Salud

El secreto nórdico para dormir mejor en invierno sin sufrir por el frío

La nueva tendencia llega a los países europeos en una época del año en la que el edredón es el mayor aliado

El edredón es el mayor aliado durante el frío invierno para buscar calor además del radiador que nos pueda calentar
El edredón es el mayor aliado durante el frío invierno para buscar calor además del radiador que nos pueda calentarDreamstime

El frío en invierno puede ser un problema de gestionar a la hora de dormir: no tener suficiente con mantas y sábanas, despertarnos con más frecuencia para ir al baño... Y además, si dormimos en pareja, el edredón puede resultar un problema y conciliar el sueño, pesadilla. Por ello, el secreto nórdico de dormir "a la noruega" es quizás el método más efectivo para el invierno y no sufrir por el frío en pareja.

Es una forma poco convencional de dormir en pareja, pero para los noruegos, efectiva. Tanto que cada vez despierta más curiosidad fuera de los países nórdicos, ya que promete noches más tranquilas, menos discusiones por la manta o edredón y un descanso más reparador.

Y no es otra cosa que compartir cama, pero no edredón. Dormir "a la noruega" significa que cada persona usa su propio colchón o manta, adaptando el grosor y la temperatura a su gusto y eligiendo cada uno el que prefiera. Diversos estudios han demostrado que esta forma de descansar en pareja mejora el descanso, y por consiguiente, la convivencia.

Dormir "a la noruega", el fenómeno nórdico para dormir mejor en invierno

Una forma de descansar que desveló Laura, una enfermera española que vive en Noruega y que comparte contenido a través de TikTok. Así, explica en un vídeo subido en su cuenta de la red social (@lauraenelvalhala) sus experiencias. "¿Sabías que los noruegos suelen dormir con dos edredones y no con uno doble?", preguntaba a sus seguidores en uno de sus videos.

Así, la tiktoker resume que son tres las razones por las que dormir "a la noruega" es una tendencia de éxito en los países nórdicos, así como son muchos los otros lugares que buscar copiar este método. Los tres reflejarían la posibilidad de que haya "más comodidad, menos discusiones y una cama siempre lista, de tal manera que habría un mejor descanso".

Uno de ellos, como puede sonar lógico, es el de la temperatura: "Cada persona tiene una sensación del frío y el calor diferente. Así que, si cada uno tiene un edredón, se puede regular mejor", explica.

"Es algo que me parecía súper raro cuando me mudé a Noruega, pero vi que en la mayoría de casas con cama doble o de matrimonio había dos edredones individuales", confesó. En segundo lugar, está proteger la relación de evitar peleas nocturnas por la manta. Algo tan típico pero que todos sabemos que es muy difícil compartir a partes iguales durante toda la noche.

"Con eso se puede decir adiós a los tirones", bromea, aunque admite que "vive con uno que no solo tira el suyo al suelo, sino que empieza a robar el mío". Eso sí, asegura que "desde que cada uno tiene el suyo, los conflictos nocturnos se han reducido al mínimo".

Por último, está la higiene. "Al ser más pequeños, los edredones son más fáciles de lavar, las fundas se secan antes y resulta más práctico", añade.

Client Challenge