Diccionario digital

¿Qué es el "smishing"?: la estafa por SMS que roba tus datos bancarios

No hay que dejarse llevar por la urgencia

¿Qué es el "smishing"?: la estafa por SMS que roba tus datos bancarios
¿Qué es el "smishing"?: la estafa por SMS que roba tus datos bancariosPexels

Te imaginas recibir un SMS en el que tu banco te advierte de que tu tarjeta está bloqueada y debes actuar de inmediato. La urgencia, el miedo y la sorpresa son las armas de una estafa cada vez más extendida.

Explicado en detalle por Amibox, este engaño se enmarca dentro de la familia del "phishing", pero con una diferencia clara, mientras el phishing tradicional utiliza correos electrónicos, el smishing se sirve únicamente demensajes de texto para atrapar a sus víctimas.

¿Qué es el "smishing"?

El término combina las siglas SMS con la palabra "phishing" y describe una técnica de estafa que utiliza mensajes fraudulentos para obtener datos personales y financieros.

El SMS suele simular venir de una entidad bancaria, una empresa de mensajería o cualquier servicio de confianza, siempre transmitiendo un problema urgente que requiere que el usuario haga clic en un enlace o responda cuanto antes.

Una vez dentro de la trampa, el ciberdelincuente puede dirigir a la víctima a una web falsa donde robar sus claves de acceso, hacer que llame a un número de tarificación especial o incluso inducirla a descargar una aplicación maliciosa.

Vídeo: "Smishing"

Cómo reconocer un SMS fraudulento

Los mensajes de "smishing" suelen tener rasgos comunes, un remitente desconocido o sospechosamente parecido a uno legítimo, un tono que transmiteprisa o urgencia y, a menudo, errores ortográficos o enlaces que no parecen fiables. Si un SMS cumple alguna de estas características, lo más recomendable es desconfiar de inmediato.

El vídeo de Amibox insiste en que por mucha presión que intente transmitir el mensaje, nunca hay que dar los datos personales ni bancarios a través de un SMS.

Los expertos coinciden en que la mejor defensa es la prudencia. Si recibes un SMS sospechoso, revisa con calma su procedencia y, en caso de duda, contacta directamente con la entidad que supuestamente lo envió.

No hay que dejarse llevar por la urgencia y conviene recordar que los bancos nunca piden contraseñas ni datos sensibles por mensaje de texto.

Comprobar ortografía, examinar los enlaces y, sobre todo, no hacer clic sin verificar, son hábitos básicos de seguridad.

La seguridad empieza con la desconfianza

El "smishing" es un recordatorio de que la ciberdelincuencia no solo acecha en el correo electrónico o en páginas web dudosas, también puede llegar en un simple SMS. Detectar señales de alerta y actuar con precaución evita que nuestros datos caigan en manos equivocadas.

Como concluye Amibox en su vídeo, "Si eres prudente, desenmascaras al ciberdelincuente".