Virales

Una psicóloga asegura que "está harta" de que la gente no tenga ni idea de cómo cerrar una relación: "No puedes desaparecer y dejarlo todo"

Adela Mas expresa su frustración ante las formas inmaduras e irresponsables de terminar vínculos sentimentales y critica especialmente la práctica del "ghosting" o desaparición sin explicaciones

Una psicóloga asegura que "está harta" de que la gente no tenga ni idea de cómo cerrar una relación: "No puedes desaparecer y dejarlo todo"
"Tu manera de cerrar marca la forma en la que el otro va a poder sanar"La Razón

La psicóloga Adela Mas ha manifestado su indignación ante la incapacidad generalizada para finalizar relaciones de manera responsable, afirmando estar "harta de que la gente no tenga ni idea de cómo terminar una relación". La especialista, cuyo mensaje se ha viralizado en redes sociales, es contundente al criticar las prácticas evasivas como el "ghosting" o desaparición sin explicaciones: "Lo que tú no puedes hacer es desaparecer o dejarlo todo en el aire, como si contigo no fuera la cosa".

Mas no hace distinciones respecto a la duración del vínculo, señalando que su postura aplica igualmente para relaciones de 10 años, 3 meses o 2 semanas. La psicóloga explica que en cualquier proceso de ruptura "lo más importante no es evitar el dolor, porque el dolor va a estar igual. Lo más importante es cómo tú te comunicas", destacando que la diferencia fundamental radica en la calidad del cierre que se ofrece a la otra persona.

Claves para una ruptura respetuosa

Frente al enfoque ambiguo y dañino de quienes alternan entre contacto y silencio creando "dudas, inseguridad y heridas abiertas", Mas propone un modelo claro y respetuoso donde se comunica directamente la decisión de terminar la relación. La especialista enfatiza que "tu manera de cerrar marca la forma en la que el otro va a poder sanar", subrayando la responsabilidad ética que implica finalizar un vínculo.

La psicóloga ofrece tres claves fundamentales para abordar las rupturas de manera responsable: ser claro evitando medias tintas, ser honesto comunicando las razones sin crueldad innecesaria, y ser coherente manteniendo la decisión sin mensajes contradictorios. Mas concluye que aunque ninguna ruptura puede estar libre de dolor, sí puede estarlo de daño innecesario cuando se prioriza la comunicación honesta y el respeto hacia el proceso emocional de la otra persona.