Medio Ambiente

La sequía afecta al crecimiento de los árboles tropicales

Un investigador del CSIC afirma que "los impactos de las sequías locales se agravarán si aumenta la aridez y se incrementará la mortalidad de los árboles"

Bosque tropical seco (“bosque chiquitano”) durante la estación seca en el sudeste de Bolivia. REMITIDA / HANDOUT por J.J. CAMARERO, IPE-CSIC. Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 01/08/2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo, según un estudioJ.J. CAMARERO, IPE-CSIC.Europa Press

El aumento de la severidad de las sequías vinculadas al cambio climático puede poner en peligro el potencial de los bosques tropicales para almacenar carbono en forma de madera, según un estudio en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Esta investigación, publicada en la revista "Science", muestra cómo los árboles tropicales han desarrollado durante el último siglo resiliencia ante la sequía y que compensan la menor producción de madera de los años secos durante los años húmedos, informa Ep. No obstante, el cambio en la periodicidad y severidad de las sequías podrían contribuir a reducir esta resiliencia de los bosques tropicales, según informa el CSIC.

El estudio muestra cómo cada año seco puede causar un 0,1% adicional de mortalidad de árboles, lo que resulta en emisiones adicionales de CO2 por la descomposición de la madera muerta. El CSIC advierte que ese 0,1% "no es insignificante", ya que implica la liberación de una cantidad de CO2 similar a las emisiones anuales de Alemania. Por lo tanto, se necesitarían décadas antes de que ese CO2 sea nuevamente absorbido por los árboles.

Según afirma el CSIC, el equipo de investigación usó la colección más grande de anillos de crecimiento de árboles tropicales construida hasta la fecha gracias a la primera red internacional de dendrocronología (ciencia que estudia los anillos de crecimiento) tropical.

De esta forma, se recopiló información de más de 20.000 series de crecimiento de árboles muestreados en unos 500 bosques de 36 países. Se calculó que, en promedio, los árboles tropicales crecieron un 2,5% menos durante los años de sequía en comparación con años más húmedos. Esta disminución del crecimiento prácticamente desapareció al año siguiente de la sequía.

El investigador del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), Jesús Julio Camarero, explica que "el crecimiento de los árboles tropicales se ha visto mínimamente afectado por la sequía, y esto supone que la tasa de captura de CO2 en la madera se ha mantenido bastante estable". Y añade que "sin embargo, los impactos de las sequías locales se agravarán si aumenta la aridez y se incrementará la mortalidad de los árboles".

Por su parte, el autor principal de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), Pieter Zuidema, indica que "las sequías recientes ya han causado reducciones más fuertes en el crecimiento en comparación con sequías anteriores. A los árboles les cuesta más recuperarse y, previsiblemente, el cambio climático continuará exacerbando este efecto".