Hogar

Quien tiene pilas gastadas en casa, tiene un tesoro: por qué y cómo sacarles partido de nuevo

Es fundamental asegurarse de que no estén sulfatadas, rotas o con fugas

Quien tiene pilas gastadas en casa, tiene un tesoro: por qué y cómo sacarles partido de nuevo
Quien tiene pilas gastadas en casa, tiene un tesoro: por qué y cómo sacarles partido de nuevoPixabay

En muchos hogares, las pilas agotadas terminan olvidadas en cajones o papeleras, pero lo que a simple vista parece simple chatarra puede convertirse en un recurso inesperado para la creatividad y el compromiso ambiental. Lejos de ser solo residuos contaminantes, las pilas sin carga albergan materiales valiosos como zinc, níquel o manganeso, elementos que las hacen útiles incluso después de agotar su función original. Con un poco de ingenio, pueden ser reutilizadas como elementos decorativos.

Aunque su vida útil como fuente de energía haya terminado, las pilas aún conservan un potencial estético y material. Pero, más allá de su atractivo visual, reutilizarlas ayuda a evitar que acaben en vertederos, donde pueden liberar sustancias contaminantes para el suelo y el agua.

Eso sí no todas las pilas son aptas para este tipo de proyectos. Es fundamental asegurarse de que no estén sulfatadas, rotas o con fugas. Solo las que se encuentran en buen estado físico, aunque estén descargadas, pueden emplearse en manualidades.

Cómo reutilizar pilas en casa

Una de las propuestas más atractivas y sencillas es la creación de un portalápices reciclado.

Materiales recomendados:

  • Entre 10 y 15 pilas AA o AAA sin carga (en buen estado).
  • Tubo de cartón rígido (como el de papel de cocina).
  • Adhesivo fuerte (silicona caliente o pegamento epóxico).
  • Pintura metálica (en spray o acrílica).
  • Base de cartón grueso o madera.
  • Guantes y mascarilla para protección.
  • Barniz protector (opcional).

Pasos para crear tu pieza decorativa:

  • Limpia cuidadosamente cada pila. Si tienen etiquetas sueltas, se pueden retirar o lijar para lograr un acabado uniforme.
  • Aplica pintura del color deseado y deja secar completamente.
  • Corta el tubo a la altura deseada y adhiere las pilas a su superficie exterior, formando una especie de cilindro metálico.
  • Coloca una base resistente en la parte inferior para dar estabilidad al objeto.
  • Como toque final, puedes aplicar barniz en spray para mayor durabilidad.

Otras ideas de reciclaje

Además del portalápices, las pilas también pueden utilizarse para otras creaciones decorativas como marcos de fotos, figuras navideñas o incluso portavelas.

Reutilizar pilas usadas en lugar de desecharlas sin control representa una forma práctica de actuar frente a la crisis ambiental. Si bien no todas podrán convertirse en obras de arte, sí deben ser depositadas en puntos de reciclaje específicos para evitar su efecto tóxico en la naturaleza.