Salud

Por qué los hombres deben prestar atención a las molestias en la zona abdominal inferior

Pérdidas de orina, disfunción eréctil y dolor crónico pueden tener un origen inesperado: el suelo pélvico. Un área olvidada en la salud masculina que está empezando a recibir la atención que merece

Por qué los hombres deben prestar atención a las molestias en la zona abdominal inferior
Por qué los hombres deben prestar atención a las molestias en la zona abdominal inferiorUnsplash

Durante años, Chad Woodard, entonces treintañero y aficionado al triatlón, entrenaba varias horas al día en bicicleta por las calles de Nueva York. En paralelo, comenzó a experimentar dolor pélvico y disfunción eréctil. Jamás imaginó que esas molestias podrían estar relacionadas con su entrenamiento.

Fue un urólogo quien le sugirió explorar el suelo pélvico, esa compleja red de músculos, ligamentos y nervios que sostiene la vejiga, el intestino y los órganos sexuales. Solo entonces Woodard - hoy profesor universitario y fisioterapeuta especializado- descubrió que él mismo padecía una disfunción de suelo pélvico, una dolencia aún poco diagnosticada en hombres.

Una zona clave que rara vez se menciona

Por qué los hombres deben prestar atención al dolor en la parte baja del abdomen
Por qué los hombres deben prestar atención al dolor en la parte baja del abdomenUnsplash

En mujeres, el suelo pélvico ha cobrado visibilidad en los últimos años gracias a campañas de concienciación y nuevos productos enfocados en su cuidado. En cambio, la salud pélvica masculina sigue siendo ignorada, a pesar de que se estima que hasta uno de cada seis hombres podría verse afectado por alguna disfunción en esta área.

Parte del problema es el desconocimiento: muchos hombres ni siquiera saben que tienen un "suelo pélvico". Y cuando aparecen síntomas -como dolor, incontinencia urinaria o dificultad para mantener una erección- se suele atribuir a otras causas: infecciones, enfermedades de transmisión sexual o incluso cáncer.

En abril, la Asociación Americana de Urología publicó nuevas recomendaciones para que los profesionales sanitarios tomen más en cuenta la posibilidad de disfunciones pélvicas en hombres y los deriven a fisioterapeutas especializados.

¿Qué causa las disfunciones del suelo pélvico?

Por qué los hombres deben prestar atención a las molestias en la zona abdominal inferior
Por qué los hombres deben prestar atención a las molestias en la zona abdominal inferiorUnsplash

Generalmente, se producen cuando los músculos se encuentran demasiado tensos o demasiado laxos. En el caso de los hombres, lo más frecuente es un exceso de tensión muscular que genera dolor en la pelvis, el escroto o la zona perianal, así como dificultad para controlar la orina o mantener relaciones sexuales.

El detonante más habitual: el estrés. Le siguen el estreñimiento, la retención prolongada de orina, el sedentarismo, el ciclismo o el levantamiento de pesas. En otros casos, el problema puede deberse a una cirugía de próstata o a daños en el nervio pudendo por traumatismos o movimientos repetitivos.

¿Cómo se trata?

El primer paso es descartar enfermedades mediante una evaluación médica. Si se confirma que el problema es muscular, se recomienda acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

El tratamiento suele incluir:

  • Masajes para liberar tensión en los músculos internos
  • Ejercicios de respiración y estiramientos específicos
  • Técnicas de biofeedback con ecografías para aprender a relajar o contraer los músculos correctamente
  • En algunos casos, herramientas como dilatadores o dispositivos de asistencia manual

Qué puedes hacer desde ya para prevenir

  • Practica la respiración diafragmática, que ayuda a mantener el equilibrio muscular desde dentro
  • Estira regularmente glúteos, isquiotibiales e ingles, sobre todo si haces bici o pesas
  • Evita los ejercicios de Kegel si no tienes indicación médica. En hombres con suelo pélvico tenso pueden empeorar la situación
  • No normalices el dolor o la incomodidad en esta zona. Cuanto antes busques ayuda, mejor será la recuperación