Salud

La sanidad pública vasca asumirá en dos años todos los abortos que deriva a la privada

"A las clínicas les pagamos por prestarnos el servicio 1,2 millones al año, pero en 2026 les vamos a quitar ya 500.000", dice el consejero de Salud

Presentación de la ampliación del Hospital de Zumarraga. REMITIDA / HANDOUT por OSAKIDETZA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 12/11/2025
Hospital de la red del Servicio Vasco de SaludOSAKIDETZAEuropa Press

Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, asumirá en dos años "todos los abortos que ahora deriva a la privada" y bajará a 45 años el cribado para detectar el cáncer de mama, según ha anunciado el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez.

Martinez, en una entrevista que publica este domingo el diario El Correo, ha explicado que se van a empezar a hacer en el Servicio Vasco de Salud las interrupciones voluntarias del embarazo de manera progresiva con la previsión de asumirlos "de forma total en dos años".

Según ha indicado, "a las clínicas les pagamos por prestarnos este servicio 1,2 millones de euros al año, pero en 2026 les vamos a quitar ya 500.000".

Tras señalar que "el derecho a la interrupción del embarazo ya estaba garantizado en Euskadi y se realizaba con fondos públicos en clínicas autorizadas", ha afirmado que "ahora hemos querido garantizar que el compromiso de Osakidetza y del Gobierno vasco con ese derecho de la mujer es aún más fuerte, integrándolo en el sistema con este gesto simbólico".

Respecto al cáncer de mama, ha anunciado que el próximo año se va a bajar en Osakidetza "a 48 los años de edad a la que se invita a las mujeres a realizarse" la prueba para su detección.

"Pero para 2027 lo bajaremos aún más, hasta llegar a los 45. Hablamos de mujeres jóvenes, donde cada vez vemos más casos de tumores y más agresivos", ha añadido.