Viaje a Cáceres

El Rey llama a visitar los pueblos afectados por los incendios en su visita a Extremadura

Sus Majestades agradecen su labor a los servicios de extinción del fuego de Jarilla, que ha arrasado 17.000 hectáreas

Los Reyes Felipe VI y Letizia durante su visita a Trasierra - Tierras de Granadilla, zona afectada por los incendios, a 29 de agosto de 2025, en Cabezabellosa, Cáceres, Extremadura (España). Durante su visita, han conocido de primera mano los daños sufridos por los incendios de este verano, así como las necesidades de los vecinos afectados.29 AGOSTO 2025;REYES;REBOLLAR;CABEZABELLOSA;HERVÁS;CÁCERES;EXTREMADURA;INCENDIOS;FELIPE VI;LETIZIACarlos Criado / Europa Press29/08/2025
Los Reyes visitan Rebollar, Cabezabellosa y Hervás (Cáceres) para conocer los daños de los fuegosCarlos CriadoEuropa Press

Don Felipe VI y Doña Letizia han viajado este viernes a Extremadura para mostrar su apoyo a los afectados por los incendios forestales de este verano y conocer de primera mano los trabajos de los equipos de extinción.

La primera parada ha sido en la localidad cacereña de Rebollar, en el Valle del Jerte, donde decenas de vecinos les han recibido con vítores y aplausos de agradecimiento. Con gritos de “Vivan los Reyes” y “Viva España”, los vecinos de Rebollar han recibido a los monarcas, que se han asomado a un mirador para disfrutar de las vistas de los cerezos de un Valle del Jerte que, afortunadamente, no han sido dañados por el fuego.

Don Felipe y Doña Letizia se han acercado a los vecinos con la intención de conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los afectados, así como para mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población, informa Ep. En sus calles, los Reyes se entretuvieron con la dueña de un cachorro, se hicieron fotografías con varias personas y firmaron banderas de España en la espalda de los niños que se las ofrecieron.

En la visita han estado acompañados por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, entre otras autoridades,

Más tarde han continuado su visita por la comunidad autónoma haciendo parada en Cabezabellosa, donde han sido recibidos con aplausos y vítores por más de 500 personas en la plaza del pueblo, que han agradecido su visita y su apoyo a los afectados por el gran incendio de Jarilla que ha asolado más de 17.400 hectáreas en el norte de Cáceres.

Sus Majestades han estado casi una hora saludando a los vecinos de esta localidad, la primera que fue evacuada junto a Jarilla y Villar de Plasencia, el pasado martes 12, así como a los miembros de los equipos de extinción, con los que han compartido conversación para interesarse por su experiencia en estos días de lucha contra el fuego.

En concreto, han estado representadas la UME, el Ejército de Tierra, la Guardia Civil, Protección Civil, Parques Nacionales, Plan Infoex, Tragsa, BRIF Pinofranqueado Miteco, Cruz Roja Extremadura, Bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios de Cáceres, 112 , Policía Local, Agentes del Medio Natural, Psicólogos, trabajadores sociales, Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, entre otros.

Tras el encuentro con Sus Majestades, Álvaro Hernández, que es jefe coordinador de la BRIF de Pinofranqueado, ha señalado que "es una satisfacción que ellos mismos reconozcan la labor que se ha hecho de todos los operativos que han estado integrados en la extinción".

Del incendio de Jarilla, que ha sido el "más grande" en el que ha trabajado en Extremadura, destaca que fueron "días bastante complicados", donde las llamas prácticamente llegaron las casas de esta localidad, lo que motivo "cierta tensión, porque al final que se te queme todas tus propiedades, pues duele".

Durante su estancia en esta localidad, la Reina Letizia ha recibido varios regalos como un chupete y unas flores o una camiseta con la bandera de Extremadura que le han entregado los vecinos del Cabezabellosa. Sus Majestades han firmado en el libro de honor del ayuntamiento antes de continuar su recorrido.

Llamada al turismo

Felipe VI ha llamado este viernes a quedarse con una "imagen positiva" de los parajes afectados por los incendios y a "transmitir la idea de que venga la gente" a las zonas afectadas por las llamas, pues todavía tienen mucho que aportar. "Esto sigue abierto y se puede disfrutar, y pueden dejar su parte de contribución a la economía de la zona", destacó.

El Rey ha reconocido que durante la visita de tres días a zonas afectadas por los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura ha sentido la "satisfacción de poder estar cerca de todas las personas" que han sufrido de cerca los incendios, y ha animado a los ciudadanos a que retomen los viajes cancelados porque los afectados "requieren el cariño de todos".

Así, ha lamentado que ha habido "muchísimos pueblos, municipios, pequeñas aldeas" que no han podido "materialmente visitar", de modo que se han concentrado "en algunos lugares de acuerdo con las autoridades para organizarlo mejor y también hacer más fácil el trabajo de todos".

En cualquier caso, ha señalado que lo que han querido con esta serie de visitas ha sido "transmitir a todos un mensaje de apoyo, un mensaje de cariño, de afecto, un mensaje en el que perciban que están atendidos por el Estado" y por todas las administraciones que lo componen.

Tras reconocer que es un Estado "complejo", ha incidido en que también es "muy potente", como se ha podido ver "reflejado en la realidad sobre el terreno", en relación a la variedad, especialidad y profesionalidad de muchísimos operativos, personales de distintas procedencias, no solo de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la UME, pero también todos los servicios que están "permanentemente sobre el terreno".

Y también acompañando no solo a los afectados que han sufrido en sus vidas, por suerte "no ha habido muchas pérdidas personales", en alusión a las cuatro víctimas que "sin duda son irreparables", pero que "para la dimensión de la tragedia, la vida humana ha sido preservada en su gran mayoría".

No obstante, ha lamentado que se han perdido propiedades, proyectos de vida, viviendas, que es lo que se trata ahora de "intentar ayudar a salir adelante" y a recuperar "en lo posible esas vidas".

Por otro lado, ha invitado a hacer "un balance reflexivo, sereno, humilde por parte de todos" sobre cómo poder mejorar, en este caso, en las tareas de lucha contra los incendios forestales.

"Los planes sirven hasta que la realidad los desborda y si eso es así pues hay que analizarlo y hay que ponerlo en común en todos los niveles administrativos, todos los organismos que están implicados y mejorarlo ya sea el marco normativo y reglamentario, ya sea la acción directa sobre el terreno o en cómo mejorar en toda la labor de prevención que también se ha reflejado", ha argumentado el monarca.

Por su parte, Doña Letizia ha señalado a los medios que en estos tres días de visita a las zonas afectadas han "sentido la tristeza, la desolación de los vecinos", pero también les han contado cómo ha sido su "gratitud de ver juntos trabajando" a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a bomberos, protección civil, voluntarios, a tantas personas que también han ayudado.

"Por un lado esa tristeza, por otro lado esa gratitud", ha insistido, para abundar en que "en todas partes" han escuchado la "necesidad de una reflexión, no solo con los temas de la prevención, sino también con la despoblación y la necesidad de fijar población en el entorno rural". "Hemos escuchado de forma muy reiterada esos mismos consejos". Estas declaraciones las han realizado en localidad cacereña de Hervás, tercera y última parada de su visita.