deterioro cognitivo que provoca la fatiga acumulada.
La médica concluye con una reflexión que conecta directamente con las reivindicaciones de la huelga sobre la necesidad de una regulación digna de la jornada laboral. "No hay bromas, no fluye la relación laboral porque nadie tiene ninguna gana de tener ningún tipo de relación laboral", asegura. Su mensaje final resume la esencia del conflicto: "Esto no aporta nada a los pacientes. Entiendo que a los pacientes hay que tratarlos 24 horas. Estoy de acuerdo en ello, pero no así".