
Vivienda
Rosario, joven argentina en Valencia: “Acabo de cobrar mi primer sueldo y no me da ni para el alquiler”
Se mostró sorprendida al recibir su primer salario en España tras llegar desde su país: "Estoy recalculando"

Emigrar no es sencillo, hay que adaptarse a la nueva cultura, los nuevos horarios y la distinta forma de actuar en muchos aspectos. Una barrera importante a superar es el idioma, pero ni eso significa que vaya a ser fácil el cambio de aires. Algunos deciden cambiar de aires en busca de un mayor salario y otros únicamente en busca de una nueva rutina que les permita dejar atrás todo lo malo, muchas veces a nivel mental.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Las redes sociales han provocado que muchos de ellos compartan en ellas sus experiencias al cambiar de país, su nuevo día a día. Una de ellas es Rosario, una joven española que se ha mudado a Valencia para comenzar su nueva vida. En su cuenta de TikTok, compartió distintos procesos como el de empadronamiento o el de simplemente conocer la ciudad. Sin embargo, en uno de ellos dejó una reflexión que muestra el problema actual de España con los salarios y la vivienda.
El primer sueldo de una argentina en España
Rosario explicó la situación mientras paseaba por las soleadas calles de Valencia: "Amigos, acabo de cobrar mi primer sueldo y no me alcanza ni para la renta (el alquiler)". Aclara que no es el sueldo del mes completo: "La mitad porque trabajé dos semanas". Sin embargo, incide: "No me alcanza, ¿qué hago?". Se encuentra desconcertada: "Recalculando estoy, chicos, recalculando la vida". No especifica el trabajo, pero muestra que hay muchas personas que emplean la mayor parte de su salario en poder vivir.
El vídeo desencadenó un huracán de comentarios de todo tipo: "¿Pretendes pagar la renta con el sueldo de 15 días?", escribía un usuario acompañado de emoticonos de risa. Otros se hacían preguntas: "Los salarios altos son para personas cualificadas. ¿Qué formación tienes tú?" e incluso algunos atacaban directamente al país: "Pero en pleno 2025, ¿quién emigra a España? Sabiendo lo mal que sevive...". Las opiniones son muy variadas para una realidad, el precio de la vivienda es alto en relación a los sueldos.
Así está el precio del alquiler en España y Valencia
La solución más asequible tradicionalmente era compartir piso, pero hasta eso está por las nubes. En España, compartir vivienda en estos momentos cuesta de media 510 euros al mes, lo que supone un 55% más que hace 3 años y un 61 % más respecto a hace 5 años. Compartir una vivienda en la Comunitat Valenciana cuesta actualmente un 60,6% más que hace cinco años, ambos datos según un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa con los precios de la vivienda compartida de julio de los últimos 10 años.
La situación es dramática como muestran otros datos. Las mayores subidas en un año, por su parte, se han dado en Castilla y León (13,5 %), La Rioja (12,6 %) o Madrid (10,2 %) y solo dos comunidades registraron un descenso: Asturias (-0,8 %) y Navarra (-6,1 %). Por ciudades, en 39 de las 49 el precio medio de las habitaciones se ha incrementado respecto al año anterior y nueve de ellas están por encima del 10%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


