
Funeral Papa
Qué son y cómo funcionan los rifles antidron que vigilan el cielo del Vaticano durante el funeral del Papa
Está previsto que cerca de 200.000 personas acudan al funeral

Estos días, todas las miradas han estado puestas en el Vaticano. La majestuosa Basílica de San Pedro y su emblemática plaza han acogido a miles de feligreses, peregrinos y curiosos llegados de todo el mundo para rendir su último homenaje al Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus cerebral. Durante los últimos 12 años, Jorge Mario Bergoglio lideró la Iglesia Católica, dejando una huella profunda tanto en la institución como en la sociedad global.
Durante dos jornadas, más de 250.000 personas, según cifras oficiales del Vaticano, han desfilado ante la Capilla Ardiente instalada en la Basílica de San Pedro. Este sábado se celebrará el funeral oficial, programado para las 10:00 de la mañana, una ceremonia en la que de igual manera se espera una asistencia masiva.
Más de 200.000 personas estarán presentes, entre ellas representantes de más de 100 delegaciones oficiales, incluyendo más de 60 jefes de Estado y 15 monarcas reinantes. Donald Trump, Volodímir Zelenski y el príncipe Guillermo figuran entre las figuras confirmadas. Tras el funeral, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde el propio Pontífice expresó su deseo de descansar eternamente.
Así funcionan los rifles antidron
Debido a la envergadura del evento y al perfil de los asistentes, el gobierno italiano ha desplegado un imponente dispositivo de seguridad que incluye controles reforzados en calles, accesos y estaciones, entre otros aspectos. Pero una de las imágenes más llamativas de los últimos días ha sido la presencia de soldados equipados con rifles antidron, armas diseñadas específicamente para neutralizar amenazas procedentes del aire.
Estas armas, también conocidas como dron jammers, funcionan mediante la emisión de potentes ondas de radio que interfieren con los sistemas de comunicación del dron: su señal GPS y su enlace con el controlador. Al verse privado de estas referencias, el dron queda inutilizado, y dependiendo del modelo, se ve obligado a aterrizar de forma automática o regresar al punto desde el que fue lanzado. Son dispositivos especialmente eficaces contra posibles intentos de espionaje, grabaciones ilegales o incluso ataques con explosivos, una amenaza cada vez más real, especialmente en eventos con alta visibilidad internacional.
Italia, como otros países europeos, ha reforzado en los últimos años su inversión en tecnología antidron, consciente de que estas pequeñas aeronaves no tripuladas, inicialmente concebidas para el ocio, pueden convertirse en instrumentos de sabotaje o agresión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar