Sanidad

Sanidad acepta definir tres indicadores para los datos autonómicos de los cribados de cáncer

Las regiones del PP han logrado que se imponga el rigor y han aceptado compartir las cifras si se estandariza la medición de la tasa de detección y las cifras de cobertura y participación

FOTODELDIA MADRID, 05/11/2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, durante la presentación de la última encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España de 2025, este miércoles, en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
La ministra de Sanidad, Mónica GarcíaBorja Sánchez-TrilloAgencia EFE

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha comenzado esta mañana con la respuesta contundente de la consejera de Sanidad de la Comununidad de Madrid, Fátima Matute, a las críticas vertidas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez a la gestión sanitaria de la región. Críticas que, a juicio de Matute, han sido solo un burdo intento de "tapar el escándalo del juicio" en el que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pondrá en evidencia "el mal uso" que hace el Gobierno de la instituciones.

Sánchez acuso esta semana a las comunidades autónomas del PP de "usar el dinero público para hacer negocios que quizás sean legales pero que son inmorales", y atacó directamente a los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno, como también lo ha hecho repetidamente la ministra de Sanidad, Mónica García.

"Miente, señor Sánchez, en lo referente a Madrid, porque, primero, tenemos la mejor sanidad de España de la que debería estar orgulloso", ha afirmado la consejera, quien ha citado una encuesta en la que la que el 42 % de la población madrileña entrevistada concede "más de un sobresaliente" a la sanidad de la región y ha recordado que seis de los diez mejores hospitales del país se encuentran en la Comunidad. Entre otras argumentos esgrimidos por el Ejecutivo regional para desmentirlo, Matute ha citado solo algunos de los datos que justifican por qué la sanidad madrileña es la mejor de España, como que la CAM es la autonomía donde menos tiempo de espera hay para una operación quirúrgica: sólo 49 días frente a los 148 días en Cataluña, gestionada por un Gobierno del PSOE.

La consejera también ha acusado a Sánchez de "mentir" cuando dice que el Gobierno madrileño "deriva dinero para privatizar la sanidad". "El que está desguazando la sanidad es usted porque ha disminuido el 50 % el presupuesto para sanidad", de 3.225 millones en 2023 a 1.722 millones, ha asegurado.

Frente a esto, Matute ha resaltado que la Comunidad de Madrid ha aumentado en 2.200 millones la dotación presupuestaria para la sanidad desde que está gobernando Isabel Díaz Ayuso, destinando el 90 % a hospitales de titularidad pública de gestión directa y el 10 % a los de gestión indirecta.

Respecto al asunto de los datos de los cribados de cáncer, con el que la ministra de Sanidad lleva amenzando y acusando a las autonomías del PP de "secuestrarlos" porque "tienen algo que ocultar", García finalmente ha tenido que recular en sus argumentos de que los indicadores "llevaban dos décadas funcionando" y que habían sido "aprobados en abril" por la Ponencia de Cribados, para admitir, veladamente, tanto que no habían sido consensuados como que no existía un sistema informático que permitera compararlos y medirlos de manera homogénea.

Ante tal evidencia, y la negativa de autonomías como Madrid o Aragón ha plegarse a cumplir la petición de datos correspondientes a más de 60 indicadores- que no están desarrollados, por ejemplo, en Melilla, que depende directamente del Gobierno central a través del INGESA- Sanidad ha terminado aceptando que se definan 3 indicadores básicos con numerador y denominador, que serán la tasa de detección, cobertura y participación en los cribados de cáncer, según han adelantado a LA RAZÓN fuentes presentes en el Pleno-

De este modo, se ha acordado que mañana se reuna la Comisión de Salud Pública del Cisns para que esta decisión se haga oficial.