Cargando...

Sanidad

La sanidad pública se moviliza contra el "portazo" al Estatuto Marco de Mónica García

“La ministra habla continuamente de que busca el diálogo y el acuerdo, pero lo que ha logrado, hasta la fecha, es tener en su contra a todo el personal del SNS”

Alrededor de 10.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) se han manifestado este miércoles frente al Ministerio de Sanidad para reclamar la reactivación de la negociación del nuevo Estatuto Marco que regule sus condiciones laborales.

Convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), los manifestantes han denunciado que el texto actual es “perjudicial, cicatero e injusto”, y han exigido a la ministra de Sanidad, Mónica García, que no cierre “de un portazo” el diálogo con los representantes sindicales tras más de tres años de conversaciones.

Según afirman, “la ministra habla continuamente de que busca el diálogo y el acuerdo, pero lo que ha logrado, hasta la fecha, es tener en su contra a todo el personal del SNS”.

Durante la protesta, los profesionales sanitarios, llegados de todas las comunidades autónomas y pertenecientes a distintas categorías del SNS, portaron pancartas y corearon lemas como “Un Estatuto para avanzar” con el objetivo común de lograr un Estatuto Marco que les permita avanzar en derechos laborales y mejorar la atención que prestan a las personas.

Denuncian que el Ministerio ha decidido de forma unilateral dar por concluida la negociación y se ha “enrocado” en iniciar ya la tramitación legislativa del nuevo texto sin tener en cuenta cuestiones fundamentales.

Entre los aspectos que no se han contemplado en el actual borrador del Estatuto Marco, los sindicatos destacan la necesidad de una nueva clasificación profesional adecuada al nivel de cualificación y responsabilidad de cada grupo, la negociación de retribuciones básicas justas, la implantación efectiva de la jornada ordinaria de 35 horas semanales junto a mejoras en los turnos y las guardias, y la regulación del derecho al acceso voluntario a la jubilación anticipada y parcial.

A juicio de los convocantes, mantener estos vacíos supone perpetuar la precariedad laboral en el SNS, lo que, aseguran, tendrá consecuencias negativas tanto para los profesionales como para los pacientes.

Durante la manifestación, los responsables sindicales leyeron un manifiesto en el que subrayaron que el Ministerio de Sanidad no puede seguir escudándose en la falta de competencias para eludir ciertas demandas.

En este sentido, han recordado que ya han trasladado sus propuestas también a los ministerios de Función Pública, Hacienda, Trabajo y Seguridad Social, reclamando una "acción de gobierno conjunta y coordinada" en lugar de “excusas y medias verdades”.

Los manifestantes subrayan la responsabilidad del Ministerio de Sanidad, pero también de las comunidades autónomas, ya que son las encargadas de aplicar el contenido del Estatuto Marco. Al respecto, insisten en que no pueden recortar los derechos recogidos en la Ley, sino aportar propuestas constructivas que lo mejoren y faciliten su aplicación en todo el Estado.