Vehículos

¿Qué coche te puedes permitir en función de tu salario? Esto dicen los expertos

El famoso descuento si financias suena a ganga, pero rara vez lo es porque el concesionario te aplica una TAE más alta

¿Qué coche te puedes permitir en función de tu salario? Esto dicen los expertos
¿Qué coche te puedes permitir en función de tu salario? Esto dicen los expertosFreepik

A casi todos nos pasa lo mismo: vemos un coche que nos gusta, miramos la cuota y pensamos que podemos con ella. Pero el coche no es solo una cuota. Es combustible, mantenimiento, impuestos, ITV y aparcamiento. En finanzas personales hay dos atajos razonables y bien respaldados para no pasarse. El primero es el de Edmunds: que la cuota mensual del coche no supere el 15% de tu sueldo neto (10% si es usado o leasing) y que todo el coste del coche (cuota + seguro + combustible/energía + mantenimiento) no pase del 20% de tu sueldo neto.

La segunda es la llamada 'regla del 35%': el precio del coche que compres no debería superar el 35% de tus ingresos anuales. Asimismo, también hay que tener en cuenta el límite de endeudamiento global: el Banco de España recuerda que la carga de todas tus deudas (hipoteca, tarjetas, préstamos y coche) no debería superar el 40% de tus ingresos netos.

El descuento en caso de financiación

El famoso descuento si financias suena a ganga, pero rara vez lo es porque el concesionario te aplica una TAE más alta, añade comisiones de apertura y a veces cuela productos vinculados (seguros, garantías, mantenimiento). La OCU ha comprobado que, sumando todo, esa financiación puede acabar saliéndote entre cientos y varios miles de euros más cara que un buen préstamo bancario.

Un ejemplo rápido: si financias 20.000 euros a 60 meses:

  • con una TAE en torno al 5,8%, pagarías 3.100 euros de intereses.
  • con una TAE del 8,8%, saltas a 4.800 euros.

La diferencia ronda 1.700 euros, suficiente para comerse ese supuesto descuento por financiar y todavía salirte más caro que yendo a tu banco.